fbpx

Por: Hisvet Fernández, psicóloga

Hisvet Fernández es psicóloga social, feminista, activista de los DDHH de las Mujeres y los Derechos Sexuales y Reproductivos, directora del Centro de Capacitación para la Vida (Cecavid). Integrante de la Alianza Salud Para Todas. Coordinadora del Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, núcleo Lara. 
@psicosexualhisvetf 
 [email protected]
@psicohisvetfernandez

Poco se conoce sobre las Personas Altamente Sensibles (PAS), quienes se pueden autoevaluar con el «Highly Sensitive Person (HSP) Scale» o «Escala de la persona altamente sensible» creado por la psicóloga e investigadora Elaine Aron, que se dedicó durante décadas a estudiar la alta sensibilidad en las personas.

En psicología, se considera una persona altamente sensible (PAS), a alguien que tiene una sensibilidad emocional y sensorial más alta de lo normal. Las personas altamente sensibles, sienten y perciben con mayor intensidad los estímulos del ambiente, las emociones de los demás, los cambios en la luz, los sonidos fuertes, los sabores y la textura de los alimentos

La alta sensibilidad no es un trastorno o una enfermedad, sino una característica de la personalidad que se encuentra en alrededor del 15-20% de la población. Algunas personas pueden nacer con una mayor sensibilidad, mientras que otras pueden adquirirla a lo largo de su vida debido a las experiencias por las que han transitado. Tenemos entonces quienes nacen así, pero también quienes se transforman así, por influencia del ambiente.

Las personas altamente sensibles suelen ser más empáticas, intuitivas, reflexivas y conscientes de los detalles, el procesamiento de la información de manera profunda, la alta sensibilidad, la alta frecuencia con la que se sobre-estimulan y la gran capacidad para captar detalles y sutilezas, pero también son más propensas a sentirse abrumadas o estresadas en situaciones intensas o conflictivas, por lo que es importante que aprendan a manejar su sensibilidad de manera efectiva para que puedan vivir plenamente y desarrollar todo su potencial.

Es importante resaltar algunas de sus características:

1. Procesan profundamente la información, captan gran cantidad de información y necesitan procesarla de manera más lenta que los demás, pero no tiene que ver con las características de las personas neuróticas;

2. Son de fácil sobreestimulación, es decir, que tienen una capacidad sensorial muy desarrollada, y por eso reciben mucha más información, ocho y diez veces más que otras personas y también con mayor calidad;

3. Son emocionales y empáticos, son buenos escuchando confidencias, pues son hábiles para tratar cuestiones íntimas de otras personas o acoger problemáticas, se implican mucho cuando se ha puesto en entredicho la justicia o el honor de alguien y no soportan la agresividad ni las mentiras, ni las dobles intenciones. De igual manera, son detallistas para con las otras personas. El problema es que esa sensibilidad y sentimientos podría generar formas de dependencia emocional y llegar a agobiar a otras personas con sus demandas de cariño y cercanía;

4to Pueden percibir matices a través de los cinco sentidos, no solo por tener la agudeza en sus sentidos corporales, sino por tener un sistema neurosensorial más desarrollado.

Las PAS tienen mayor actividad cerebral para reconocer los sentimientos ajenos; pues se ha demostrado mediante escáner FMRI (functional Magnetic Resonance Imaging) que tienen un circuito empático diferente.

Por otro lado, estudios demuestran que estas personas con alta sensibilidad evidenciaron una mayor activación cerebral en las áreas funcionales del cerebro que están implicadas en la atención visual y el proceso ocular.

Investigaciones de China y Estados Unidos, demostraron que la liberación de dopamina en las PAS tiene un sistema diferente. Además perciben de manera diferente, más libre, lo que les permite estar más centrados en los detalles del estímulo y menos atentos al significado cultural asociado al mismo, lo que les permite estar menos influenciados por estereotipos o prejuicios. Como tienen una gran facilidad para percibir el lenguaje artístico, esto les provoca buenos niveles de relajación.

Por otra parte las PAS son especialmente sensibles a la evaluación de las otras personas, por lo que se estresarán más fácilmente. Carlos Alberto Rosas Jimenez, quien escribe sobre PAS, expresa “tienen gran necesidad de extraer significados profundos de los hechos, la capacidad de comprender y usar símbolos, su orientación a la ayuda de las personas, su empatía al sufrimiento ajeno, su hambre de integridad u honestidad y deseo de, un nuevo orden de las cosas porque este mundo les parece sumamente feo”

¿Conoces alguna PAS? Existen diversas condiciones neurológicas que pueden ser más propensas a ser PAS.

Por: Hisvet Fernández