fbpx

El último informe emitido por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá informa un acumulado de 17 defunciones a causa de influenza (2 tipo B y 15 tipo A), de los cuales son 11 hombres y 6 mujeres, en el rango de edad entre los 8 a 82 años.

De igual modo, hasta la semana No 24, se ha detectado 513 casos positivos por influenza (399 tipo A y 114 tipo B) en todo el país.

Las defunciones corresponden a las siguientes regiones de Salud:

  • Metropolitana con seis (6) defunciones
  • Panamá Oeste con cuatro (4)
  • San Miguelito con dos (2) defunciones
  • Regiones de Salud de Colón, Chiriquí, Panamá Norte, Veraguas (uno en cada región) y una persona con residencia en San Miguelito, pero estaba confinado en Panamá Este (Chepo)

La influenza es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis.
El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos. La influenza suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales.

Fuente: OPS

Comorbilidades

El 88% de los fallecidos (15 de 17) tenían factores de riesgo tipo diabetes, hipertensión, obesidad, pulmonar, inmunosupresión entre otras enfermedades. De los 17 fallecidos, 13 no estaban vacunados.

Según información proporcionada por el equipo de Enfermería del Minsa, se han aplicado 686,546 dosis de la vacuna contra la influenza en Panamá.

Durante la semana, están vacunando en los centros, policentro y Minsa-Capsi en todo el país, de lunes a viernes.

Igualmente, reiteran que se continuará las jornadas de extramuros durante los fines de semana, en los centros comerciales y puestos de vacunación en todo el país.

Los equipos están coordinado con el Metro de Panamá para aplicarlas en las estaciones del Metro como se realizó con las dosis de vacunas contra COVID-19.

Reiteran importancia de vacunarse

Por su parte la jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud, Lizbeth Cerezo, acotó que los fallecidos por el virus de la influenza están en el rango de edades entre 8 a 82 años y en su mayoría no estaban vacunados.

Cerezo indicó que las regiones que han presentado mayor número de defunciones son la Región Metropolitana, Panamá Oeste, San Miguelito, Chiriquí, Colón, Veraguas y Panamá Este.

“Acudan a la vacunación, en particular grupos vulnerables como menores de 5 años, los mayores de 60 años y las embarazadas».

Todo paciente que tiene una movilidad reducida o pacientes encamados puede solicitar la vacunación en su vivienda. Incluso se le aplicará cuidador del adulto mayor.

Dijo además que es importante que las personas que presenten síntomas similares a una gripe (secreciones nasales, fiebre, dolor de cabeza y malestar general) no automedicarse y acudir a las instalaciones de salud más cercana, para que se atiendan y se les hagan los exámenes correspondientes.

Las autoridades reiteran que la población debe mantener las medidas de bioseguridad implementadas durante la pandemia de COVID-19 como el lavado de manos constante y el uso de la mascarilla en lugares con aglomeración. Estas medidas se recomiendan de manera particular en mayores de 60 años y en pacientes crónicos para evitar el contagio, además de vacunarse.

Con información del Minsa