fbpx
El Método Madre Canguro es una estrategia que en esencia contribuye a que el bebé pueda crecer sano, desarrolle el apego y vínculo emocional entre padres e hijos, además de adaptarse a la lactancia materna y procurar un alta temprana

Con información del Minsa y del Hospital del Niño

La certificación contó con la participación del ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, Vicente Terán, representante adjunto de Unicef; Paúl Gallardo, director del Hospital del Niño y Lyda Rosero, representante de la Fundación Canguro de Colombia.

El personal del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel celebró el reconocimiento que le fue otorgado a la institución por cumplir satisfactoriamente con todos los procedimientos del Programa Canguro Intrahospitalario, otorgado por parte de la Fundación Canguro de Bogotá, Colombia y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La certificación por parte de Unicef se hizo oficial este martes 15 de octubre en una ceremonia en la que participó el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, Vicente Terán, representante adjunto de Unicef; Paúl Gallardo, director del Hospital del Niño y Lyda Rosero, representante de la Fundación Canguro de Colombia.

Al respecto el Dr. Gallardo expresó que “nos erguimos como pioneros en el país con este método que sin duda alguna ha venido a cambiar las perspectivas de la crianza y a promover en el seno familiar un método realmente integral en la atención y recuperación de cada pequeño bajo nuestro cuidado.”

El Método Madre Canguro es una estrategia que en esencia contribuye a que el bebé pueda crecer sano, desarrolle el apego y vínculo emocional entre padres e hijos, además de adaptarse a la lactancia materna y procurar un alta temprana.

En sentido de lo anterior, el Dr. Gallardo agregó que con este reconocimiento “se asume una responsabilidad, no solo de mejorar internamente y seguir capacitando a nuestro personal, sino también de ser modelo de excelencia y guía para el resto de los centros que brindan atención de salud a los recién nacidos de nuestro país.”

Por su lado, Vicente Terán, representante adjunto de Unicef señaló “este es un momento de gran satisfacción, porque la entrega de esta certificación en el Método Canguro al Hospital del Niño es un hito en la asistencia técnica que brindamos al Estado panameño, especialmente en materia de desarrollo infantil temprano.”

En medio de este acto también se entregó certificado a profesionales de la salud entre ellos enfermeras, psicólogos y médicos quienes finalizaron el curso en Método Canguro satisfactoriamente, y a partir de este momento serán líderes comprometidos en capacitar posteriormente a sus colegas de otros cinco hospitales que también están en el proceso de certificarse en el método.

Programa Nacional Familia Canguro

Durante al acto se hizo el lanzamiento del Programa Nacional Familia Canguro y la implementación del Método Madre Canguro en Panamá, que busca disminuir la morbimortalidad en niños prematuros y de bajo peso al nacer.

El ministro de Salud, Boyd Galindo, expresó que el Ministerio de Salud se siente muy honrado de ser partícipe en esta actividad que mejorará la calidad de vida de los neonatos.

“Aprovechamos esta oportunidad para agradecer a UNICEF y a la Fundación Canguro todo el apoyo que a través de estos meses, nos han brindado en la capacitación de 49 profesionales de diferentes instalaciones de salud en la aplicación del Método Madre Canguro, brindando asesoría para la elaboración de los Lineamientos del Programa Nacional Familia Canguro y asesorando al Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel para cumplir con los criterios para su certificación y ser así el Centro de Excelencia del Método Madre Canguro”, dijo Boyd Galindo.

El Método Madre Canguro surgió a finales de 1970 en Colombia, como una alternativa al cuidado de los recién nacidos mediante incubadora. Consiste en el contacto prolongado piel a piel entre un cuidador y su bebé, combinando el tratamiento en el hospital, con el ambulatorio en el hogar.

Este programa involucra a padres y madres para que se sientan capaces y responsables de apoyar el tratamiento y la evolución de su bebé, y aumentando las posibilidades de supervivencia infantil. El Método Canguro se practica durante la hospitalización del recién nacido y se debe continuar una vez se da salida del hospital al recién nacido y hasta cumplir un año de vida donde se cuenta con el seguimiento del equipo de salud.

El Ministerio de Salud a través de la Resolución No. 340 de 24 de junio de 2024, aprobó los lineamientos técnicos y administrativos del Programa Nacional Familia Canguro, metodología innovadora para el tratamiento y manejo ambulatorio de niños prematuros y de bajo peso al nacer

Con información del Minsa y del Hospital del Niño