Durante un encuentro Unachi-UTP, el Dr. Alexis Tejedor habló del valor de la investigación temprana y de la experiencia de la Jornada de Iniciación Científica (JIC). El Dr. Vladimir Villarreal también se sumó a este diálogo
Por: Reisa Mirella Vega Ríos – Ciiitecodeso – Unachi | Redacción LWS
El Dr. Alexis Tejedor tiene una visión fundacional. Gracias a su empeño, la Universidad Tecnológica de Panamá, Centro Regional de Veraguas, crea en el año 2002 el Salón de Iniciación Científica, en el Centro Regional de Veraguas de la UTP, iniciativa que luego adoptó la UTP y la convirtió en la Jornada de Iniciación Científica (JIC).
La JIC escala como experiencia nacional y, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), de la UTP, y en alianza con las universidades públicas y privadas de Panamá, crea el gran ecosistema JIC nacional.
“El fundamento de la JIC es la investigación como herramienta que genera conocimiento y empodera al individuo mediante propuestas de soluciones a problemas de la sociedad utilizando el método científico”, ha explicado el Dr. Tejedor, quien fue vicerrector de Investigación, Posgrado y Extensión de la UTP y es embajador de Paz y Doctor Honoris Causa de la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa (ODAEE, por sus siglas en inglés).
La JIC ha sido galardonada como proyecto educativo innovador de América, “al fomentar una cultura hacia la investigación, desde los salones de clases, en estudiantes de licenciatura a nivel nacional, para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad”.
Desde esta perspectiva, y dada su trayectoria en investigación temprana, fue invitado de honor en el Encuentro Académico de Centros de Investigación de las Ciencias Sociales: Iniciación Científica y Redes para el Futuro.
El evento fue organizado por el Centro de Investigación para la Innovación e Integración de las Tecnología de la Comunicación Social para el Desarrollo de la Sociedad (Ciiitecodeso,) afiliado a la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi).
El Dr. Tejedor aportó su conocimiento al fortalecimiento de las líneas de investigación y al reconocimiento del papel fundamental de la labor docente con estudiantes dentro del ecosistema investigativo.
Fue interés de las autoridades académicas de la Unachi que este encuentro fortaleciera la colaboración interdisciplinaria con los Centros de Investigación de las facultades vinculadas a las disciplinas de las Ciencias Sociales.
Con un enfoque en la articulación institucional y fortalecimiento de centros, el Dr. Tejedor compartió las experiencias de las Jornadas de Iniciación Científica (JIC) con los decanos de la Facultades de Comunicación Social, magister Rodrigo Serrano; de Humanidades; Dra. Marieth Silva; de Administración Pública, magister Esther Vega; de Economía, magister Ramón Rodríguez, de Derecho y Ciencias Política, la vicedecana Dra. Lilibeth Casasola y la directora de Ciiitecodeso, magister Reisa Vega.
Durante este encuentro, enfatizó en la necesidad de sensibilizar sobre la importancia de la investigación en las y los universitarios para luego pasar a la acción.

El académico de la UTP se refirió a la importancia de participar en eventos como la JIC, incorporados a planes de desarrollo institucionales sostenibles en el tiempo para visibilizar la universidad.
Expuso la importancia de conformar grupos de trabajos, con hojas de rutas claras, que resuelvan problemas de la sociedad y se presenten los portafolios de proyectos de investigación de la institución.
Por otro lado, en un espacio para el intercambio de ideas y propuestas conjuntas, el Dr. Tejedor se reunió con los directores y miembros de los Centros de Investigación de las Ciencias Sociales: Dr. Rigoberto Pitty (sociología) Dra. Rita Rovira (español), Dra. Migdalia Obando (historia), magister Marina Rubio (derecho), magister Reisa Vega (comunicación social), la decana magister Esther Vega y el vicedecano magister Ángel Vargas, ambos de Administración Pública, y el decano magister Ramón Rodríguez (Economía).

Entre los objetivos propuestos, se estableció la necesidad de crear mecanismos para que los investigadores activos de la Unachi se empoderen de la gestión de la investigación mediante la conformación de grupos temáticos y así fomentar la colaboración interdisciplinaria y multidisciplinaria.
También se desarrolló un conversatorio con alrededor de 25 docentes e investigadores de los centros de investigación.
El Dr. Tejedor los animó a fomentar estrategias creativas y definir un nuevo perfil de docente emprendedor para cerrar las brechas de la falta de acceso al conocimiento y lograr una educación para todos.
Reflexionó que la formación del estudiante de licenciatura en la situación actual es meramente disciplinar y teórica, por lo cual es necesario una visión distinta en cada espacio: en el salón de clases, en los laboratorios e impulsando el concepto de bibliografía ampliada: libros de textos, artículos científicos disponibles en línea y la participación en seminarios, conferencias, simposios y jornadas académicas.
Al respecto, puso el ejemplo del modelo JIC que propicia el conocimiento académico con fundamento en la investigación.
El creador de la JIC dijo que la actividad fortalece las habilidades del estudiante en la presentación de sus trabajos escritos, con buen uso de las citaciones y referencias bibliografías, dominio de la lógica y el pensamiento crítico para generar nuevos conocimientos.
El Dr. Tejedor subrayó que la universidad de calidad debe fomentar la investigación científica y el emprendimiento: “Es urgente valorar la importancia de los proyectos de investigación como herramientas de apoyo en su formación universitaria”.
Las JIC, explicó, se fundamenta en estimular la investigación, la extensión y la divulgación de conocimientos generados.
“La formación profesional, basada en el desarrollo del espíritu crítico y del pensamiento reflexivo, estudia los problemas nacionales y regionales dentro de los salones de clases”.
Durante el encuentro, se desarrolló un taller interactivo de iniciación científica con estudiantes adscritos o interesados en los centros de investigación. Participaron estudiantes de la Facultad de Comunicación Social y de Administración Pública. La jornada incluyo dinámicas de motivación, cómo iniciar un proyecto de investigación y el rol del estudiante de las JIC.
En la jornada participó el Dr. Vladimir Villarreal, investigador invitado de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), sede Chiriquí, quien presentó experiencias exitosas de estudiantes que han participado en la JIC, lo cual motivó el interés de los jóvenes participantes.

Tanto el Dr. Alexis Tejedor como el Dr. Vladimir Villarreal recibieron reconocimientos por contribuir al fomento de la cultura investigativa y promover la Jornadas de Iniciación Científica como un compromiso universitario al servicio de la sociedad.
Para los organizadores del evento, la experiencia y recomendaciones del Dr. Tejedor contribuyen de manera significativa al fortalecimiento de los planes y objetivos de los Centros de Investigación en Ciencias Sociales, enriquecen el intercambio de experiencias y consolidan las relaciones entre universidades estatales.
Por: Reisa Mirella Vega Ríos – Ciiitecodeso – Unachi | Redacción LWS