Fuentes del Ministerio de Salud (Minsa) informaron que se trata de la variante tradicional y no de la más virulenta
Con información del Minsa | Archivo LWS
En la semana 30 se registra un caso y los otros dos corresponden a semanas anteriores.
Fuentes del Ministerio de Salud (Minsa) confirmaron al medio que se trata de la variante tradicional que ya circula en Panamá y no de la forma más virulenta.
En 2022 comenzó un brote mundial de MPOX clado IIb, que sigue activo en la actualidad, en particular en algunos países de África.
En agosto de 2024, también se detectó el clado Ib fuera de África. El clado Ib del virus de la MPOX causa una mayor cantidad de infecciones graves y tiene una tasa de mortalidad más alta que la del clado IIb.
En Panamá solo está circulando el clado IIb, es decir, el original, el menos agresivo.
Historia de la enfermedad
Fue el 5 de julio de 2022 cuando el Minsa anunció que el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) confirmaba el primer caso de viruela símica o viruela del mono en el territorio nacional.
De acuerdo con el comunicado emitido por el Minsa, se trató de un hombre de 30 años. El paciente evolucionó bien y fue tratado en un cuarto de aislamiento en el Hospital San Miguel Arcángel.
La viruela del mono, luego denominada MPOX para evitar la estigmatización, es una enfermedad causada por un virus. Se trata de una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. También se puede propagar de persona a persona.
Se detectó en varios simios de un laboratorio en 1958. Este hallazgo es el origen de su nombre inicial.
Los síntomas generalmente incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones o lesiones en la piel: Panamá confirma primer caso de viruela símica en el país
En la mayoría de los casos, los síntomas de la viruela del mono desaparecen por sí solos.
El 9 de junio de 2025, el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que el aumento de casos de MPOX sigue cumpliendo los criterios de una emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII) establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI).
El anuncio se produjo tras la cuarta reunión del Comité de Emergencias del RSI relativa al repunte de mpox, celebrada el 5 de junio de 2025.
El 14 de agosto de 2024, el director general determinó por primera vez que el recrudecimiento del MPOX en la República Democrática del Congo y su propagación a los países vecinos constituía una emergencia de salud pública de interés internacional: OMS: mpox sigue siendo una emergencia de salud pública de interés internacional
Cuatro muertes por influenza

En la semana epidemiológica N.° 30 se notifican cuatro defunciones por influenza. Panamá acumula 79 defunciones este año.
De las 79 defunciones, no contaban con vacuna contra la influenza el 87,3% (69) y el 92,4% (73) tenían factores de riesgo entre ellos la edad, metabólicos, cardiovasculares, inmunosupresión, neurológicos y enfermedad respiratoria.
Otras enfermedades
Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG): Los casos de IRAG (bronconeumonías, neumonía y Coronavirus como causa de enfermedades) notificados en la semana actual es de 383.
Los casos acumulados en el presente año alcanzan la cifra de 11,028.
Zika: No se notifican casos en la semana 30. Se acumulan 2 casos para el 2025.
Dengue: Hasta la semana epidemiológica N°30, se registra un total de 8,740 casos acumulados de dengue a nivel nacional.
De esa cifra, 7,737 casos son sin signos de alarma, 935 con signos de alarma y 68 dengue graves.
Chikungunya: Hasta la semana 30 del año 2025 se tienen acumulados 15 casos.
Leishmaniasis: Se notifican 26 casos en la semana actual. Los casos acumulados para el 2025 alcanzan la cifra de 945.
Malaria: En la semana actual se notifican 91 casos. Para un acumulado de 7,193 casos. Se mantiene dos defunciones de semanas anteriores, una en Panamá Este y otra en Veraguas.
Enfermedad por Virus Oropouche: En esta semana el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica recibió la notificación de seis casos de fiebre por el virus Oropouche en la Región de Salud de Panamá Este y Región Metropolitana. Se actualizan 5 de semanas anteriores, para un acumulado de casos en el 2025 de 507 casos: Panamá podría tener en circulación dos variantes del Oropouche
Fiebre por Hantavirus: No se notifican casos en la semana 30 para un acumulado de 15 casos en el 2025.
Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus: No se notifica casos en la semana 30, para un acumulado de10 casos en el 2025.
Leptospirosis: En lo que va del año 2025, se han acumulado 47 casos.
Gusano Barrenador en humanos: Los acumulados para el 2025 son de 70 casos.
El Ministerio de Salud reitera la eficacia de la participación comunitaria para reducir la propagación de enfermedades.
Con información del Minsa | LWS