fbpx
El Jefe del Ejecutivo entregó el Pabellón Nacional al Abanderado Oficial, Orlando Quintero, director ejecutivo y cofundador de la Fundación PROBIDSIDA y de la Federación Nacional de Enfermedades Críticas y Degenerativas

Con información de Presidencia | Miambiente | Meduca

La ministra de Educación, Lucy Molinar, tras saludar a los estudiantes lamentó que, en algunas regiones educativas del país, las actividades festivas fueran suspendidas, debido a las lluvias y tormentas significativas que se registran en esas zonas

El presidente José Raúl Mulino inició los actos protocolares del 3 de noviembre, en el Palacio de las Garzas, como parte de la celebración de los 121 años del nacimiento de la República de Panamá.

Durante los actos, que iniciaron tras concluir las dianas, el presidente Mulino izó el Pabellón Nacional, frente a la Presidencia de la República.

Acto seguido, el Jefe del Ejecutivo entregó el Pabellón Nacional al Abanderado Oficial, Orlando Quintero, director ejecutivo y cofundador de la Fundación PROBIDSIDA y de la Federación Nacional de Enfermedades Críticas y Degenerativas.

El presidente José Raúl Mulino junto a la primera dama y el abanderado

Posteriormente, el acto solemne concluyó con el Himno Nacional, interpretado por la Banda Republicana dirigida por el profesor Dimas Rodríguez.

Las altas autoridades e invitados se trasladaron a la Basílica Catedral Metropolitana Santa María la Antigua para asistir al tedeum en conmemoración de la separación de Panamá de Colombia, acto oficiado por monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de la República de Panamá y el Comité Ecuménico de Panamá.

De igual modo se celebró sesión solemne en el Concejo Municipal de Panamá en el Palacio Municipal Demetrioi H. Brid.

Cambio de Bandera en el Cerro Ancón

En conmemoración de los 121 años de vida republicana y como parte de los actos protocolares para celebrar este acontecimiento, se realizó en la Reserva Natural Cerro Ancón, el tradicional cambio de bandera, encabezado por estudiantes del Instituto Nacional de Panamá.

La ceremonia de izada del pabellón nacional estuvo a cargo de Yarielis Rodríguez, destacada estudiante del 12° grado del Instituto Nacional y quien tiene el mayor índice académico de ese colegio. Durante el evento, el poeta Luis “El Cholo” Bernal presentó dos décimas, una dedicada a la bandera y otra a la patria. También estuvieron presentes, miembros de la Asociación de la Generación de 1964, quienes recordaron su papel en la lucha por la soberanía.

José Rivera, director nacional de Planificación de MiAmbiente, destacó que el Cerro Ancón simboliza tanto la identidad patriótica como el compromiso de Panamá con la conservación ambiental, además hizo un llamado a la juventud panameña a ser líderes de cambio, inspirados en las generaciones anteriores, destacando que la responsabilidad de construir un Panamá más verde y equitativo ahora recae en ellos.

Por su parte, Mireya Pino, directora regional del Ministerio de Educación (Meduca) Panamá Centro, ponderó el valor del Cerro Ancón como símbolo de libertad y soberanía, cargado de historia y significado para la nación. Así mismo, lo hizo Richard Dinger, vicerrector académico del Instituto Nacional de Panamá, quien expresó que esta conmemoración debe motivar a los panameños a fortalecer su memoria histórica y a reafirmar sus valores cívicos, morales y sociales.

Esta joya natural de la ciudad de Panamá está bajo la responsabilidad del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), respaldó esta tradición solemne que guarda un gran significado patriótico y resalta esta fecha histórica, con la finalidad no solo de honrar la presencia del emblema nacional en ese sitio, sino consolidándolo como un patrimonio que inspira a todos los panameños.

Desfiles Patrios


Al celebrarse 121 años de la Separación de Panamá de Colombia, este 3 de noviembre, las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) dieron la bienvenida a las más de 40 delegaciones que, con mucha alegría y patriotismo, se desplazaron por la ruta 2 de los desfiles de esta fecha, que recorre calle 50, en la ciudad capital.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, tras saludar a los estudiantes lamentó que, en algunas regiones educativas del país, las actividades festivas fueran suspendidas, debido a las lluvias y tormentas significativas que se registran en esas zonas.

“He sufrido más que nadie, tuve una noche difícil al tomar esa decisión, sabiendo lo que hay detrás, para mí es muy doloroso, pero vamos a reprogramar las actividades con nuestros muchachos, por su familia y por los pequeños comerciantes que aprovechan la ocasión, por todo lo que gira en torno a la celebración de la patria. Vamos a tener otra oportunidad para recuperar estos días, en lo que hemos tenido que suspender», expresó la ministra.

Este 3 de noviembre, con gran orgullo el Pabellón Nacional fue escoltado por destacados atletas que representaron a nuestro país, en los pasados Juegos Codicader, ellos son Isaac Adamson, Joraine Díaz, Ivanna Mc Farlane y Jan Pierrou, quienes ganaron medallas de oro, plata y bronce en diferentes disciplinas deportivas.

Adamson expresó su gran felicidad por ser abanderado de este día tan importante para los panameños y agradeció a Dios los logros alcanzados para Panamá, durante su participación en estos juegos deportivos estudiantiles centroamericanos.

Los estudiantes han demostrado su gran amor a la patria, con presentaciones artísticas, bailes, cantos y un repertorio musical que se llevó los aplausos del público y de la ministra Molinar, que estuvo acompañada de autoridades del Meduca, ministros y viceministros de Estado, directores de entidades e invitados especiales.

Con información de Presidencia | Miambiente | Meduca