El 8 de abril de 2023 se cumplió el cincuenta aniversario del fallecimiento del artista español Pablo Picasso (Málaga, 1881-Mougins, Francia, 1973), fecha que une a los gobiernos de Francia y España para celebrar su herencia artística.
El programa cultural trasciende las fronteras europeas y Panamá, así como otros países de la región, se unen a la ruta cultural Celebración Picasso 1973-2023, “la cual se fundamenta en la promoción de unas cincuenta exposiciones y eventos que se celebran en instituciones culturales de renombre” de Europa y América, programa organizado por la Comisión Nacional Española para la Conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, el Musée National Picasso-Paris y Acción Cultural Española.

Panamá, como parte de esta celebración histórica, recibe la exposición Aún sorprendo de Pablo Picasso, colección de la obra cultural de la Fundación Universitaria Iberoamericana/Universidad Europea del Atlántico (Funiber), con el apoyo de la Embajada de España en Panamá y de la Embajada de Francia.
En el Centro Cultural de España – Casa del Soldado, en pleno corazón del Casco Antiguo de ciudad de Panamá, hasta el 29 de julio, estará expuesta de manera gratuita esta muestra, inaugurada con la presencia de Guzmán Palacios Fernández, embajador de España en Panamá, Arnaud de Sury, embajador de Francia en el país y Gregorio Urriola Candanedo, presidente de la sede panameña de Funiber.
Tres tiempos de Picasso

La colección Picasso de Funiber Aún sorprendo, “está compuesta por tres colecciones completas que abarcan los años 1899-1955 y nos invitan a seguir sorprendiéndonos con la obra del genial artista español, más allá de sus obras conocidas universalmente”, describe la curaduría de la muestra de Funiber. Compartimos:
«Les Bleus de Barcelone consta de 11 litografías enriquecidas con pastel y acuarela, con imágenes realizadas en Barcelona o París, entre 1899 y 1928, pertenecientes a la etapa azul del artista o con influencia de Toulouse-Lautrec y el noucentisme catalán.
Fueron editadas con motivo de la inaguración del Museo Picasso de Barcelona en 1963 y regaladas a través de Jaume Sabartés, amigo y secretario personal de Picasso, que promovió al artista en Cataluña durante el exilio. La serie se completa con el cartel original de la exposición en una galería de Cannes.
Geneviève consiste en 12 obras sobre papel Japón, con dibujos de Genoveva Laporte, amante secreta de Picasso en 1951-1952, que le regaló esta colección. Ambos se encontraban los miércoles en un piso que les dejaba el literato Jean Cocteau. Genoveva los vendió en subasta en 1985. Aparece desnuda o de medio cuerpo, de frente y de perfil, o jugando con Cupido. También destacan unos diseños decorativos para cerámica muy dinámicos, sorprendentes y poco conocidos.


Bailarines, de 1940, incluye 14 grabados al ácido en cobre, de estilo académico, la mayoría realizados a mano alzada de un solo trazo, que muestran un dominio total del dibujo y del sentido estético clásico. Nos recuerda la relación de Picasso con el mundo de la danza pues, entre otras manifestaciones, el artista diseñó escenografías y vestuarios para ballet, no exentos de polémica por su originalidad en la época”.
La colección también incluye dos dibujos en color preparatorios de las Mujeres de Argel, realizados en 1955 en el taller del artista en la villa La California (Cannes) “un ejemplo más de la gran variedad de la obra picassiana”, describe la presentación de esta muestra que cautiva y sorprende más allá del tiempo y de los territorios.
Violeta Villar Liste con textos de Acción Cultural Española | Funiber
Fotos: VVL