fbpx
El festival apuesta por la formación y la inclusión, con una amplia oferta de clases maestras gratuitas y dos residencias de creación

Con información de PRISMA

Hasta el 18 de octubre de 2025, Panamá es escenario vivo de la danza contemporánea con la 14ª edición de PRISMA – Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá.

La ciudad reúne más de 60 acciones culturales, desde funciones hasta clases maestras, presentaciones en espacios públicos, laboratorios y encuentros con la comunidad.

Los artistas, quienes proceden de Alemania, Canadá, Chipre, Costa Rica, España, Francia, Irlanda, México, Panamá, Polonia, República del Congo, comparten con el público local lo mejor de la danza contemporánea en distintos escenarios: Teatro Nacional y el Ateneo de Ciudad del Saber, además de presentaciones gratuitas en el Biomuseo, la Fundación Espacio Creativo y el Metro de Panamá.

 La programación también incluye encuentros especiales diseñados para impactar a un sinnúmero de estudiantes, diversas proyecciones, conversatorios y un espacio único para conectar el movimiento y la palabra a través del laboratorio “Escribir la Danza” que será dictado por Joaquim Noguero Riba (ESP).

El festival apuesta por la formación y la inclusión, con una amplia oferta de clases maestras gratuitas y dos residencias de creación: una a cargo de Lali Ayguadé (ESP) dirigida a bailarines profesionales, y otra de Jason Martin (CAN) para jóvenes en riesgo social.

Con el apoyo de instituciones locales e internacionales, PRISMA  sostiene que reafirma su misión de abrir caminos donde la danza contemporánea conecta culturas, inspira transformación y acerca el arte a todos.

Las compañías nacionales e internacionales que participan son las siguientes: Aterno (México), CFB 451 (Francia), Cia. Lali Ayguadé (España), Cia. Nadine Gerspacher (Alemania/España), Cie. Wa-táa (Panamá), Coco Danza (Panamá), ENTITEY / Jason Martin (Canadá), Jona Valdivieso (Panamá), Mufutau Yusuf (Irlanda/Nigeria), Nelly Mosquera (Panamá), Stylish Junkies Collective (Chipre) y Tobias Piero Dohm (Alemania).

Con información de PRISMA