fbpx
La moderna Sala de Hemodiálisis del Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud inició operaciones este martes 24 de diciembre

Con información de Pablo Solís Fotos: Marco Tejada | CSS

El centro más grande de la Caja de Seguro Social, a nivel nacional, para brindar tratamientos de hemodiálisis, será construido en el Hospital “Irma De Lourdes Tzanetatos”, de la 24 de Diciembre

La Caja de Seguro Social (CSS) invertirá $178 millones en la construcción de nuevas salas para los pacientes renales, con mejor tecnología, la eliminación de turnos extras y la creación de centros de atención más cercanos.

A la fecha, la CSS tiene 380 máquinas de diálisis o riñones artificiales. La proyección es contar en 90 días con 400 en funcionamiento en los diferentes centros hospitalarios de la CSS y con 600 en el largo plazo. Presente y futuro de unas instalaciones que acompañan al paciente en su proceso de tratamiento y estabilización.

Moderna Sala de Hemodiálisis para el paciente pediátrico

La moderna Sala de Hemodiálisis del Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud inició operaciones este martes 24 de diciembre, con la atención de los primeros siete niños de entre 2 y 14 años de edad.

La Sala de Hemodiálisis del Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud es la primera instalación que opera con las nuevas máquinas de hemodiálisis incluidas en el contrato por más de $178 millones que la CSS suscribió para dotar a nivel nacional a todas las salas de hemodiálisis con moderna tecnología y un ambiente cómodo para beneficio de los pacientes renales.

El Dr. Ramiro García Barrios, coordinador nacional de Hemodiálisis y jefe de la Sala de Nefrología, dijo que en la actualidad tienen siete máquinas instaladas pero a futuro contarán con diez máquinas.

Agregó que esta nueva sala tiene capacidad para atender a 12 pacientes en un solo turno, con la posibilidad de extenderse a dos turnos por paciente.

Por su parte, el Dr. Marcos Young, director ejecutivo nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud de la CSS, indicó que luego de instalar las primeras siete máquinas de hemodiálisis en el Hospital Pediátrico de Alta Complejidad, se continuará en el Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid”, en Chiriquí y Colón, para que en los próximos 90 días estén funcionando alrededor de 400 máquinas en todo el país.

Añadió que esta sala es moderna y amplia, con facilidades que no hay en otras instalaciones hospitalarias del país, lo que permite brindar una mejor atención médica a los pacientes y soporte emocional.

El Hospital Pediátrico de Alta Complejidad está equipado para atender casos complejos, cirugías especializadas y brindar diagnósticos con equipo de alta definición. Sus instalaciones están diseñadas para brindar un espacio cómodo y reducir el estrés hospitalario, con diseños de cuentos infantiles.

El más grande, en el Hospital “Irma De Lourdes Tzanetatos”

El centro más grande de la Caja de Seguro Social, a nivel nacional, para brindar tratamientos de hemodiálisis, será construido en el Hospital “Irma De Lourdes Tzanetatos”, de la 24 de Diciembre, para responder a la creciente demanda de pacientes con problemas renales en esta área.

El Dr. Ramiro García, señaló que esta moderna sala tendrá 60 máquinas de hemodiálisis para brindar respuesta a la población de Panamá Este y bajar el número de pacientes en el Complejo Hospitalario, el Hospital “Dra. Susana Jones Cano” y las unidades de Metro 1, 2 y 3.

Otra de las áreas del país que tiene un marcado repunte de casos de pacientes renales, es la provincia de Coclé, y por ello se instalará un Centro de Hemodiálisis en Antón.

También se proyecta un centro en el área de Penonomé, específicamente en la Policlínica “Dr. Manuel Paulino Ocaña”, con unas 30 sillas, para atender el creciente número de pacientes en la zona. Con esta dotación, Coclé contaría con tres centros de hemodiálisis, por ser una de las provincias que tiene la mayor cantidad de casos en pacientes con falla renal.

Con información de Pablo Solís Fotos: Marco Tejada | CSS