La OPS / OMS “alienta a los Estados Miembros con áreas de riesgo para fiebre amarilla a que continúen con sus esfuerzos para fortalecer la vigilancia y la vacunación en zonas endémicas”
Comunicado OPS
Los casos se registraron principalmente a lo largo de la región amazónica de Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publica una actualización epidemiológica para fiebre amarilla en la región de las Américas.
Entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 44 del 2024, en la Región de las Américas se han notificado 50 casos. «Esto representa 12 casos adicionales (uno en el Estado Plurinacional de Bolivia, nueve en Colombia, uno en Guyana, y uno en Perú) y 5 defunciones (una en Bolivia y cuatro en Colombia) adicionales desde la última actualización epidemiológica de fiebre amarilla de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) publicada el 19 de septiembre del 2024″.
Al respecto, la OPS informa que “la mayoría de los casos registrados durante el 2024 no tienen antecedentes de vacunación contra la fiebre amarilla”.
La OPS / OMS “alienta a los Estados Miembros con áreas de riesgo para fiebre amarilla a que continúen con sus esfuerzos para fortalecer la vigilancia y la vacunación en zonas endémicas”.
Señala que el riesgo de fiebre amarilla es alto en la región.
“Es necesario que los países garanticen coberturas de vacunación mayores o iguales al 95% en las poblaciones de áreas de riesgo de forma homogénea y que las autoridades sanitarias aseguren contar con un inventario de reserva estratégico que les permita mantener la vacunación de rutina y al mismo tiempo responder a eventuales brotes”.
La fiebre amarilla se define como “una grave enfermedad viral hemorrágica que representa un desafío para el profesional de la salud. Requiere un reconocimiento temprano de signos y síntomas, que a menudo son inespecíficos y pueden simular otros síndromes febriles agudos”.
Casos confirmados y defunciones
La Actualización Epidemiológica para Fiebre amarilla en la Región de las Américas (de fecha 6 de noviembre del 2024), que abarca desde la semana epidemiológica (SE) 1 a la SE 44 del 2024, indica que en la Región de las Américas se han notificado 50 casos confirmados de fiebre amarilla en humanos, incluyendo 24 defunciones”.
. Los 50 casos se han registrado en cinco países de la Región:
- Bolivia (ocho casos, incluyendo cuatro defunciones)
- Brasil (tres casos,incluyendo dos defunciones)
- Colombia (17 casos, incluyendo nueve defunciones)
- Guyana (tres casos)
- Perú (19 casos, incluyendo nueve defunciones
Los casos se registraron principalmente a lo largo de la región amazónica de Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú.
Acciones de vigilancia
La OPS recomienda a los Estados Miembros con áreas de riesgo para fiebre amarilla implementar las siguientes estrategias a objeto de fortalecer la vigilancia
• Emitir alertas epidemiológicas a los municipios y servicios de salud.
• Realizar la búsqueda activa de personas con enfermedad compatible con la definición de caso sospechoso y/o con síndrome febril ictérico agudo en las zonas donde se han presentado casos, así como en los municipios aledaños y los lugares visitados por los casos en el período de 3 a 6 días antes del comienzo de la enfermedad.
• Realizar la investigación retrospectiva de los certificados de defunción para detectar casos compatibles con la definición de caso.
• Intensificar las acciones de vigilancia de epizootias, dado que la muerte de primates no humanos puede servir como alerta temprana para identificar la circulación de fiebre amarilla e indicar la necesidad de intensificarlas acciones de vacunación.
Ver la actualización completa de la OPS con antecedentes y recomendaciones: