fbpx
El Minsa, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), señaló que se han aplicado hasta la fecha un total de 506,714 dosis de la vacuna contra la influenza

Comunicado Minsa

Como parte de las acciones encaminadas a reducir el impacto del dengue en la población, se llevó a cabo la primera jornada de participación interinstitucional y comunitaria en el marco de la Cruzada Nacional: Todos con paso firme contra el dengue y las arbovirosis, que impulsa la Dirección de Promoción de la Salud.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en la semana epidemiológica número 20 (11 al 17 de mayo de 2025) se notificaron cinco defunciones a causa de influenza para un acumulado en el 2025 de 36 defunciones.

De las 36 defunciones, no contaban con vacuna contra la influenza el 80.5% (29). El 97.7% tenían factores de riesgo, entre ellos la edad, metabólicos, cardiovasculares, inmunosupresión, neurológicos y enfermedad respiratoria.

El Minsa, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), señaló que se han aplicado hasta la fecha un total de 506,714 dosis de la vacuna contra la influenza, por lo cual se reitera el llamado a la población a seguir vacunándose.

De ese total, el PAI indicó que el Minsa ha aplicado en sus instalaciones 352,257 dosis, mientras en la Caja de Seguro Social se han colocado 154,457 dosis de la vacuna.

La región de salud donde más dosis se han aplicado es Chiriquí con 72,583; seguido de Panamá Metro con 64,271; Panamá Oeste con 61,811; Coclé con 50,394; Veraguas con 43,260; Ngäbe Buglé con 35,983 y San Miguelito con 30,741.

En Colón se han colocado 27,622 vacunas; en Herrera 23,612; Bocas del Toro 22,432; Panamá Este 19,146; Darién 14,339; Panamá Norte 14,115; Los Santos 13,879, y Guna Yala 12,846 dosis.

La vacuna contra la influenza está dirigida, en primera instancia, a grupos de alto riesgo: adultos mayores de 65 años, personas en asilo de ancianos y niños pequeños (particularmente de 12 meses o menos).

La recomendación de las autoridades sanitarias es vacunarse contra esta infección cada año, evitando así síntomas graves.

La vacuna previene muertes y morbilidad grave causada por la infección por el virus de la influenza.

El Minsa hace el llamado especial a los padres de familia para que lleven a sus hijos a los centros de salud a vacunarlos.

Los centros de salud mantienen vacunación permanente contra la influenza y ofrecen otras vacunas del esquema nacional de vacunación. Los fines de semana se mantienen puestos de vacunación en diferentes puntos del país, que son anunciados en las redes sociales de la institución.

Todos con paso firme contra el dengue y las arbovirosis

Hasta la semana epidemiológica N°20, se registra un total de 5,311 casos acumulados de dengue a nivel nacional. De esta cifra, 4,731 son sin signo de alarma; con signos de alarma 539 casos y dengue grave un total de 41.

Como parte de las acciones encaminadas a reducir el impacto del dengue en la población, se llevó a cabo la primera jornada de participación interinstitucional y comunitaria en el marco de la Cruzada Nacional: Todos con paso firme contra el dengue y las arbovirosis, que impulsa la Dirección de Promoción de la Salud.

Julio Arosemena, secretario general del Ministerio de Salud, recalcó que esta gran campaña es una estrategia que suma el esfuerzo de cada ciudadano, familia, escuela, institución, empresa y la participación comunitaria.

“Es importante informar a la población sobre cómo prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, el vector de esta enfermedad”, precisó Arosemena.

Recalcó que un punto clave en la estrategia es la de impulsar la participación activa de cada comunidad en la eliminación de los criaderos, ya que los mosquitos viven en donde se les facilita la oportunidad.

El secretario general del Minsa, destacó que se ha reforzado la vigilancia epidemiológica, la nebulización estratégica en área de riesgo, la atención oportuna de los casos sospechosos y la colaboración interinstitucional, organizaciones no gubernamentales y el sector privado para maximizar el impacto de todas las acciones.

Daniel Valdés López, director nacional de Promoción de la Salud, sostuvo que este plan se concentra en reunir a los aliados estratégicos en la lucha contra el dengue y otros arbovirus a nivel nacional.

Recordó que con la temporada de lluvias resulta crucial revisar si hay potenciales criaderos de mosquitos.

Durante la actividad se presentaron informes epidemiológicos, estrategias intersectoriales e interinstitucionales, y los pasos a seguir para lograr involucrar a más actores multiplicadores de buenas prácticas para crear conciencia sobre esta situación.

El Dr. Rudick Kant, director nacional de Epidemiología de la Caja de Seguro Social (CSS), presentó un balance de la situación  del dengue en el país.

Asimismo, equipos técnicos de las diferentes regiones de salud y diversas instituciones del Estado que se han unido en este esfuerzo para combatir el dengue y otras enfermedades transmitidas por picadura de mosquitos.

Estas jornadas se desarrollarán el primer miércoles de cada mes con todos los equipos intersectoriales e interinstitucionales.

Reportes de otras enfermedades

En relación con otras enfermedades reportadas en la semana epidemiológica número 20, el Minsa, señaló para este periodo se notifica un registro de 301 Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG): bronconeumonías, neumonía y coronavirus como causa de enfermedades.

Los casos acumulados en el presente año alcanzan la cifra de 7,135.

  • Zika: No se notifican casos en la semana 20. Se acumulan dos casos en el 2025.
  • Chikungunya: Hasta la semana 20 del año 2025 se tienen acumulados siete (7) casos.
  • Leishmaniasis: Se notifican 37 casos en la semana actual. Los casos acumulados para el 2025 alcanzan la cifra de 614.
  • Malaria: En la semana actual se notifican 42 casos, para un acumulado de 5,074 casos. Se mantiene dos defunciones de semanas anteriores, una en Panamá Este y otra en Veraguas.
  • Enfermedad por Virus Oropouche: No se notifican casos en esta semana 20. Los acumulados hasta la fecha ascienden a 303 casos.
  • Fiebre por Hantavirus: No se notifican casos en la semana actual. Se mantiene un acumulado de 10 casos para el 2025.
  • Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus: No se notifican casos en la semana 20. Cuatro casos acumulados en 2025.
  • Leptospirosis: En lo que va del año 2025, se han acumulado 37 casos.
  • Gusano Barrenador en humanos: 43 casos acumulados en 2025.
  • Viruela Símica (Mpox): No se registran casos en lo que va del 2025.

El Ministerio de Salud reitera la eficacia de la participación comunitaria para reducir la propagación de enfermedades.

Al mismo tiempo recomienda a la población: lavado constante de las manos con agua y jabón o gel alcoholado; uso de mascarilla y acudir al médico en caso de manifestar síntomas; cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, no automedicarse, y acudir a tiempo a las instalaciones de salud.

Comunicado Minsa