Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena
![](https://i0.wp.com/lawebdelasalud.com/wp-content/uploads/2023/03/Dra-Lily-Arosemena-1.jpg?resize=314%2C466&ssl=1)
La Dra. Liliana (Lily) Arosemena es egresada de Medicina en la Universidad Latina de Panamá. Con especialización en Oftalmología en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle (Bucaramanga, Colombia). Estudios de retina y vítreo en la Universidad Del Rosario, Fundación Oftalmológica Nacional (Bogotá, Colombia). Es miembro adjunto de la Academia Americana de Especialistas en Retina (ASRS), la Asociación Americana de Oftalmología (AAO), la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SCO), la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y la Sociedad Panameña de Oftalmología (SPO). En instagram: @retinapanama
Las moscas flotantes, conocidas médicamente como «miodesopsias», son pequeñas manchas o puntos que parecen flotar en el campo de visión de una persona. Estas ilusiones ópticas son el resultado de irregularidades en el gel vítreo que llena el interior del globo ocular. Aunque las moscas flotantes son un fenómeno común que afecta a muchas personas, su presencia puede suscitar una serie de preocupaciones, especialmente entre aquellos que las experimentan. En estas líneas, se explorarán cinco conceptos básicos relacionadas con las moscas flotantes en el vítreo y los temores que pueden manifestar en los pacientes.
Comprensión del fenómeno
Es importante mencionar la falta de conocimiento general sobre qué son realmente las moscas flotantes. Para muchas personas, la experiencia de ver estas manchas puede ser desconcertante y aterradora, especialmente si no entienden su naturaleza. Las moscas flotantes se producen debido a la descomposición del vítreo, un gel transparente que se encuentra en el ojo. A medida que las personas envejecen, el vítreo puede volverse más líquido y desprenderse de la retina, formando pequeñas fibras que proyectan sombras en la retina. Este fenómeno es generalmente benigno; sin embargo, la confusión y la incertidumbre sobre su significado pueden llevar a una respuesta emocional desproporcionada.
Relación con enfermedades oculares
![](https://i0.wp.com/lawebdelasalud.com/wp-content/uploads/2023/04/Moscas-en-el-campo-visual.jpg?resize=640%2C352&ssl=1)
Una de las principales preocupaciones de los pacientes con moscas flotantes es la posibilidad de que estas sean un síntoma de una condición ocular más grave. Muchos pueden temer que su aparición esté vinculada a una enfermedad ocular, como un desgarro de retina, la cual puede llevar a la pérdida de visión si no se trata adecuadamente. Esto es comprensible, ya que la salud visual es fundamental para la calidad de vida. Sin embargo, la mayoría de las miodesopsias no están relacionadas con tales condiciones graves. Es vital que los pacientes comprendan que, aunque la aparición súbita y un aumento significativo de las moscas flotantes pueden indicar una condición que necesite atención médica, la mayoría de las veces son una parte normal del envejecimiento ocular.
Impacto en la calidad de vida
Existe un impacto que las moscas flotantes pueden tener en la calidad de vida de quienes las experimentan. Las miodesopsias pueden ser extremadamente molestas, interfiriendo con la visión clara y dificultando tareas cotidianas como leer, conducir o ver televisión. Esta perturbación puede ocasionar angustia emocional, ansiedad e incluso depresión en algunos pacientes. Este aspecto psicológico es crucial, ya que el malestar visual, aunque de origen benigno, puede afectar la percepción general de bienestar y felicidad de un individuo. Por ende, es fundamental abordar estas preocupaciones no solo desde un punto de vista médico, sino también psicológico.
Estrategias de manejo
Es real la falta de información sobre cómo manejar las moscas flotantes. Aunque no existen tratamientos específicos para eliminar estas ilusiones ópticas, hay intervenciones que pueden ayudar a mitigar su efecto. Algunas personas optan por realizar ejercicios oculares que les ayuden a ignorar las sombras flotantes, mientras que otras adoptan enfoques psicológicos, como la terapia cognitivo-conductual, para aprender a gestionar la ansiedad relacionada.
Sin embargo, la disponibilidad de esta información y la efectividad de estos métodos no es científicamente comprobada, lo que deja a algunos pacientes sintiéndose impotentes ante su malestar.
Por ello, es crucial que los profesionales de la salud ocular ofrezcan consejos y estrategias adecuadas a cada caso. En los últimos años existe una cirugía que ayuda a eliminar por completo el gel vítreo y eliminar las molestias, sin embargo, deben escogerse muy bien los pacientes para dicha opción.
Necesidad de seguimiento médico
El quinto concepto se relaciona con la necesidad de un seguimiento médico regular. Muchos pacientes pueden preguntarse si necesitan revisiones oftalmológicas periódicas para monitorear la evolución de sus moscas flotantes. Dependiendo de la gravedad y la frecuencia de estas, un examen ocular puede ser útil para descartar problemas subyacentes. La educación y la comunicación sobre la importancia de estos seguimientos son esenciales para que los pacientes comprendan que, a pesar de la benignidad de las moscas flotantes, es crucial estar alerta a cualquier cambio en su visión.
Conclusión
En resumen, las moscas flotantes en el vítreo son un fenómeno óptico común que puede generar preocupación en los pacientes. A través de la comprensión de su naturaleza, la diferenciación entre condiciones benignas y graves, el reconocimiento de su impacto en la calidad de vida, la exploración de estrategias de manejo, y la necesidad de seguimiento médico, se puede construir un abordaje integral que no solo aclare dudas, sino que también ofrezca herramientas para enfrentar esta experiencia de manera más tranquila. La educación y la comunicación son clave para aliviar el miedo y mejorar la experiencia de aquellos que enfrentan esta condición visual.
Referencias:
- Milston R., Madigan M.C., Sebab M.J. Vitreous floaters: Etiology, diagnostics, and management. Surv Ophthalmol. 2016.
- Bament G. et al. Symptomatic Vitreous Opacities: Exploring the Mismatch between Clinical Observation of vitreous alterations and Self-Reported Symptoms. J Clin Med. 20204.
- Paniagua-Diaz A.M. Light Scattering by Vitreous of Humans With Vision Degrading Myiodesopsia From Floaters. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2024.
Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena