Ante la alerta regional por fiebre amarilla y los brotes existentes por esta enfermedad en países vecinos como Colombia y Brasil, también se está priorizando la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla
Comunicado OPS Venezuela
Entre el 27 de abril y el 4 de mayo se está realizando en Venezuela la “Celebración Bolivariana de Inmunización 2025”, una jornada especial que tiene como objetivo intensificar durante ese período los esfuerzos que en materia de inmunización se realizan en todo el territorio nacional.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Intensificación de Vacunación Integral de Salud, el cual cuenta con más de 10,000 vacunadores y 5.400 puestos de vacunación activos en todo el país, informó OPS Venezuela
De acuerdo con el organismo, «estos puntos de vacunación están ubicados en plazas públicas, instituciones educativas, Centros de Diagnóstico Integral (CDI), ambulatorios y consultorios populares, y allí se ofrecen vacunas como BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide tetánico diftérico».
Aunque la jornada está dirigida a la población en general y cualquiera puede acudir para ser vacunado, el objetivo principal es llegar a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad, como niños menores de seis años, niños en edad escolar, mujeres embarazadas y población indígena.
Ante la alerta regional por fiebre amarilla y los brotes existentes por esta enfermedad en países vecinos como Colombia y Brasil, también se está priorizando la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla a la población menor a 59 años, dijo la OPS.
No solo se reactivaron puestos de vacunación en las 24 dependencias federales con las que cuenta el país, sino que en varios estados se incluyen actividades de vacunación casa por casa, se retoman estrategias como el Plan Luciérnaga (jornadas de inmunización en horario nocturno) y Salud va a la Escuela y se hacen jornadas especiales de vacunación dirigidas a la población indígena y en los estados fronterizos.
Bajo el lema “Vacunar es proteger: ¡La salud de nuestros niños es lo primero!”, esta iniciativa también contempla actividades educativas para concientizar sobre la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades.
Comunicado OPS Venezuela