Pone a disposición de las autoridades nacionales, a expertos en el área para colaborar en la elaboración de planes de respuesta y recuperación
Con información de ANM | EL IMPULSO
La Universidad de los Andes en Mérida y Cáritas han establecido centros de acopio para canalizar ayudas hacia los damnificados
La Academia Nacional de Medicina-Venezuela (ANM), se hace solidaria con el pueblo de Venezuela y manifiesta su preocupación ante la situación producida por las intensas lluvias en la zona andina y parte de los llanos, debido a la onda tropical que ha generado una situación de emergencia, dijo en comunicado.
Ante la gravedad de la situación,la ANM reitera sentimientos de consideración hacia todas las personas afectadas y ofrece las siguientes recomendaciones basadas en normas internacionales:
A los responsables de protección a la ciudadanía y de planes de salud:
– Realizar referencia y evacuación de heridos y enfermos a zonas de seguridad
– Organización y el reforzamiento de la capacidad operativa de los establecimientos de
salud
– Establecimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica
-Evaluación y atención del saneamiento ambiental básico
– Medidas de protección y recuperación de la salud mental de la población afectada y del personal de atención de las emergencias
– Mantener y fomentar la lactancia materna
– En relación con la vacunación, señalan que debe ser en función del riesgo epidemiológico y no de manera masiva
– Mantener unidas o reunificar a las familias
– Informar a la población sobre lo sucedido y los planes de reconstrucción
A la comunidad en general, se recomienda:
-No donar fórmulas infantiles (salvo condiciones extremas), ni biberones ni tetinas
-No donar medicamentos vencidos
– La ropa a ser donada debe ser nueva o usada en buenas condiciones, limpia y clasificadas por edades y género
– No donar agua en botellas pequeñas, se recomienda bidones de agua (15 It/persona/día)
– Donar comida no perecedera
• No donar comidas preparadas por el riesgo de contaminación
– Aportar artículos de higiene personal y cobijas
La Academia Nacional de Medicina pone a disposición de las autoridades nacionales, a expertos en el área para colaborar en la elaboración de planes de respuesta y recuperación.
Apoyo de la ULA y Cáritas

La Universidad de Los Andes, sensible ante la difícil situación que atraviesan las comunidades merideñas a causa de las recientes lluvias, se une al llamado de solidaridad y apoyo.
«En estos momentos de adversidad, extendemos nuestra mano amiga y abrimos dos centros de acopio para recolectar insumos esenciales que serán destinados a las familias más afectadas. Tu ayuda es fundamental y puede marcar una gran diferencia en la vida de quienes más lo necesitan», dijo la institución en comunicado.
Estarán recibiendo las donaciones en las siguientes ubicaciones:
- DAES (Dirección de Asuntos Estudiantiles)
- Edificio del Rectorado
Donaciones esperadas:
- Agua potable
- Alimentos no perecederos
- Medicamentos y artículos de primeros auxilios
- Ropa en buen estado
- Sábanas y toallas
Cáritas de Venezuela anunció la activación de una red de apoyo y la habilitación de centros de acopio en varios estados. La iniciativa busca canalizar ayuda humanitaria a las comunidades más golpeadas por el temporal.
La organización ha hecho un llamado urgente a la solidaridad para recolectar alimentos no perecederos, agua potable, productos de higiene, medicamentos para malestar y resfriado, insumos médicos, colchonetas, hamacas, mantas, sábanas y cobijas.
Los donativos pueden ser entregados en las siguientes sedes de Cáritas:
- Mérida: Avenida Las Américas, parroquia Santa Bárbara.
- Acarigua-Araure: Curia Diocesana, Av. 38 con calles 26 y 27, sector Barrio Paraguay.
- Guanare: En todas las parroquias y Cáritas Diocesanas.
- Barinas: Palacio Episcopal, frente a la plaza Bolívar.
- Caracas: Montalbán III, avenida Teherán.
Para quienes se encuentren fuera del país o prefieran colaborar de forma remota, se pueden realizar aportes económicos vía PayPal al correo [email protected].
«Los Andes nos necesitan», reiteró la organización, enfatizando la importancia de la prevención, la asistencia inmediata y la solidaridad ante la vulnerabilidad que enfrentan miles de familias. Para más información sobre cómo colaborar, se puede visitar www.caritasvenezuela.org.
Se conoció que se puso en marcha el plan especial «Andes 2025» para afrontar los estragos de las intensas lluvias en Mérida, Trujillo, Barinas y Táchira. El despliegue articula el trabajo de la Fuerza Armada con autoridades regionales y locales para atender a las comunidades afectadas.
Con información de ANM | EL IMPULSO