fbpx
Los estudiantes del octavo semestre de la carrera de Medicina (promoción MED23) de la Universidad de Panamá (UP), bajo la orientación de la Dra. Ana Belén Araúz, médica infectóloga y catedrática de Infectología de la UP, desarrollan una campaña de promoción de la salud para divulgar aspectos relevantes de enfermedades causadas por agentes microbianos (bacterias, virus, parásitos u hongos) que a su vez son objeto de estudio de la Infectología. Conocer estas patologías es crucial en su prevención. La Web de la Salud es medio aliado. El tema de hoy: leptospirosis

Estudiantes responsables del artículo leptospirosis: Glorisel Claros, Juliette De Janón, Geovanna Espinosa, Marianne Isaacs, Edwin Pérez

¿Sabías que la leptospirosis es una zoonosis que aumenta con las lluvias?


Es una bacteria en forma de espiral. Se llama Leptospira y puede transmitirse a través de agua o suelos contaminados.

Puede causar desde fiebre leve hasta formas graves con ictericia y falla multiorgánica.

Es una enfermedad zoonótica con potencial epidémico, especialmente después de lluvias intensas. La Leptospira interrogans es patógena para los seres humanos y los animales, con más de 200 variantes serológicas o serovares.

Panorama mundial de brotes recientes entre los años 2024-2025

  • Estados Unidos: 63 casos y 1 defunción en 2024; 21 casos acumulados en 2025.
  • Brasil (Río Grande do Sul): 1000 casos reportados tras las inundaciones de mayo-julio 2024.
  • Perú: 9520 casos para la SE 52 de 2024 (+33.7% vs 2023).
  • Filipinas: >3000 casos al 19 de julio de 2025, tras lluvias/monzones.

Los casos han ido en aumento debido a lluvias extremas, agua y suelos contaminados con orina animal y por drenajes deficientes.

¿Cómo se transmite?

Son los reservorios de la enfermedad, desde ratas hasta ganado. La orina de los reservorios contamina agua y suelo. Al producirse contacto humano por piel, cortada o mucosa, además de ingestión de agua contaminada, ocurre la enfermedad.

El periodo de incubación es de dos a treinta días.

Infección y síntomas

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Cefalea
  • Dolor muscular
  • Conjuntivitis

Tratamiento y prevención

El tratamiento incluye uso de antibióticos. Eso sí: no se pueden usar antibióticos de manera profiláctica.

A la comunidad se le recomienda:

  • Evitar nadar/acampar en agua estancada tras lluvias/inundaciones.
  • Usar botas y guantes si trabajas en suelos/en aguas potencialmente contaminadas.
  • Control de roedores más manejo correcto de basura.
  • Asegurar agua potable (hervir o clorar).
  • Vacunar animales domésticos donde esté disponible; limpieza del entorno.
  • Tras exposición de alto riesgo, consulta médica..

Estudiantes responsables del artículo leptospirosis: Glorisel Claros, Juliette De Janón, Geovanna Espinosa, Marianne Isaacs, Edwin Pérez