Colocar una cortapisa punitiva tan lesiva sobre esta trayectoria puede desmotivar a los jóvenes, reducir el número de médicos en formación y, en consecuencia, afectar a la población panameña
Con información del Colegio Médico de Panamá
El Colegio Médico de Panamá somete a la consideración del país una Ley de Seguridad del Paciente y Calidad de la Atención que en lugar de avanzar en un marco penal restrictivo refuerce la seguridad y el derecho de los pacientes.
En comunicado suscrito por la Dra. Raquel Gutiérrez de Mock, presidenta del Colegio Médico de Panamá, se explica que esta ley está llamada a cumplir varios objetivos:
- Garantizar mecanismos de resarcimiento justos y efectivos.
- Establecer estándares claros de certificación y recertificación.
- Promover la autorregulación médica y comités de ética.
- Reconocer la corresponsabilidad del Estado, las instituciones y los profesionales en la calidad del sistema.
El Colegio Médico de Panamá reitera que comparte las aspiraciones legítimas de la ciudadanía de contar con un Sistema de Salud accesible, seguro y de calidad, y reconoce la necesidad de que existan mecanismos de resarcimiento para las personas afectadas por efectos adversos, tanto directos como indirectos.
Sin embargo, advierten que “el Anteproyecto de Ley N.º 225, al centrarse en un enfoque punitivo dentro del Código Penal, puede tener serias repercusiones en la educación médica, la formación de futuros profesionales y la disponibilidad de talento humano en salud para el país”.
La ciudadanía debe comprender, exhorta el Colegio Médico de Panamá, que la formación de un médico es larga, rigurosa y demandante: Exige más de una década de estudios y preparación constante, requiere un talento especial, dedicación absoluta y capacidad de abstracción e implica renunciar a otros intereses y aspectos de la vida personal para servir a los pacientes”.
“Colocar una cortapisa punitiva tan lesiva sobre esta trayectoria puede desmotivar a los jóvenes, reducir el número de médicos en formación y, en consecuencia, afectar a la población panameña en el futuro al limitar la disponibilidad de profesionales competentes”.
El Colegio Médico de Panamá reafirma en el documento “su compromiso con los pacientes y la sociedad.
“Apostamos por un sistema que combine seguridad, justicia y calidad, y que valore el enorme esfuerzo de formar médicos competentes para el país. Una legislación basada únicamente en la sanción penal pone en riesgo la continuidad y la excelencia de la profesión médica, y por ende, la salud futura de todos los panameños”.
Compartimos el proyecto de ley propuesto por el Colegio Médico de Panamá para su discusión:
Con información del Colegio Médico de Panamá