fbpx
 Panamá avanza en el fortalecimiento de su sistema de salud al conformar su Mesa Consultiva para la Atención Primaria de Salud, en el marco de la Alianza por la Atención Primaria de Salud (APS)

Comunicado OPS

Panamá avanza en el fortalecimiento de su sistema de salud al conformar su Mesa Consultiva para la Atención Primaria de Salud, en el marco de la Alianza por la Atención Primaria de Salud (APS) en las Américas.

Esta iniciativa es liderada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para transformar los sistemas de salud de la región.

“Felicito al Ministerio de Salud de Panamá por su liderazgo y visión de futuro, sumando un nuevo capítulo a su historia de avances decisivos para mejorar la salud y el bienestar de toda su población”, afirmó el director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa, durante el acto de constitución de la Mesa Consultiva.

La conformación de la Mesa marca un nuevo paso en la participación de Panamá en esta alianza regional, a la que se adhirió en 2024. Esta instancia, la quinta a nivel regional, funcionará como plataforma para potenciar la cooperación técnica, movilizar recursos y atraer inversiones en torno a las prioridades nacionales.

“Hoy reafirmamos que la salud no es un gasto, sino una inversión en el bienestar de nuestro pueblo, en el desarrollo económico y en la cohesión social”, dijo el ministro de Salud de Panamá, doctor Fernando Boyd Galindo. “Esta alianza se convierte, así, en una herramienta esencial para enfrentar los desafíos que nos imponen el cambio climático, la transición demográfica y epidemiológica, y las crecientes demandas de una población que espera y merece servicios de salud de calidad”, añadió.

La Mesa es un espacio de diálogo estratégico que contará con la participación del Ministerio de Salud, la OPS, el BID, el Banco Mundial y actores locales, y apoyará la implementación de políticas basadas en evidencia y planes de inversión en atención primaria.

Esta acción se alinea con las prioridades definidas en la Estrategia de Cooperación 2023-2028 de la OPS con el país, que busca fortalecer la autoridad sanitaria, reducir la carga de enfermedades no transmisibles, impulsar la salud mental, combatir enfermedades transmisibles y gestionar riesgos en salud pública.

“Panamá ha demostrado avances notables hacia la cobertura universal de salud. Sin embargo, todavía enfrenta desafíos para garantizar acceso equitativo y servicios de calidad para toda su población”, sostuvo el director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Jaime Saavedra. “Este nuevo paso refuerza su compromiso de fortalecer la atención primaria y aprovechar la innovación digital, como la telemedicina, para reducir las brechas que aún persisten”, consideró.

Por su parte, el gerente del Sector Social del BID, Ferdinando Regalía, destacó: “Nuestra experiencia con la Alianza nos ha mostrado algo claro: cuando las instituciones trabajamos juntas y coordinadas, logramos mucho más. Panamá es un gran ejemplo a seguir —su compromiso para fortalecer la atención primaria, especialmente llegando a quienes más lo necesitan, está construyendo un sistema de salud más justo y preparado para enfrentar desafíos”, subrayó.

Avances en salud y transformación digital

En las últimas décadas, Panamá ha mostrado un compromiso con la innovación en salud. Cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos en la región y fue pionero en la introducción de la vacuna contra el VPH.

También implementa una estrategia de transformación digital en el sector salud, con un programa innovador de fortalecimiento de la atención primaria mediante la telemedicina. Esta iniciativa está llegando incluso a las comarcas indígenas, y el país se ha fijado la meta de eliminar más de 15 enfermedades transmisibles para 2030, con un enfoque subnacional para mejorar el acceso a la salud en comunidades vulnerables.

Con la conformación de su Mesa Consultiva, Panamá se suma a Chile, El Salvador, Paraguay y República Dominicana, que ya cuentan con mesas consultivas en el marco de la Alianza por la APS.

La Alianza para la Atención Primaria de la Salud en las Américas

Lanzada en diciembre de 2023 por la OPS, el BID y el Banco Mundial, la Alianza por la Atención Primaria de Salud en las Américas busca fortalecer la inversión, la innovación y la implementación de políticas e iniciativas para transformar los sistemas de salud en la región, con un fuerte énfasis en la atención primaria de salud.

La Alianza opera a través de una estructura descentralizada y participativa que fomenta el diálogo estratégico y técnico entre las tres organizaciones con las autoridades de salud de cada país.

Brinda apoyo para el desarrollo de planes nacionales de inversión en APS y ofrece orientación para fortalecer la resiliencia y la capacidad de los sistemas de salud. También coopera en el diseño e implementación de intervenciones basadas en evidencia, adaptadas a los contextos y retos específicos de cada país.

Comunicado OPS