Ciudad de Panamá cierra una semana de fiesta y no es poco lo que ha ocurrido. Además de su propio aniversario, el 15 de agosto, que coincide siempre con la inauguración del Canal de Panamá (la fecha memorable del 15 de agosto de 1914), una obra que une al mundo y es orgullo del país, las razones para celebrar llegan de la mano de la capacidad del hombre de sanar, de responder a los desafíos de la sociedad con ciencia, tecnología e innovación y su voluntad de soñar.
Hablar de salud y de ciencia, es referirse al Congreso Gorgas 2025, rumbo a los 100 años (1928-2028), con el lema, Un mundo, una salud, ciencia que conecta vidas, que se desarrolló del 11 al 13 de agosto, con ponencias de invitados nacionales e internacionales, quienes reafirmaron la importancia del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) como aliado de la salud pública nacional y regional, con sus capacidades de vigilancia genómica y epidemiológica.
El cierre, con la exposición y premiación de los trabajos ganadores, demostró la calidad de su investigación.

Divulgamos los trabajos de investigación y casos clínicos del I Congreso Internacional y XI Congreso Nacional del Colegio Médico de Panamá, bajo la presidencia de la Dra. Raquel Gutiérrez de Mock (7,8 y 9 de agosto), el cual reconoció el esfuerzo de las nuevas generaciones de médicos de contribuir a la salud pública con evidencia científica. En este evento, el Dr. Xavier Sáez LLorens ofreció una conferencia magistral sobre los riesgos de la polio y avances para su erradicación.
El Dr. Jean Paul Carrera, investigador senior en Virología y Epidemiología del Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (CRIVB AIP) invitado para formar parte del Comité de Liderazgo Científico del Global Virus Network (GVN), explicó cómo esta posición fortalecerá el trabajo del CRIVB AIP y el liderazgo de Panamá en la tarea global de luchar contra las amenazas siempre presentes de los virus.
En medio de esta celebración de la vida que llega de la mano de la ciencia y de los esfuerzos por mejorar la salud pública, se abrió el telón de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá 2025.
El ente que es motor del desarrollo nacional: la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), promovió en la FIL las políticas, programas y sistemas de becas para construir el Panamá del presente y del futuro. Especial referencia a la industria de semiconductores para la cual se prepara la juventud panameña.

La FIL Panamá 2025 estará hasta este domingo 17 de agosto bajo el techo del Centro de Convenciones Atlapa, escenario también de presentaciones de libros, conferencias y de la oferta académica y cultural universitaria.


Organizaciones como Ciencia en Panamá, liderada por la Dra. Ivonne Torres Atencio, que une a la comunidad científica del país, a través de alianzas con instituciones aliadas, movilizó el amor y la pasión hacia la ciencia desde la FIL 2025.



Esta convergencia de saberes, puso a vibrar a la ciudad en un modo distinto. Desde quien salió con su idea e investigación fortalecida a aquellos habitados por los libros y sus designios. Una semana que celebró los poderes creadores de la humanidad y la certeza de la esperanza que vence a la desesperanza y la incertidumbre. Por más ciencia, por más libros. Por más asombro.
Más del resumen semanal

Congreso Gorgas 2025

Congreso Gorgas 2025, rumbo a los 100 años (1928-2028), bajo el lema, Un mundo, una salud, ciencia que conecta vidas, que se desarrolló del 11 al 13 de agosto. Publicado esta semana:
Centro de Investigación en Agua y Salud, una respuesta al Arco Seco desde el Instituto Gorgas
Panamá podría tener en circulación dos variantes del Oropouche
Lucha contra la polio

Sobre cómo contener riesgos, panorama global y la Iniciativa Global para la Erradicación de la Poliomielitis, conversó el Dr. Xavier Sáez LLorens en el Congreso del Colegio Médico de Panamá quien destacó la contribución de la ciencia panameña a estudios de nuevas vacunas más estables para lograr que la polio ya no sea una amenaza a la salud pública mundial:Ciencia panameña en la hoja de ruta de la OMS para erradicar la polio
Colegio Médico de Panamá impulsa la investigación

La premiación de trabajos de investigación y casos clínicos del I Congreso Internacional y XI Congreso Nacional del Colegio Médico de Panamá (7,8 y 9 de agosto), reconoció el esfuerzo de las nuevas generaciones de médicos por contribuir a la salud pública con evidencia científica.
La Dra. Raquel Gutiérrez de Mock, presidenta del Colegio Médico de Panamá, junto a la Junta Directiva del gremio, saludó el esfuerzo que se resumió en 18 trabajos en competencia, ocho premiados:Primera broncoplastia documentada en Panamá (caso clínico) y estudio de cáncer de colon, triunfan en Congreso del Colegio Médico de Panamá
Venenos de animales y su potencial terapéutico

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó el conversatorio ‘Venenos de animales y su importancia como agentes terapéuticos contra el cáncer’.
Esta actividad se llevó a cabo en el marco de la beca de movilidad de la “Convocatoria pública de movilidad de investigación” de la Senacyt, para realizar un trabajo de investigación del programa de doctorado sobre “Bioprospección de moléculas con potencial actividad anticancerígena en venenos de animales ponzoñosos de Panamá” :Centro de Investigación en Vacunas y Biofármacos (Crivb) realizará estudios de venenos de animales con potencial terapéutico
Pasta dental y salud bucal

El Dr. Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud de Panamá, recordó que las pastas dentales son fundamentales en la protección del esmalte y un vehículo importante para la salud bucal.
En este sentido, exhortó a usar las marcas autorizadas en el país y a no consumir los productos que acaban de ser retirados del mercado panameño, con suspensión de los registros sanitarios: Pasta dental es un vehículo importante para la salud bucal; ministro Boyd Galindo
Minsa y lucha contra el vapeo

Este miércoles 13 de agosto de 2025, entró en vigencia la Resolución No. 146 de 31 de enero de 2025, la cual establece disposiciones para la regulación del uso, comercialización, promoción, publicidad y consumo de los sistemas electrónicos de administración o no de nicotina (SEAN y SESN); de productos de tabaco calentado convencionales (PTC); de productos de nicotina oral (PNO); de sus consumibles, envases de recarga, depósitos o cartuchos, y demás accesorios, con o sin nicotina, en la República de Panamá:Minsa sancionará a quienes vendan productos de vapeo a niños, niñas y adolescentes o los exhiban al público
Humanidad y servicio médico

En el marco del XI Congreso Nacional y I Internacional del Colegio Médico de Panamá, se desarrollaron contenidos de ética, bioética y humanismo. El rol del médico fue citado a analizarse considerando que el vértigo de los tiempos que vivimos, cuando las noticias se consumen a la velocidad de un clic y la tecnología parece tener respuesta para todo, conviene detenerse a recordar que la medicina no nació para servir a máquinas ni algoritmos, sino para atender a personas.Por: Dra. Raquel Gutiérrez de Mock:Rol del médico en la sociedad y el contrato social de la Medicina en el siglo XXI
Nueva etapa de plataforma de medicamentos

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció el lanzamiento de la tercera fase de la plataforma digital que permite consultar la existencia de medicamentos en las farmacias públicas del sistema de salud.
Esta nueva fase amplía la cobertura del sistema a las regiones de salud de Los Santos, Herrera, Chiriquí, Panamá Oeste y Veraguas, lo que suma un total de nueve regiones con acceso a la herramienta:Usuarios de nueve regiones de salud podrán conocer disponibilidad de medicinas en farmacias del Minsa
Investigación traslacional y avances en Nefrología

La investigación traslacional es un campo de la biomedicina que busca «traducir» los descubrimientos y hallazgos de la ciencia básica (realizada en laboratorios, a menudo llamada «del escritorio a la cama» o bench-to-bedside) en aplicaciones prácticas que beneficien directamente la salud humana.
En este artículo de la Dra. Karen Courville, conozca cómo la investigación traslacional busca generar respuestas para el paciente, acercar la salud y cerrar brechas.Investigación traslacional (de la idea científica a la práctica) y avances en Nefrología
Dengue en incremento y primeros casos de MPOX de 2025

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informa que hasta la semana epidemiológica N°30 (20 al 126 de julio de 2025), se registró un total de 8,740 casos acumulados de dengue a nivel nacional:Minsa intensifica operativos para reducir casos de dengue: 8,740 acumulados en 2025
En la semana 30 se registra un caso de MPOX y otros dos corresponden a semanas anteriores: Panamá registra sus primeros casos de MPOX (viruela del mono) del año 2025
Panamá innova 2025

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anunció el lanzamiento de la Convocatoria Pública para fondos concursables, dirigidos a proyectos innovadores “Panamá Innova 2025”, con énfasis en empresas de base científica y tecnológica.
Durante el evento de lanzamiento invitó a las Universidades, Centros de Investigación, Asociaciones de Interés Público (AIPs), Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Fundaciones sin fines de lucro y Empresas grandes a que postulen sus proyectos innovadores con base científica y tecnológica a las categorías Capital Semilla y Escalamiento e Innovación.Senacyt lanza Convocatoria Pública para Proyectos Innovadores “Panamá Innova 2025”
Científico panameño en red científica internacional

El Dr. Jean Paul Carrera, investigador senior en Virología y Epidemiología del Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (CRIVB AIP) ha sido invitado para formar parte del Comité de Liderazgo Científico del Global Virus Network (GVN), posición que fortalecerá el trabajo del CRIVB AIP y el liderazgo de Panamá en esta tarea global de luchar contra las amenazas virales en el mundo:Dr. Jean Paul Carrera: Presencia en Global Virus Network (GVN) refuerza el papel de Panamá ante amenazas virales
Prevención para evitar pérdida de visión

La salud ocular es crucial en la calidad de vida de las personas. Entre las diversas enfermedades oculares, el glaucoma y la degeneración macular son dos de las afecciones más significativas que pueden llevar a la pérdida irreversible de la visión.
Una fuerte evidencia respalda la noción de que la detección temprana puede hacer una diferencia sustancial en el pronóstico de estas enfermedades: Importancia de la detección temprana para prevenir pérdida de visión
Del mundo
Brotes de sarampión por baja vacunación

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a los países de las Américas a reforzar las actividades de vacunación, mejorar la vigilancia de enfermedades y agilizar las intervenciones de respuesta rápida, ante el aumento de casos de sarampión en la región.
Hasta el 8 de agosto de 2025, se han confirmado 10.139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024:OPS registra brotes de sarampión en diez países de las Américas, asociados a baja vacunación
Ocho claves para gestionar incendios

Los incendios de alta intensidad son cada vez más frecuentes y causan un mayor impacto ambiental y social. El informe Incendios forestales en transformación. Opciones políticas para una Europa con cultura del fuego y adaptada al fuego elaborado por el Consejo Científico Asesor de las Academias Europeas (EASAC) propone ocho estrategias:¿Cómo vivir con el fuego? las ocho claves para gestionar el riesgo de incendios
Actualización de casos de Oropouche

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una nueva actualización epidemiológica sobre la fiebre de Oropouche, una enfermedad viral que ha reemergido en la región de las Américas desde finales de 2023:Panamá, segundo país con más casos de fiebre de Oropouche en las Américas; actualización de la OPS
Venezuela:
Gloria Buendía, Premio Dr. Juan Alberto Olivares de Acfiman

En Venezuela nació, cursó casi todos sus estudios formales y ha desarrollado una extensa, continua y prolífica trayectoria laboral y académica que la ha conducido a este preciso momento: ser la ganadora del Premio Dr. Juan Alberto Olivares 2025 de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (ACFIMAN), que “acepto con mucha humildad”, afirmó la doctora Gloria Buendía, egresada de la Licenciatura (1979) y Maestría (1982) en Física de la Universidad Simón Bolívar (USB):Gloria Buendía, la investigadora de la USB que lucha por más posibilidades para la juventud venezolana
LLamado a la ética médica

La creciente promoción de rifas y concursos en redes sociales para ofrecer servicios médicos obstétricos en moneda extranjera ha generado preocupación ética, gremial y legal en Venezuela. Republicamos este artículo, divulgado de manera original por la Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela en su sitio web, para contribuir a la discusión académica:Rifa de servicios médicos obstétricos en redes sociales en Venezuela: Implicaciones éticas, legales y filosóficas
Aniversario del Papel Literario

Con palabras magníficas, Nelson Rivera, director del Papel Literario, presenta la edición aniversaria en dos entregas, dedicada al ensayo venezolano. Felicidades al Papel Literario que tantas alegrías da a la cultura, dentro y fuera de Venezuela:Experiencia del ensayo venezolano, fiesta aniversaria del Papel Literario
Cultura
Una semana para amar los libros

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá 2025 fue una fiesta de la lectura, de la escritura y la hermandad. Libros que son puentes. Parte de esta gran celebración:
Por un Panamá más leído, más crítico y más unido: Inicia la Feria Internacional del Libro 2025
Micultura en la fiesta de la Feria Internacional del Libro
Gala Literaria Ricardo Miró en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2025
Canal de Panamá, 25 años en manos panameñas

En el marco de la conmemoración de sus 111 años al servicio del mundo, el Canal de Panamá presentó la obra Canal de Panamá: 25 años en manos panameñas, una memoria histórica que recoge los logros, desafíos y aprendizajes desde la transferencia oficial de la vía interoceánica a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999:Canal de Panamá: 25 años en manos panameñas
Libros que nos rescaten

Sigo creyendo en la lectura y en su posibilidad pedagógica. Las sociedades avanzan cuando avanza la educación y la cultura. En estos días de libros y autores vale la pena volver a creer, vale la pena seguir abriendo espacios para la lectura. Leer y escribir son verbos que en nuestro entorno deben dejar de conjugarse en pretérito para activarlos y vivirlos en presente con la vista puesta en el futuro: necesitamos más que escaparates para vender libros, necesitamos con urgencia que el vicio lector de propague por nuestras escuelas y universidades. Por Pedro Crenes: Una recomendación para pensar los libros
Ileana Gólcher, en su memoria

En el entramado cultural y educativo de Panamá, pocas voces han brillado con la claridad lúcida y la fuerza comprometida de Ileana Gólcher. Desde la ciudad de Panamá, esta escritora, docente y comunicadora dedicó su vida a sembrar la reflexión profunda, a promover incansablemente la lectura y a construir herramientas que fortalecen la escritura, convencida siempre de que la educación es la raíz esencial para la transformación social.Escribe Mario García Hudson: Ileana Gólcher: arquitecta de palabras y conciencia crítica
¡Suscríbete a La Web de la Salud!

Lectores y lectoras los necesitamos. ¿Quieres ser un aliado solidario por $5 $10 o más al mes? Tu apoyo es vital. En este enlace de la plataforma Cuanto puedes afiliarte y contribuir con un periodismo que sana: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093
Gracias por leernos cada semana y estar aquí
Violeta Villar Liste