“La inteligencia artificial ha sido identificada por la Senacyt como una tecnología crítica y emergente que requiere una acción prioritaria para potenciar su impacto en la economía, la innovación y la competitividad del país«, dijo el Dr. Eduardo Ortega Barría
Por: César Castillo | Prensa Senacyt
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), en alianza con el Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech University) y Georgia Tech Panamá, llevó a cabo talleres multisectoriales como parte de un proceso participativo para la formulación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (IA).
Se trata de una estrategia inclusiva y nacional que busca la participación de todos los sectores de la sociedad panameña, y además proveer una hoja de ruta para que Panamá haga uso de la inteligencia artificial de forma segura, ética y confiable, contribuyendo al desarrollo, la innovación y la competitividad nacional.
Los recientes talleres de diálogo reunieron a actores de gobierno, academia, gremios y sociedad civil con expertos del AI Tech Hub de Georgia Tech University, quienes evaluaron el estado actual de la IA, identificaron oportunidades, y desafíos buscando construir consensos. Estas conversaciones sirven de insumo al documento que elaboran la Senacyt y Georgia Tech para guiar los esfuerzos de Panamá en materia de Inteligencia Artificial.

La iniciativa contó con la intervención del Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, quien señaló: “La inteligencia artificial ha sido identificada por la Senacyt como una tecnología crítica y emergente que requiere una acción prioritaria para potenciar su impacto en la economía, la innovación y la competitividad del país. Por ello, la Estrategia Nacional de IA que estamos desarrollando prioriza una reflexión amplia y participativa; este es un paso importante para construir una visión consensuada”.
Los facilitadores de las mesas de trabajo fueron los especialistas internacionales Pascal Van Hentenryck, director Instituto de Inteligencia Artificial para Avances en Optimización (AI4OPT) de la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y director de Tech-AI, el centro de IA en Georgia Tech University; y Tim Brown, director interino de Educación Profesional en Tech-AI en Georgia Tech University y director del programa académico de IA, un nombramiento conjunto de Tech AI y Georgia Tech Professional Education.
Durante los talleres se invitó a los participantes a llenar la Encuesta Nacional de Inteligencia Artificial disponible en www.senacyt.gob.pa, https://arcg.is/0X4jqr y redes sociales de la Senacyt: Facebook, Instagram, X y LinkedIn. La encuesta consta de 16 preguntas y está dirigida a todas las personas que residen en Panamá, sean nacionales o extranjeras. Su propósito es recopilar percepciones, inquietudes y oportunidades que deben considerarse en la estrategia y estará disponible hasta el próximo 31 de julio de 2025.
Por: César Castillo | Prensa Senacyt