fbpx
El grupo técnico está conformado por personal de la OPS, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, las direcciones de Planificación, Salud Pública, Medicamentos, y Farmacia y Drogas del Minsa
Con información del Minsa

Los suministros estarán disponibles para los centros públicos del Minsa y CSS y también hospitales privados

El Ministerio de Salud (Minsa), junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), impulsan la creación de una red de Banco de Antídotos en ciudad capital en interior de Panamá.

El Banco de Antídotos  garantiza la disponibilidad y suministro adecuado frente al manejo de intoxicaciones agudas por plaguicidas, agroquímicos, medicamentos e incluso mordeduras de serpientes y picadura de alacrán.

La idea es establecer los centros del Banco de Antídotos en el Hospital Santo Tomás, Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social, y en las regiones de Azuero y Chiriquí.

Al respecto, el Minsa, a través de la Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, organizó un taller de Examen de la Acción Temprana a objeto de crear el Protocolo de Atención Administrativa y Técnica de los Tratamientos y Banco de Antídotos con los lineamientos oficiales.

Eric Conte, director nacional de Medicamentos e Insumos del Minsa, explicó que se ha convocado a un grupo de especialistas del Minsa, con el apoyo técnico de la OPS, a objeto de definir los lineamientos del protocolo.

Atención oportuna en centros públicos y privados

Conte explicó que una vez los bancos de antídotos estén ubicados, cuantificados y adquiridos, podrán resolver de manera inmediata una situación de intoxicación atendida en las instalaciones de salud del Minsa, Caja de Seguro Social (CSS) e incluso hospitales privados.

El grupo técnico está conformado por personal de la OPS, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, las direcciones de Planificación, Salud Pública, Medicamentos, y Farmacia y Drogas del Minsa.

El Minsa informó que trabaja en mejorar la atención de salud oportuna, brindando los tratamientos adecuados en casos de intoxicaciones, para reducir la morbilidad y mortalidad.

Con información del Minsa