El 20 de agosto de 2025, el director general de la OMS prorrogó por 12 meses, hasta el 20 de agosto de 2026, las recomendaciones permanentes sobre el MPOX emitidas a los Estados Partes, para prevenir o reducir aún más la propagación internacional, así como su impacto en la salud
Con información del Minsa
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informó que en la semana epidemiológica 32 (del 3 al 9 de agosto de 2025) se notifica una defunción por influenza, para un acumulado de 81 decesos este año.
De las 81 defunciones, no contaban con vacuna contra la influenza el 86,4% (70) y el 91,3% (74) tenían factores de riesgo entre ellos la edad, metabólicos, cardiovasculares, inmunosupresión, neurológicos y enfermedad respiratoria.
Se han notificado dos defunciones por influenza con coinfección por SARS-COV-2.
Los casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) notificados en la semana actual es de 294.
Los casos acumulados en el presente año alcanzan la cifra de 11,809.
Nuevo caso de MPOX

Para la semana 32, se registra un caso de MPOX (viruela del mono) de la forma clásica. Hay un acumulado de 7 casos hasta la fecha.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe número 57 sobre la situación de MPOX en el mundo, describe que todos los clados de MPOX sigue en circulación en el mundo.
La OMS advierte que de no controlarlos, “siguen representando un riesgo de transmisión comunitaria sostenida”.
Desde la última edición de su informe, Senegal ha notificado MPOX por primera vez. Se están realizando esfuerzos para identificar el clado, dijo la OMS.
En julio de 2025, 47 países de cinco de las seis regiones de la OMS notificaron un total de 3924 casos confirmados, incluidas 30 muertes (tasa de letalidad del 0,8%). Las regiones de Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental notificaron un aumento de casos en julio de 2025, mientras que las regiones de África, Europa y las Américas notificaron una disminución. La región del Mediterráneo Oriental no notificó ningún caso de mpox en julio de 2025.
En 2022 comenzó un brote mundial de MPOX clado IIb, que sigue activo en la actualidad, en particular en algunos países de África.
En agosto de 2024, también se detectó el clado Ib fuera de África. El clado Ib del virus de la MPOX causa una mayor cantidad de infecciones graves y tiene una tasa de mortalidad más alta que la del clado IIb.
En Panamá solo está circulando el clado IIb, es decir, el original, el menos agresivo.
China, Alemania, Turquía y el Reino Unido, informa la OMS, han notificado casos adicionales de MPOX del clado Ib (el más letal) desde el último informe de situación. Estos casos se han relacionado con viajes, y la transmisión comunitaria del clado Ib sigue notificándose únicamente en países de África central y oriental.
El 20 de agosto de 2025, el director general de la OMS prorrogó por 12 meses, hasta el 20 de agosto de 2026, las recomendaciones permanentes sobre el MPOX emitidas a los Estados Partes, para prevenir o reducir aún más la propagación internacional, así como su impacto en la salud.
Enfermedad por Virus Oropouche
En esta semana el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica recibió la notificación de un caso de fiebre por el virus Oropouche en la Región de Salud de Panamá Este. Se actualizan 3 de semanas anteriores, para un acumulado de casos en el 2025 de 520 casos.
Chikungunya
Hasta la semana 32 del año 2025 se tienen acumulados 17 casos.
Leishmaniasis
Se notifican 28 casos en la semana actual. Los casos acumulados para el 2025 alcanzan la cifra de 1,009.
Malaria
En la semana actual se notifican 74 casos. Para un acumulado de 7,513 casos. Se mantiene dos defunciones de semanas anteriores, una en Panamá Este y otra en Veraguas.
Gusano Barrenador en humanos

El Minsa informó que se acumulan 76 casos de gusano barrenador en humanos en el año 2025.
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) identificaron recientemente un caso de gusano barrenador en humanos asociado a viajeros en Estados Unidos. Descartaron presencia del gusano en ganado de esa nación.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. advirtió del drástico aumento de casos de gusano barrenador en Panamá. También han incrementado en Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y México.
El Ministerio de Salud de Panamá reiteró que la participación comunitaria, y de los gobiernos locales, es clave para reducir la propagación de enfermedades.
Con información del Minsa