fbpx
Rubén Castillo, presidente del CONEP
Violeta Villar Liste

Durante el Foro: CSS, presente y futuro, organizado por el CONEP, se evaluó en general los temas de administración institucional, prestación de servicios médicos y de sostenibilidad financiera en sus programas de pensiones

El Foro: CSS, presente y futuro, organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) analizó los retos que enfrenta la Caja de Seguro Social, ofreció alternativas y recordó que Panamá y los panameños tienen en el modelo de gobernanza exitosa que representa el Canal de Panamá, un ejemplo de cómo las respuestas están en casa.

José Barrios NG, quien intervino como ex subadministrador del Canal de Panamá en el foro sobre alternativas a la administración de la CSS, reflexionó que “si se cruza la calle, hay dos Panamá: el del Canal de Panamá, regentado por panameños, estricto en sus procesos y operatividad” y el otro que debe aprender de esta experiencia.

Dijo que que luego de 30 años de recuperar el Canal, el país debería ser capaz de migrar las mejores prácticas de esta gestión a otras instituciones del Estado, en este caso, a la operatividad de la CSS.

Durante el Foro: CSS, presente y futuro, se evaluó en general los temas de administración institucional, prestación de servicios médicos y de sostenibilidad financiera en sus programas de pensiones.

Barrios NG ofreció algunas claves que se pueden replicar para un modelo exitoso, en función de los éxitos del Canal de Panamá:

  • Contar con una junta directiva robusta, no de agremiados; una junta de notables para agilizar las decisiones y una asesora con los grupos de interés. Sería el primer cambio estructural.
  • “El segundo y más importante, que exista una revisión de los procesos. El Canal funciona bien porque cuenta con un manual ágil y universal. Pueden ocurrir actos corruptos, pero existe la certeza del castigo”.
  • El Canal maneja la figura del inspector general, con completa autonomía y quien trabaja de manera anónima: solo responde a la Junta Directiva.

También aportó que la CSS debe tener auditores externos, disponer de presupuestos robustos y bien ejecutados, además de impulsar la transformación digital.

Un aspecto que trajo del pasado a la pertinencia del presente: Cuando ocurrió la reversión del Canal de Panamá a manos panameñas, “todos los grupos políticos se reunieron para que no fuera un proyecto fallido y los panameños logramos manejarlo incluso mucho mejor que los estadounidenses”.

Se pronunció por un acuerdo país que siente a la misma mesa a todos los actores y en lugar de los intereses de grupos, se imponga el criterio nacional.

Temístocles Rosas, vicepresidente del Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá, dijo, en esta misma dirección, que en este contexto es preciso preguntarse, ¿estamos dispuestos a un cambio o queremos mantener el sistema?

“Los retos que tenemos en este momento nos exigen cambios reales para garantizar sostenibilidad”.

Está convencido que para transformar el modelo de administración de la CSS, “debemos hablar de un modelo de autonomía, de un proceso de transferencia y rendición de cuentas que no tiene la CSS en este momento”.

Con sistematización de procesos, niveles de autoridad, fiscalización más un proceso de rendición de cuentas, sí se podría replicar un modelo de gobernanza, afirmó.

Pidió deponer posiciones, pensar en el país porque de lo contrario, “fracasaremos como sociedad”.

Rubén Castillo, presidente del CONEP, al abrir el Foro, señaló que solo “el estudio sereno y racional nos llevará a la solución adecuada” y, en esta dirección, el CONEP presenta alternativas “con el interés de contribuir al intercambio de ideas”.

Subrayó que la CSS debe ser reformada para que sus servicios sean más eficientes y estén al servicio de los usuarios, lo cual pasa por liberarla “de la ineficiente y dotarla de sistemas tecnológicos para que su gestión sea de primer mundo”.

El Foro contó con el patrocinio de ONE, de MetroBank, Melo y Tzanetatos

Administración: Situación actual

Moderador: Rubén Castillo Gil, presidente de Conep

Intervinieron:

Aida Michelle de Maduro, Camilo Valdés y Fernando Méndez, como representantes del sector empleador ante la Junta Directiva de la CSS

Principales planteamientos:

Aida Michelle de Maduro:

-La CSS no cuenta con la planificación que se espera de una institución de estas dimensiones. 350 procesos que son burocráticos y decisiones aisladas.

-La ausencia de un plan estratégico se entiende en la falta de citas médicas y medicinas al día.

-En los niveles jerárquicos hay una jefatura por cada 5 personas, en una institución de 36,000 servidores públicos no se puede administrar si cada jefatura toma decisiones e incluso sin vinculación con la decisión del rector.

-La situación institucional es crítica y todos le debemos dar la importancia para tomar decisiones. Se pronunció por actualizar el sistema administrativo que le dará soporte al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Camilo Valdés:

-No solo no hay planificación ni medición: tampoco hay planes de productividad. Se presentó como iniciativa suscribir un convenio no vinculante con el Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá con la finalidad de hacer un diagnóstico de la institución para mejorar los procedimientos. Fue imposible, el resto de la junta directiva se opuso a ese convenio argumentaron que era privatizar la CSS.

-Podemos resolver el problema del programa de IVM pero si no cambiamos la estructura, los problemas persistirán en el tiempo y se debe atacar con una reforma integral de la ley.

-Se propuso un Manual de Auditoría que lo hizo el mismo personal idóneo de la CSS. Todavía está pendiente de implementar.

También se planteó crear un  Manual de bienes raíces.

Fernando Méndez:

La falta de información en tiempo real no permite la toma de decisiones y si bien existen unidades con buena intención, se ven limitados en su actuar. Debe existir una integración de toda la directiva.

-La administración de la CSS debe tener un rol y la junta directiva otro e ir de la mano hacia los mejores intereses de la institución.

-Mejorar los sistemas operativos y lograr que “ingresos y egresos” se comuniquen.

Programa de Invalidez Vejez y Muerte (IVM): Situación actual

Moderador: Roberto Brenes

Intervinieron:

Francisco Bustamante, exsubdirector de la CSS

Dino Mon, consultor actuarial

El dato:
Panamá tiene dos sistemas de pensiones: el antiguo sistema de reparto (Subsistema exclusivamente de Beneficio Definido) y el de cuentas individuales (Subsistema mixto).
En el subsistema mixto están todas las personas que al 1° de enero de 2006 tenían más de 35 años.
En el sistema antiguo, también llamado solidario, cotizaciones de empresa y colaboradores iban a un fondo común con lo cual se pagaban a otros. Este sistema es el que se quedará sin dinero porque no tiene nuevos cotizantes.
El actual o Subsistema mixto, tiene cuentas individuales y un componente que se aporta a un fondo común.

Principales planteamientos:

Francisco Bustamante, exsubdirector de la CSS:

-Debemos reconocer al equipo actuarial  y la Junta Técnica Actuarial de la CSS por cuanto fueron quienes generaron el informe que presentó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Son profesionales jóvenes y muy comprometidos. Hicieron el trabajo que en 12 años no se había hecho”, es decir, el informe de la OIT valida lo ya expresado por los técnicos de la CSS.

-El camino es el de la cuenta individual. No se pudo avanzar más en 2005 cuando se hizo esta primera aproximación y lo que sí tengo temor es que en ese afán de resolver ese problema de corto plazo, las decisiones se vean contaminadas por los procesos políticos futuros.

-Es preciso buscar nuevas rutas, sumar a los jóvenes y lograr un diálogo más productivo.

Dino Mon, consultor actuarial:

La CSS ha pasado una serie de transformaciones que no ha resuelto la disparidad entre aportes y beneficios: se ofrecen más beneficios de lo que se paga.

-Uno de los temas que siempre sale a la mesa es el tema de todos aquellos que no están en el sistema y no cotizan. Pero, ¿quién quiere cotizar en un sistema quebrado? Los jóvenes prefieren estar ahorrando su dinero en otra forma.

Señala que más allá de cualquier decisión, el Gobierno debe aportar $1,000 millones para atender la falta de fondos en el sistema antiguo o definido porque al estar cerrado, sin nuevos cotizantes, no hay manera de reponer recursos.

Estos recursos equivalen al 10% del presupuesto anual del país y solo se logrará haciendo un buen uso de los recursos del Estado, afirmó.

Aumento de la edad de la jubilación y del aporte son condiciones para la sostenibilidad del programa.

Programa de Invalidez Vejez y Muerte (IVM): Alternativas

Moderador: Severo Sousa

Panelistas:

Juan Lacalle, representante para el Diálogo Nacional por la CSS

Jorge Nicolau, consultor

Principales planteamientos

Juan Lacalle, representante para el Diálogo Nacional por la CSS

El informe de la OIT coincide con los resultados tanto de los actuarios de la CSS como de la Junta Técnica Actuarial: las difíciles condiciones de financiación crearían una pensión que compromete el sistema fiscal panameño y las pensiones.

-En 2023 quedará una reserva de $430 millones y en 2024 se acaban.

-Analizó que más de 75 países han tenido que cambiar la relación aportes-beneficios.

-Estamos en el momento de las cuentas individuales: cada individuo tiene una responsabilidad y el Estado es solidario con quienes no tienen un nivel mínimo de satisfacción cuando llegan a esa etapa de sus vidas. Ese modelo ha sido escogido por más de 35 países al día de hoy.

-En nuestro caso, hemos propuesto algo ya vigente: tenemos un módulo de asistencia social que es el programa de 120 a los 60 que busca apoyar a las personas con mayor necesidad y con la Ley 51 se avanzó hacia el sistema de cuentas individuales.

– Conep propuso un sistema de tres pilares:

  • Pilar solidario que es similar al de 120 a los 60 no contributivo
  • Pilar de contribución definido como parte del salario destinado a una cuenta individual
  • Tercer pilar según el cual el trabajador decide aportar un porcentaje adicional y el empleador lo acompaña hasta cierto punto.
  • Se propone que las personas que están en el sistema antiguo o definido pasen a una cuenta individual “y así que la carga fiscal sea llevadera para el Estado”.

Jorge Nicolau precisó que las reglas del juego han cambiado y la razón es sencilla: las personas viven más y exceden los promedios del tiempo de jubilación.

Prestaciones médicas: situación y alternativas

Durante el Foro, el panel de prestaciones médicas se abordó desde la visión del sector público y del privado.

Sobre la visión en el sector público intervinieron como moderador el Dr.Temístocles Díaz, médico internista y especialista en Neumología y exministro consejero de salud,

Como panelistas, el Dr. Francisco Sánchez Cárdenas, exministro de Salud, el Dr. Carlos Abadía, exviceministro de Salud y exdirector de la CSS y el Dr. Rolando Villalaz, ex director general de la CSS.

Gerardo Berroa, director de La Estrella de Panamá, moderó el panel del sector médico privado, con la intervención en calidad de panelistas, del Dr. Julio Sandoval, jefe de áreas críticas de The Panama Clinic;del Dr. Ariel Saldaña, director médico del Hospital Paitilla y de Rafael Perdomo, CEO de Vitae in Home Health Services.

Los panelistas de ambos bloques coincidieron que reforzar la atención primaria es parte de la tarea pendiente para evitar que el sistema público se sature a causa de enfermedades no transmisibles (diabetes, hipertensión…) no controladas.

El Dr. Francisco Sánchez Cárdenas, exministro de Salud dijo que la atención primaria es prioridad y eliminar la mora quirúrgica es posible si se organiza el recurso humano en función de la necesidad del paciente.

El Dr. Carlos Abadía, exviceministro de Salud y exdirector de la CSS, reflexionó que existe unsistema bicéfalo e ineficiente, el cual genera una discriminación entre asegurados y no asegurados”.

Considera que deben unificarse los sistemas sanitarios con clara división de funciones y que el desarrollo de Ciudad de la Salud signifique reestructurar, sin eliminar, el complejo de la CSS.

El Dr. Rolando Villalaz, exdirector general de la CSS, observó quela CSS ha relegado ese papel de atención primaria y preventiva”.

Por otra parte, reconoció que el Estado ha hecho el esfuerzo de ponerse al día con el personal médico y de Enfermería, por lo cual hay condiciones para exigir nuevos esfuerzos y reducir la mora quirúrgica.

Los expertos del sector médico privado, coincidieron que procesos eficientes, rendición de cuentas, contar con insumos y medicinas favorecen la gestión.

El Dr. Julio Sandoval, indicó que “hipertensión, diabetes y enfermedades crónicas se llevan el 60% del presupuesto de la CSS”, ejemplo de la pertinencia de hacer énfasis en la atención preventiva y primaria.

El Dr. Ariel Saldaña señaló que el sistema privado atiende en promedio al 12% de la población, con lo cual se contribuye al sistema de atención sanitaria.

Rafael Perdomo se inclinó porque se trabaje con indicadores de efectividad y así mejorar los sistemas de atención.

¿Cuál es la CSS ideal?

El Foro: CSS, presente y futuro, cerró con la interrogante de cuál es la CSS ideal, en este caso en la voz de los jóvenes.

Lourdes Fong, empresaria, en calidad de moderadora, conversó con Pablo Gutiérrez, financista y especialista en seguros, Hugo Wood, abogado y especialista en Políticas Públicas y Javier García, representante del Consejo Nacional de la Juventud.

Pablo Gutiérrez hizo una encuesta a modo personal y consiguió datos relevantes:

  • 46% dijeron que no sabían cómo funcionaba el sistema de pensiones
  • El 94% dijeron que desean tener libertad para elegir
  • El 62%  aportarían a un ente privado
  • En el sondeo, la mayoría pidió más transparencia en el manejo de los fondos, la posibilidad de entrar en una banca en línea de la CSS y ver su cuenta.

Sostuvo que un sistema de seguridad social también se pregunta cuál tipo de país queremos y con cuáles valores para nuestros hijos.

“Debe existir el valor de la responsabilidad individual y ser solidarios con quienes no pudieron ahorrar”.

Hugo Wood, se preguntó, “¿debe seguir existiendo la CSS? Pensaría que sí porque hemos vivido con CSS”.

Al respecto considera que el Estado tiene la responsabilidad de atender a la sociedad y aportar un sistema de seguridad o una CSS que sea moderna, transparente y eficiente, “porque nadie abrirá una cuenta individual en un banco donde no tenga confianza”.

Reconoce que se deben revisar los criterios de pensión, adaptados a las nuevas realidades de la población y sociales.

Javier García expresó que los jóvenes se preguntan por qué cotizar o entrar a un sistema que no les da confianza.

En este sentido, exhorta a incorporarlos a procesos de diálogo, hacer campañas de orientación y educación y así lograr que en esta CSS ideal los jóvenes también se sientan incluidos y comprendidos.

Violeta Villar Liste
[email protected]