fbpx
Imagen de Freepik
Los beneficios del yoga visual son múltiples y abarcan tanto el ámbito físico como el mental y emocional

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena

La Dra. Liliana (Lily) Arosemena es egresada de Medicina en la Universidad Latina de Panamá. Con especialización en Oftalmología en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle (Bucaramanga, Colombia). Estudios de retina y vítreo en la Universidad Del Rosario, Fundación Oftalmológica Nacional (Bogotá, Colombia). Es miembro adjunto de la Academia Americana de Especialistas en Retina (ASRS), la Asociación Americana de Oftalmología  (AAO), la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SCO), la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y la Sociedad Panameña de Oftalmología  (SPO). En instagram: @retinapanama

El yoga visual es una disciplina desarrollada por el Doctor William H. Bates en el año 1860. Es un método que consiste en una serie de ejercicios para mejorar la flexibilidad, la circulación y la relajación de los ojos. En los últimos años ha surgido nuevamente esta técnica tradicional que combina elementos del yoga con técnicas de visualización.

A medida que el interés por el bienestar integral y la autoexploración aumenta en la sociedad contemporánea, el yoga visual se presenta como una alternativa que busca conectar mente y cuerpo a través de la visualización. En este ensayo, exploraremos el concepto de yoga visual y su utilidad.

El yoga visual es una técnica que integra posturas físicas del yoga con ejercicios de visualización creativa. Su esencia radica en la idea de que la mente y el cuerpo están intrínsecamente conectados.

A través de la visualización, los practicantes pueden dirigir su atención hacia estados mentales deseados, superar bloqueos emocionales y fomentar un ambiente interno de paz y armonía. Por lo general, se incluyen elementos como la meditación guiada, el uso de imágenes mentales y la concentración en la respiración, todo ello enmarcado en un ambiente propicio para el autoconocimiento.

Los beneficios del yoga visual son múltiples y abarcan tanto el ámbito físico como el mental y emocional. Esta práctica no solo tiene el potencial de mejorar la flexibilidad y la fuerza, sino que también ayuda a cultivar una mayor conciencia emocional y mental. Algunos de los principales objetivos son:

1. Reducción del estrés: Al integrar técnicas de visualización en las asanas (posturas), los practicantes pueden liberar tensiones acumuladas y promover una sensación de calma.

2. Mejora de la concentración: La visualización requiere un enfoque mental que puede ayudar a fortalecer la habilidad de concentración y atención plena.

3. Fomento del autoconocimiento: Esta práctica permite a los individuos explorar sus deseos, miedos y motivaciones, facilitando un viaje hacia el autodescubrimiento.

4. Potenciación de la creatividad: Al fomentar el uso de la imaginación, el yoga visual puede servir como una herramienta para desbloquear la creatividad personal.

5. Bienestar emocional: La visualización puede actuar como un recurso terapéutico, ayudando a relajar la mente y a abordar problemas emocionales.

6. Ayuda para la fatiga visual: Es importante mencionar que no es una técnica que se funciona para eliminar patologías como catarata, glaucoma o algun defecto refractivo, como miopia, hipermetropia y astigmatismo. Su uso funcionalmente es para disminuir los síntomas del cansancio o fatiga visual.

El yoga visual se presenta como una práctica que combina la esencia del yoga tradicional con técnicas de visualización, ofreciendo una amplia gama de beneficios para el bienestar integral.

Referencias:

  • Kumar Gupta S. Aparna S. Effect of yoga ocular exercises on eye fatigue. Int J Yoga. 2020.
  • Kim SD. Effects of yogic eye exercises on eye fatigue in undergraduate nursing students. J Phys Ther Sci. 2016.
  • Telles S. et al. Effect of yoga on self-rated visual discomfort in computer users. Head Face Med. 2006.