fbpx
Desde la Academia Nacional de Medicina (ANM) reiteran tener “la voluntad y mejor disposición para asesorar en este y otros asuntos de salud pública y trabajar en conjunto con las autoridades de salud, de acuerdo a la Ley Orgánica de la República Bolivariana de Venezuela, que nos rige”

Con información de la ANM

La Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela, ante los reportes de fiebre amarilla en la región, emitió comunicado exhortando a la vacunación, ya que el país se encuentra entre los seis de la región con menos cobertura.

En el comunicado, la ANM informa a la comunidad “que La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda, endémica en áreas tropicales de África y de América Central y del Sur. Es una enfermedad de alto impacto y alta amenaza, con riesgo de propagación internacional, representando una posible amenaza para la seguridad sanitaria global”.

Entre las semanas epidemiológica 1 a 15 del 2025, se han notificado 189 casos humanos confirmados de fiebre amarilla en cuatro países de la Región de las Américas: Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, señala.


“Aunque la inmunización sigue siendo una de las intervenciones de salud pública más eficaces para prevenir esta enfermedad, la mayoría de los casos de fiebre amarilla en humanos registrados durante el 2024 no tenían antecedentes de vacunación contra la fiebre amarilla”.


Desde la Academia Nacional de Medicina recuerdan “lo necesario de que se logren coberturas de vacunación de al menos 95% en las poblaciones de áreas de riesgo, estando
Venezuela con una cobertura vacunal inferior al 80% (OPS/UNICEF), situando al país entre los seis con menor cobertura en la región”.

De igual modo, recomiendan a la autoridad sanitaria nacional “emitir alertas epidemiológicas a los municipios y servicios de salud, realizar la búsqueda activa de casos con síntomas compatibles con la definición de caso sospechoso, intensificar las acciones de vigilancia de epizootias de forma homogénea, y que las autoridades sanitarias aseguren contar con un inventario de vacunas de reserva estratégica que les permita mantener la vacunación de rutina y, al mismo tiempo, responder de manera efectiva a posibles brotes”.


La ANM reitera tener “la voluntad y mejor disposición para asesorar en este y otros asuntos de salud pública y trabajar en conjunto con las autoridades de salud, de acuerdo a la Ley Orgánica de la República Bolivariana de Venezuela, que nos rige”.

La OPS describió en la última actualización epidemiológica, que “en la región de las Américas, el riesgo de brotes de fiebre amarilla es elevado» alentó a los Estados Miembros con áreas de riesgo a continuar con los esfuerzos en vigilancia y vacunación en zonas endémicas. OPS/OMS: Región de las Américas en riesgo por elevados casos de sarampión y fiebre amarilla

Con información de la ANM