fbpx
En esta semana el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica recibió la notificación de un caso de fiebre por el virus Oropouche en la Región de Salud de Panamá Este (El Llano)

Con información del Minsa

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, al informar las cifras correspondientes a la semana epidemiológica N.° 33, notificó 61 casos de malaria.

En 2025, el país acumula 7,680 casos. Se mantiene dos defunciones de semanas anteriores, una en Panamá Este y otra en Veraguas (del 10 al 16 de agosto de 2025)

La malaria es una enfermedad febril aguda causada por el parásito Plasmodium, que se transmite por la picadura de un mosquito Anopheles hembra infectado. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza y escalofríos, que pueden ser leves. Si no se trata, la malaria puede evolucionar a una enfermedad grave e incluso la muerte.

Los casos de malaria en las Américas están impulsados principalmente por países con alta carga en América del Sur (Brasil, Colombia y Venezuela), donde las comunidades indígenas y las poblaciones dedicadas a la minería de oro son las más afectadas.

La ciencia panameña, desde el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y del Indicasat AIP, trabajan por nuevos tratamientos y una vacuna para erradicar la enfermedad.

Influenza: 81 defunciones acumuladas

En la semana epidemiológica 33 no se notifican defunciones  por influenza. Minsa registra 81 acumuladas.

De las 81 defunciones, no contaban con vacuna contra la influenza el 86,4% (70) y el 91,3% (74) tenían factores de riesgo entre ellos la edad, metabólicos, cardiovasculares, inmunosupresión, neurológicos y enfermedad respiratoria, informó Minsa.

Se han notificado 02 defunciones por Influenza con coinfección por SARS-COV-2.

Los casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (bronconeumonías y neumonía) notificados en la semana actual es de 376.

Los casos acumulados en el presente año alcanzan la cifra de 12,283.

Zika, Chikungunya y Leishmaniasis

  • En relación con Zika no se notifican casos en la semana 33. Se acumulan dos casos para el 2025.
  • Chikungunya: Hasta la semana 33 del año 2025 se tienen acumulados 17 casos.
  • Leishmaniasis: Se notifican 33 casos en la semana actual. Los casos acumulados para el 2025 alcanzan la cifra de 1,042.

Oropouche contabiliza 526 casos

En esta semana el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica recibió la notificación de un caso de fiebre por el virus Oropouche en la Región de Salud de Panamá Este (El Llano). Se actualizan cuatro de semanas anteriores, para un acumulado de casos en el 2025 de 526 casos.

  • Fiebre por Hantavirus: No se notifican casos en la semana 33 para un acumulado de 18 casos en el 2025.
  • Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus:  No se notifican casos en la semana 33, para un acumulado de 14 casos en el 2025.
  • Leptospirosis: En lo que va del año 2025, se han acumulado 54 casos.
  • Gusano Barrenador en Humanos: Los acumulados para el 2025 son de 80 casos.

Nuevo caso de Mpox

Para la semana 33, se registra un caso de viruela símica (mpox). En total, Panamá acumula siete casos en 2025.

El Ministerio de Salud reitera la eficacia de la participación comunitaria, así como de los gobiernos locales, para reducir la propagación de enfermedades.

Con información del Minsa