El Stem Summer Camp 2023, que este año se denominó Sembrando un Futuro sin Límites, permitió la participación de un grupo de 25 niñas y jóvenes
Un proyecto que presentó una propuesta para fabricar paneles solares con base en materiales reutilizados se quedó con el primer lugar del Stem Summer Camp 2023, organizado porel Grupo de Afinidad Women in Engineering (WIE) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el apoyo del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, siglas en inglés), sección Panamá.
La iniciativa ganadora fue presentada por las jóvenes Victoria Barrios, Belkis Morán, Grimeilin Paulino, Liliana Jiménez y Sagal Hans (Grupo Joliot), guiadas por la mentora, Rosa Guadamuz, quienes destacaron con una propuesta de gran creatividad.
Según explicó la mentora Guadamuz la propuesta de las ganadoras llamó la atención porque, entre otras razones, “mostró mucha innovación en relación con una tecnología de fuentes energéticas renovables sumamente útil para reducir la dependencia de otras tecnologías convencionales”.
“El grupo que se quedó con el primer puesto trabajó muy fuerte para llegar a un resultado satisfactorio que estamos seguras despertó en las estudiantes el amor por las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM, por sus siglas en inglés) que al final de cuentas, es la meta de los campamentos”, destacó Guadamuz.
La fabricación de paneles solares con materiales reutilizables está pensada para implementar esa solución energética en las zonas de Panamá que así lo necesitan, en particular en el área rural.
De acuerdo con cifras del Banco Mundial al 2020 la cobertura eléctrica era de 96,7%, es decir, faltaría atender con el servicio al 2,3% de la población panameña.
De acuerdo con la participante en el Stem Summer Camp 2023, Victoria Barrios, «fue una oportunidad valiosa para adquirir conocimientos científicos que nos servirán de bastante en el futuro cuando decidamos seguir una carrera”.
Por un futuro sin límites
María Rojas, líder en Stem Summer Camp 2023, que este año se denominó Sembrando un Futuro sin Límites, indicó que en ese encuentro se involucró un grupo de 25 niñas y jóvenes quienes, durante la primera semana -que tenía como lema Experimentando el mundo de las ciencias-, aprendieron acerca de los volcanes, gravedad, densidad, química y los diferentes tipos de fuerzas.
Luego recibieron información de tecnología incrementado sus conocimientos en robótica, impresoras 3D, circuitos… además de avances en este campo.
Publicidad
“Este es un proyecto muy importante porque nos permite ir creando el interés de las participantes en las carreras STEM; poco a poco hemos ido generando un mayor impacto en esa población para lograr alcanzar la meta”, añadió Rojas.
Los miembros del jurado entregaron el segundo lugar a Melanie López, Dayla González, Nicole Georginay Eva Romero, quienes formaron el Grupo Hedy Lamarr, guiado por Carlo Peters y Madeline Pérez con el proyecto de un robot de limpieza de nombre Raile que evita inundaciones.
Por su parte, el grupo Nasa (María Gaona, Nathaly Pereira, Arisleidy Paulino y Mía De Negri) con la mentoría de Evelyn Moreno y Analkarys Andrew, obtuvo el tercer puesto con el proyecto de Riego Solar, un sistema que permite bombear el agua hasta los campos de cultivo mediante energía solar.
Además de IEEE-Panamá y IEEE WIE-Panamá, el Stem Summer Camp 2023 contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Canal de Panamá, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, ALSTOM, Maxia LATAM, Aguas Cristalinas S.A., la Junta Comunal de Don Boscoy Naturgy.
Los Stem Summer Camp 2023 ya suman dos ediciones: la primera de ellas se realizó el año pasado con fondos semilla de la Embajada de Canadá en Panamá.
La entrega de premios del 2023 se llevó a cabo durante un encuentro especial realizado el pasado 16 de febrero en el Instituto Técnico y Profesional Don Bosco.