El Ministerio de Cultura (MiCultura), reiteró su apoyo una vez más la versión número 11 del Festival Internacional de Artes Escénicas FAE 2022, que se desarrollará de forma presencial del 5 al 10 de abril de 2022, en diversos escenarios de la ciudad de Panamá.
En esta oportunidad, en memoria de la bailarina, coreógrafa y profesora Vielka Chú, fallecida en 2020, como forma de agradecer su apoyo comprometido y permanente a este encuentro desde sus mismos inicios, como artista y parte del equipo de trabajo del festival.
Gabriel González, viceministro de Cultura invitó a la comunidad panameña a disfrutar de las presentaciones y espacios formativos que ofrece el FAE “y reconoció el trabajo, tenacidad y compromiso con el arte por parte de sus organizadores y les aseguró que las puertas de los teatros y espacios culturales, bajo la administración de Mi Cultura, estarán siempre abiertos”.
El FAE 2022 ofrecerá seis días con lo mejor del teatro y danza del mundo, en siete salas y espacios alternativos de la ciudad: el Teatro Nacional, el Ateneo de la Ciudad del Saber, Teatro Anita Villalaz y el Estudio Multiuso del GECU de la Universidad de Panamá.
Además, ofrecerá actividades formativas de manera virtual como presencial, y una tarde artística de gratuita, con el segmento el FAE al aire libre, desde la Plaza Catedral.
Producciones de Colombia, Costa Rica, Cuba España, Estados Unidos, Francia, México, Panamá y Portugal son parte de la programación de este festival.
Las representaciones panameñas no pueden faltar e inician con el monólogo Corazón Delator – obra original de Edgar Allan Poe, La obra RED, creación colectiva dirigida por Renán Fernández, a cargo del Grupo Samón, la puesta en escena de La Bestia, escrita y dirigida por Roy Williams y RE: VERSIONES, obra de Javier Stanziola dirigida de su mano.
Finaliza la franja nacional con la presentación de la obra La Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, dirigida por Renán Fernández y a cargo de la Compañía Malapuñalada.

Las obras que se presentan en esta edición tratan temas de impacto social y relevancia para la realidad del país la región y el mundo.
Con información de Micultura