fbpx
Imagen de Freepik

Por: Violeta Villar Liste

Estudio colaborativo entre investigadores del Departamento de Farmacología y Microbiología de la Facultad de Medicina de la UP y la Universidad Autónoma de Madrid, busca describir o evaluar nuevas dianas terapéuticas para enfrentar la acción de potentes moléculas inflamatorias

A las adipoquinas “proteínas metabólicamente activas cuya síntesis tiene lugar en el adipocito”, se les asoció durante años con un “almacén de grasa”.

Ocurre que en personas con obesidad las adipoquinas están aumentadas “y algunas son potentes moléculas inflamatorias responsables de la inflamación crónica, la resistencia a la insulina” y estados inflamatorios asociados al envejecimiento prematuro.

“Es importante, porque está claro y demostrado, que en enfermedades que son una pandemia no infecciosa como la obesidad y la diabetes tipo II, hay un daño vascular importante, primera causa de muerte en los pacientes diabéticos. Al respecto, hay que entender qué está dañando los vasos sanguíneos y una de las hipótesis son las sustancias adipoquinas que libera el tejido adiposo por estar inflamado e hipertrofiado”.

La Dra. María Concepción Peiró, farmacóloga e investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), describe el interés por el comportamiento de estas proteínas, en compañía del Dr. Carlos Sánchez Ferrer, farmacólogo y decano de la Facultad de Medicina de la UAM, y de la Dra. María Isabel Sánchez, bioquímica y vicedecana, en encuentro en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP).

Investigadores invitados, Dr. Carlos Sánchez Ferrer, Dra. María Isabel Sánchez y Dra. María Concepción Peiró, en compañía de la anfitriona, Dra. Ivonne Torres Atencio, durante sesión de presentaciones en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UP

Gracias al financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UP, visitaron la ciudad de Panamá por la colaboración que mantienen con la Dra. Ivonne Torres Atencio, directora del Departamento de Farmacología y catedrática de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UP, con el objetivo de participar en el XXXI Congreso Científico de la Universidad de Panamá y Congreso Mesoamericano, en la mesa redonda titulada: “Senescencia celular, inflamación y nuevas dianas terapéuticas: desde el cáncer hasta las enfermedades cardiometabólicas”.

Investigadores del Departamento de Farmacología y Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y de la UAM, lideran el proyecto Impacto de las adipoquinas en la activación del inflamasona en líneas celulares y modulación farmacológica, financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), conforme a los lineamientos de la Agenda Nacional de Prioridades de Investigación e Innovación para la Salud de la República de Panamá en enfermedades no transmisibles.

Parte de este estudio fue presentado por la licenciada Susana Díaz, del Grupo de Investigación en Inmunometabolismo, Cáncer y Enfermedades Crónicas Inflamatorias, y también integrante del equipo de investigación UP-UAM, en la IV Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, iniciativa promovida por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) y de manera local, con apoyo de la Senacyt, Ciencia en Panamá, el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá AIP (Indicasat AIP) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Esta experiencia colaborativa en investigación de la UP-UAM es expresión de la diplomacia científica y se concreta en abril de 2022 cuando surge la oportunidad con la convocatoria pública de la Senacyt que incluía la participación de grupos extranjeros.

Buscar nuevas dianas terapeúticas

Encuentros en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá que demuestran el logro de la diplomacia científica. De izquierda a derecha: Estela Guerrero, María Isabel Sánchez (España), CarlosSánchez Ferrer (España), Aldahir Mero, Ivonne Torres-Atencio, Hugo Sánchez, Concepción Peiró (España) Xenia Hernández,  Alejandra Quintero (Colombia) y Juan Antonio Morán 

El estudio Impacto de las adipoquinas en la activación del inflamasona en líneas celulares y modulación farmacológica, reconoce que enfermedades como hipertensión y diabetes mellitus están asociadas en Panamá, y otros países, a la obesidad, así que comprender los mecanismos que operan en estos procesos inflamatorios es crucial para evaluar nuevas dianas terapéuticas y optimizar el tratamiento temprano.

Esta investigación se define con el objetivo de “evaluar el impacto de las adipoquinas en la activación del inflamasona en líneas celulares y su modulación farmacológica”.

El resumen del Grupo de Investigación en Inmunometabolismo, Cáncer y Enfermedades Crónicas Inflamatorias argumenta que “las adipoquinas son sustancias producidas en los adipocitos, especialmente los de la grasa visceral, en individuos con obesidad están aumentadas y algunas son potentes moléculas inflamatorias responsables de la inflamación crónica, la resistencia a la insulina y del fenómeno conocido como inflammaging, que describe el estado inflamatorio característico del envejecimiento asociado con la exposición crónica a antígenos, tanto endógenos como exógenos, así como al estrés, con participación del sistema inmunológico innato y adaptativo”.

El inflamasoma, a su vez, se describe como un “complejos proteicos localizados en el citoplasma de las células, que actúan como sensores y son mediadores del desarrollo de la inflamación. Existen diferentes inflamasomas, pero todos ellos están relacionados con el reconocimiento de patrones conservados de secuencias proteicas a través de los receptores tipo PPR.

El inflamasoma más estudiado es el NLRP3, también conocido como Criopirina que está formado por la proteína NLRP3, la proteína adaptadora ASC (apoptosis-associated speck-like protein) y una Procaspasa-1”.

Avances de la investigación

El estudio se desarrolla por espacio de  24 meses. En los primeros meses del 2023, producto de la colaboración internacional, personal técnico estuvo en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Madrid para aprender diferentes técnicas e ir estandarizando los protocolos, entre estos, con el uso de células humanas del cordón umbilical (Uvec), lo cual les permite contar con muestras diversas, explicó la Dra. Ivonne Torres.

Una vez se comprendan los  mecanismos inflamatorios, se procederá a buscar cuál fármaco es adecuado, probado en modelos celulares, animales y luego humanos.

Hasta ahora ya han logrado algunas respuestas en el laboratorio.

La Dra. Peiró indica que en este tipo de pacientes la grasa siempre está inflamada y lo que debería funcionar como un sistema protector, se vuelve estéril, se complica y se daña.

Como farmacólogos les interesa probar si ciertas terapias ya existentes pueden funcionar para reducir el daño o buscar nuevos fármacos.

Los resultados entre ambas academias se espera sean de beneficio e impacto, gracias a este diálogo global que abre la ciencia colaborativa.

Por: Violeta Villar Liste | [email protected]