Los estudiantes del octavo semestre de la carrera de Medicina (promoción MED23) de la Universidad de Panamá (UP), bajo la orientación de la Dra. Ana Belén Araúz, médica infectóloga y catedrática de Infectología de la UP, desarrollan una campaña de promoción de la salud para divulgar aspectos relevantes de enfermedades causadas por agentes microbianos (bacterias, virus, parásitos u hongos) que a su vez son objeto de estudio de la Infectología. Conocer estas patologías es crucial en su prevención. La Web de la Salud es medio aliado. El tema de hoy: VPH
Autoría: MED23
Estudiantes responsables del artículo VPH: Gabriela Aparicio, Sofía Barrios, Nicole Burgos, Maritza Cheng y Milary Urriola
El VPH lo definen como “el virus silencioso más común en el mundo”.
«La mayoría de las personas lo tendrá en algún momento de su vida… pero no todos saben sus riesgos».
En este artículo, los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá explican cómo se transmite, qué tipos son más peligrosos y por qué la vacuna y el tamizaje son claves para prevenir el cáncer, en particular en un mes como octubre, dedicado a la prevención del cáncer de próstata y mama.
¿Qué debes saber del VPH?

Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus. Hay dos grupos de VPH: los VPH de riesgo alto y los de bajo riesgo.
VPH de riesgo alto:
- VPH 16 y el VPH 18 causan cánceres.
- La infección es tan frecuente que más del 80% de la población sexualmente activa entra en contacto con el virus.
VPH de riesgo bajo:
- Rara vez causan cáncer.
- La mayoría verugas en la piel, boca, garganta y genitales.
Las regiones con mayor notificación por parte del Ministerio de Salud (Minsa) han sido San Miguelito, Metropolitana, Panamá Oeste, Herrera y Panamá Norte. Sin embargo, las tasas de incidencia más altas por cada 100,000 habitantes se registraron en Herrera con 109.8, seguida de San Miguelito con 98.5, Panamá Norte con 43.6, la región Metropolitana con 37.7 y Bocas del Toro con 31.4.

- Se estima que 4,1% de las mujeres de la población general en Panamá portan VPH-16/18, los tipos de mayor riesgo.
- En mujeres con citología normal, la prevalencia de VPH-16/18 es inferior a 4,5%.
- En mujeres con lesiones de bajo grado (LSIL/CIN-1), la prevalencia de VPH-16/18 sube a 26,7%.

Prevalencia del VPH en Panamá
En mujeres con lesiones de alto grado (HSIL/CIN-2/3), la prevalencia de VPH-16/18 alcanza 56.9 %.
En los casos de cáncer cervicouterino, el VPH-16/18 está presente en 63.2 % de los diagnósticos.
El VHP se transmite de manera fundamental por contacto de piel a piel o piel con mucosa durante el contacto sexual.
¿Cómo reconocer las verrugas por VPH?
- Puede ser color piel, marrón o rosada.
- Puede haber una o varias en un mismo lugar.
- Provocan picazón.
- Parecen pequeños trozos de coliflor.
Síntomas
- La mayoría de las infecciones por VPH son asintomáticas y transitorias.
- El síntoma más común son las verrugas genitales (VPH de bajo riesgo).
- Los tipos de alto riesgo pueden causar cambios celulares que con el tiempo pueden evolucionar a cáncer.
- En mujeres, la primera señal puede ser un Papanicolaou anormal.
Mitos y realidades

Mito: La vacuna puede causar infertilidad
Realidad: La vacuna no afecta la fertilidad. Después de inmunizarse podemos esperar molestias locales en el sitio de inyección, fiebre o cefalea.
Mito: Solo las mujeres pueden tener VPH
Realidad: El VPH afecta tanto a hombres como a mujeres. Ellos también pueden ser portadores, desarrollar verrugas genitales e incluso cánceres de pene, ano y orofaringe.
Mito: Si me vacuno no debo hacerme Papanicolaou
Realidad: La vacuna protege contra los tipos más comunes de alto riesgo, pero no contra todos. El tamizaje sigue siendo necesario.
Mito: El VPH siempre causa cáncer
Realidad: La mayoría de las infecciones por VPH se eliminan de forma espontánea en 1-2 años. Solo algunos tipos pueden causar cáncer si persisten.
Prevención
La prevención de VPH descansa en tres pilares: vacunación, estudios preventivos como la citología y el uso regular del condón, si bien no elimina el riesgo; solo lo disminuye. Panamá es uno de los países pioneros en la región en vacuna contra el VPH.
Vacunación, herramienta de prevención del VPH y el cáncer: Sociedad Panameña de Pediatría
Panamá, primer país de la región en aplicar la nueva vacuna contra VPH que también protege a adultos

Autoría: MED23