Durante la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) cuyo lanzamiento regional tendrá lugar en Panamá, también iniciará la vacunación con la nueva versión de la vacuna contra neumococo
Por: Violeta Villar Liste
La nueva vacuna contra VPH se ofrecerá a los privados de libertad, tanto hombres como mujeres, así como en las Clínicas Amigables del Minsa
La Semana de Vacunación en las Américas (SVA) será la cita histórica en la cual iniciará en Panamá la aplicación de la vacuna recombinante nonavalente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), aprobada en mujeres y hombres de 10 a 45 años de edad. También el país inaugura en la SVA la protección de la población con la nueva versión de la vacuna contra neumococo.
Al anuncio del Dr. Fernando Boyd Galindo, ministro de salud de Panamá de estos avances en materia de inmunización en el país, siguieron las palabras de reconocimiento: “Felicito a Panamá por ser el primer país de la región que implementará la VPH nonavalente”, dijo la Dra. Ana Rivière Cinnamond, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Panamá, durante la presentación de los detalles de la Semana de Vacunación de las Américas (SVA) que se desarrollará del 23 al 30 de abril del 2025, con Panamá como país sede del acto de lanzamiento (28 de abril), en reconocimiento a su trabajo a favor de la vacunación y en particular por su exitosa campaña de inmunización contra el sarampión.
Se trata de la edición número 23 de la SVA y de la 14 versión de la Semana Mundial de Inmunización (SMI) bajo el lema Tu Decisión Marca la Diferencia.
En la sede del Ministerio de Salud (Minsa), participaron en la rueda de prensa de anuncio de esta jornada nacional y regional por la salud y la vida, además del Dr. Fernando Boyd Galindo, ministro de salud, y de la Dra. Ana Rivière Cinnamond, por la OPS, el Dr. Manuel Zambrano, viceministro de Salud; Itzel de Hewitt, coordinadora general del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y el Dr. Hiram Martin, subdirector de Atención Primaria de la Caja de Seguro Social.
La Dra. Marvis Corro, presidenta de la Sociedad Panameña de Pediatría (SPP), expresó con entusiasmo que se trata de un gran logro para Panamá la incorporación de estas dos nuevas vacunas, al actualizar la protección de las actuales que ya se aplican en el país. “Las vacunas son de los mayores avances de la ciencia y la medicina. Es la herramienta preventiva por excelencia para la prevención de enfermedades”.

Neumococo, la bacteria a vencer

La Dra. Corro recordó que la Sociedad Panameña de Pediatría (SPP), a través de su Comité de Vacunas, emitió un documento reciente sobre Recomendaciones sobre el uso de vacunas neumocócicas en pediatría.
La SPP explica que “el Streptococcus pneumoniae o neumococo es una bacteria grampositiva encapsulada con más de 95 serotipos identificados, cuya variabilidad capsular es un factor determinante en la respuesta inmune y en la efectividad de las vacunas disponibles.
El neumococo comienza a colonizar la nasofaringe en los primeros meses de vida, alcanzando su máxima prevalencia alrededor de los 3 años, cuando entre el 25 % y el 80 % de los niños están colonizados. Esta colonización desempeña un papel fundamental en la epidemiología de las infecciones neumocócicas, ya que la nasofaringe es el único reservorio de la bacteria y su principal vía de transmisión tanto en la comunidad como dentro de las familias”.
Por lo general, los serotipos que enferman a los adultos mayores también afectan a los niños con quienes comparten el hogar, “lo que evidencia la estrecha relación entre la colonización infantil y la diseminación del neumococo en el entorno familiar”.
En Panamá se aplica desde el año 2008 la vacuna antineumocócica, con última modificación en el año 2011: la neumococo 13 valente (PCV13). Ahora esta nueva versión actualizada, la 20 valente (PCV20), dirigida a población pediátrica, adultos mayores y funcionarios de salud, informó Itzel de Hewitt, coordinadora general del PAI, mejorará la protección frente a 7 serotipos adicionales respecto a la vacuna actual, la VNC13.
Nueva vacuna contra VPH amplía la protección a los adultos

La coordinadora general del PAI, recordó que la vacuna contra VPH se aplica en Panamá a niños y niñas mayores de 10 años de edad. La nueva vacuna amplia la protección a hombres y mujeres hasta los 45 años de edad.
Durante la SVA se ofrecerá esta cobertura a los privados de libertad, tanto hombres como mujeres, así como en las Clínicas Amigables del Minsa, espacios que ofrecen atención gratuita a hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans y trabajadoras sexuales.
“La vacuna recombinante nonavalente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) protege contra los tipos 6 y 11 de VPH de riesgo bajo que producen la mayoría de las verrugas genitales. También protege contra los tipos 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 de VPH de riesgo alto que causan la mayoría de las lesiones precancerosas y los cánceres de cuello uterino, vagina, vulva, ano, y cabeza y cuello, incluso el cáncer de orofaringe. Es posible que la vacuna recombinante nonavalente contra el virus del papiloma humano también prevenga el cáncer de pene relacionado con el VPH”. (Fuente: Instituto Nacional del Cáncer de los EE.UU)
Panamá da así un paso histórico en materia preventiva, alineado como país a la estrategia de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) de 2025. De acuerdo con la OPS, busca eliminar más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas, once de las cuales son enfermedades prevenibles mediante vacunación.
En la próxima información de La Web de la Salud, les ofreceremos todos los detalles de la SVA: Semana de Vacunación en las Américas: la gran puesta al día