El Dr. Villarreal, quien ha dedicado más de 60 años a la educación superior, compartió sus experiencias y reflexiones sobre su trayectoria. Desde sus inicios en el Instituto Nacional, donde participó en los históricos hechos de 1964, hasta su destacada labor como profesor emérito de la Universidad de Panamá
Por: Yamileth Donalicio | Semanario La Universidad | Foto: Félix Villarreal
La entrega del Premio Universidad tuvo lugar en el contexto del aniversario de la Universidad de Panamá. Al cumplirse 89 años de su fundación, el rector Dr. Eduardo Flores Castro, expuso la preocupación especial de la comunidad universitaria por el afianzamiento de la autonomía universitaria
El Dr. César Augusto Villarreal, reconocido filósofo e investigador científico, fue galardonado con el máximo reconocimiento de la Universidad de Panamá, el Premio Universidad.
En el acto celebrado en el Paraninfo Universitario, el rector, Dr. Eduardo Flores Castro, resaltó la dedicación del profesor Villarreal a su cátedra y su destacada labor como investigador.
“Hoy reconocemos al más grande investigador que ha tenido este país en el estudio del darwinismo”, afirmó el rector.
Este prestigioso galardón destaca la invaluable contribución del Dr. Villarreal a la academia y la investigación en el país.
El Dr. Villarreal, quien ha dedicado más de 60 años a la educación superior, compartió sus experiencias y reflexiones sobre su trayectoria. Desde sus inicios en el Instituto Nacional, donde participó en los históricos hechos de 1964, hasta su destacada labor como profesor emérito de la Universidad de Panamá. El homenajeado ha sido una fuente de inspiración para generaciones de científicos.
A lo largo de su carrera, el Dr. Villarreal ha realizado más de veinte investigaciones en el campo de la naturaleza, cuyos resultados han sido publicados en numerosas revistas científicas nacionales e internacionales. Sus aportes al conocimiento científico han sido reconocidos a nivel nacional e internacional, como lo demuestra la Medalla Vasco Núñez de Balboa en grado de Comendador, que le fue otorgada en 1999.
El Premio Universidad, instituido en 1992, reconoce los méritos de personalidades destacadas en diversos campos del conocimiento. Este año, la Universidad de Panamá ha querido honrar la trayectoria del Dr. César Augusto Villarreal, un ejemplo de dedicación, excelencia académica y amor por la ciencia.
Defensa de la autonomía universitaria
La entrega del Premio Universidad se produjo en el contexto de los 89 años de fundación de la Universidad de Panamá. A propósito, en un mensaje institucional, el rector Dr. Eduardo Flores Castro, expuso la preocupación especial de la comunidad universitaria por el afianzamiento de la autonomía universitaria alcanzada con el esfuerzo y la lucha de las diferentes generaciones de universitarios y que hoy es una realidad tangible atesorada por todos los sectores que hoy integran la primera casa de estudios superiores.
En su alocución, el rector reiteró que la autonomía universitaria, “que se deriva de la Constitución Política, nuestra ley orgánica, del estatuto universitario y de los reglamentos, es un bien que el universitario defiende con conocimiento y energía, y que los distintos segmentos políticos y sociales del país están en obligación de respetar en aras de garantizar la institucionalidad y el Estado de derecho”.
Asimismo, indicó que el proyecto de ley que busca obligar a las universidades públicas a rendir cuentas es innecesario y vulnera nuestra autonomía y recalcó que la práctica de rendir cuentas al país es una tradición en la institución desde hace más de 20 años, lo que refuerza la transparencia y autonomía de la universidad.
“Nosotros hemos presentado informes desde hace dos décadas, sin requerir una ley para hacerlo”, enfatizó Flores Castro.
De igual manera, subrayó que la universidad fue concebida para dotar a la sociedad panameña de una entidad superior educativa dirigida a la formación de ciudadanos que contribuyan a la promoción de los derechos civiles, la conservación de nuestra naturaleza, la preparación de los profesionales que coadyuven al desarrollo nacional, a la defensa de la integridad territorial y la independencia nacional y al avance de la investigación científica y de las innovaciones que permitan transformar nuestra sociedad.
Por: Yamileth Donalicio | Semanario La Universidad | Foto: Félix Villarreal