Hasta la semana epidemiológica N°25, se registra un total de 6,458 casos acumulados de dengue a nivel nacional
Con información del Minsa
El Ministerio de Salud ha reforzado las acciones de control vectorial en todo el país, pero recalca que el éxito depende del compromiso ciudadano
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, al suministrar datos correspondientes a la semana epidemiológica N°25, informó que esta semana se notificaron 62 nuevos casos de malaria.
A lo largo del año 2025,el país contabiliza 6,236 casos. Se mantiene dos defunciones de semanas anteriores, una en Panamá Este y otra en Veraguas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define la malaria o paludismo como una enfermedad causada por un parásito Plasmodium.
“Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza. La forma clásica de manifestación en el organismo es fiebre, sudoración y escalofríos, que aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito”.
Virus Oropouche
El Minsa informó que esta semana el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica recibió la notificación de nuevos casos de fiebre por el virus Oropouche en la Región de Salud de Panamá Este.
Se han confirmado 34 casos nuevos, localizados en las comunidades de El Llano y Cañitas en el distrito de Chepo. El total de acumulados es de 365 casos.
Leishmaniasis
Se notifican 32 casos en la semana actual. Los casos acumulados para el 2025 alcanzan la cifra de 788.
Dengue
Hasta la semana epidemiológica N°25, se registra un total de 6,458 casos acumulados de dengue a nivel nacional. De esa cifra, 5,747casos son sin signos de alarma, 656 con signos de alarma y 55 dengue graves.
Las regiones más afectadas son:
- San Miguelito (1,379 casos)
- Metropolitana (1,374 casos)
- Panamá Oeste (754)
- Panamá Norte (696)
- Bocas del Toro (453)
- Chiriquí (412)
- Los Santos (361)
- Darién (211)
- Veraguas (209)
- Colón (198)
- Panamá Este (143)
- Herrera (123)
- Coclé (96)
- Comarca Ngäbe-Buglé (49)
- Kuna Yala (4)
Hospitalizaciones y defunciones
Hasta la fecha, 576 pacientes han requerido hospitalización. Se han registrado 10 defunciones a lo largo del año 2025:
- Chiriquí: 4
- Bocas del Toro: 2
- Darién: 2
- Panamá Este: 1
- Coclé: 1
Tasa de incidencia
La tasa nacional de incidencia en la semana 25 es de 125.8 casos por cada 100,000 habitantes. La mayoría de los casos afecta a personas entre 10 y 59 años.
Medidas preventivas y recomendaciones
El Ministerio de Salud ha reforzado las acciones de control vectorial en todo el país, pero recalca que el éxito depende del compromiso ciudadano. Se recomienda: Eliminar recipientes en desuso que acumulen agua (latas, botellas, neumáticos, etc.); mantener la vivienda limpia y libre de criaderos del mosquito, evitar la automedicación y acudir al centro de salud ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y dolor ocular.
Con información del Minsa