fbpx
El artista panameño fue invitado a reunirse con los participantes del segundo Campamento Musical y Artístico del Festival Musicalion, durante su visita en Ciudad de las Artes

Con información institucional

Padura reflexionó en encuentro en la Binal sobre sus inicios como escritor, cómo pasó de desear ser beisbolista a querer ser periodista deportivo y, finalmente, a convertirse en novelista. La Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en el Casco Antiguo, abre sus puertas a la exposición “Entre lo Profano y lo Sagrado, La Línea Perseverante”, una muestra única de la artista Laura Díaz

«Es un sueño estar aquí. Antes, solo veía lugares como este en el extranjero. Esto es un templo del arte que deben aprovechar», expresó emocionado Omar Alfano a los 56 jóvenes provenientes de Panamá, La Chorrera, Veraguas y Chitré que participan en el segundo Campamento Musical y Artístico del Festival Musicalion, durante su visita en Ciudad de las Artes.

Los jóvenes, seleccionados entre 250 aspirantes, a través de un exigente proceso de audiciones, están viviendo una semana de inmersión musical, aprendiendo de grandes referentes del arte y la música.

Durante la visita, Omar Alfano compartió  con los estudiantes, en el que relató anécdotas sobre su proceso creativo y su trayectoria musical, destacando éxitos como «Historia de un Amor» y «A Puro Dolor».

El famoso cantautor panameño resaltó la importancia de la disciplina y la inspiración en la carrera musical, compartiendo que, a sus 68 años, sigue componiendo nuevas canciones.

Por su parte, la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, motivó a los jóvenes a perseverar en su formación artística. «La inspiración viene de los maestros, y hay toda una generación que ha dejado un legado. No claudiquen en su deseo de brillar en cualquier escenario que la vida les ponga por delante», expresó.

Asimismo, hizo un llamado a trabajar en conjunto para que la Ciudad de las Artes continúe creciendo y consolidándose como un referente cultural en el país.

La ministra de Cultura aprovechó el momento para mostrar al maestro Omar Alfano y su esposa las nuevas instalaciones de la Ciudad de las Artes, reafirmando la importancia de generar espacios donde la cultura se viva, se sienta y transforme vidas.

En este recorrido el maestro estuvo acompañado de Carmen Alfano, y los organizadores del evento, Madelaine Leighnadier y Ricardo Velásquez.

Por: Evelyn Muñoz | Micultura

Padura en Panamá y la Binal

El escritor cubano Leonardo Padura presentó en Panamá su último libro: Ir a La Habana. En este viaje dialogado, desarrollado en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., lo acompañaron los periodistas Amalia Aguilar y Daniel Domínguez, junto al escritor panameño Juan David Morgan.

Esta obra era una tarea pendiente del autor de El hombre que amaba a los perros, según él mismo confesó al iniciar el encuentro en una sala repleta de seguidores de su literatura.

Padura, quien fue invitado a Panamá por El Lector, reflexionó sobre sus inicios como escritor, cómo pasó de desear ser beisbolista a querer ser periodista deportivo y, finalmente, a convertirse en novelista, obteniendo importantes reconocimientos literarios.

Al conversar con el creador cubano, es imposible no hablar de Mario Conde, quien, aunque no es el protagonista de este libro, apareció en varias de las preguntas que le hicieron los interlocutores.

Los diálogos públicos de Padura suelen estar impregnados de humor, con miradas paródicas a situaciones complejas que viven las personas comunes. En medio de esas risas y de su picardía, tiene la sagacidad de desmenuzar realidades. En este caso, abordó los innegables cambios que el tiempo ha llevado a La Habana: cómo las calles ya no suenan igual, cómo los barrios han ido transformándose, haciéndole extrañar la belleza que un día pudo ver en esos mismos lugares.

Publicidad

Esa noche, en la Sala Panameña de la Biblioteca Nacional, los asistentes hicieron fila para comprar la reciente obra y luego pedir la dedicatoria del autor, algo común en eventos de este tipo. Sin embargo, este Premio Princesa de Asturias 2015 no puede vivir semejante experiencia en su natal Cuba, donde sus libros ni siquiera pueden adquirirse con normalidad.

El autor, que en Ir a La Habana se convierte en nuestro guía por la pintoresca ciudad, se despidió del público panameño con la promesa de regresar a presentar su siguiente libro.

Por: Dayana Rivas | Prensa Binal

Entre lo Profano y lo Sagrado, La Línea Perseverante, de Laura Díaz

La Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada en el Casco Antiguo, abre sus puertas a la exposición “Entre lo Profano y lo Sagrado, La Línea Perseverante”, una muestra única de la artista Laura Díaz, disponible hasta el 6 de marzo con acceso gratuito para el público.

Compuesta por 35 obras realizadas con la delicada técnica de plumilla sobre cartulina, la exposición resalta la complejidad y esencia de la mujer, plasmando en cada trazo sus defectos, virtudes y significados ocultos. “Cada dibujo tiene un mensaje y refleja un sentir”, destaca la artista, quien desde niña encontró en el arte su forma de expresión.

Laura Díaz enfatiza la importancia de los sueños en el proceso creativo: “Hay que soñar, porque soñar te lleva a realizar los sueños. Si no sueñas, no hay logros en la vida”, afirma.

Por su parte, Cindy Rivas, jefa de la Galería Juan Manuel Cedeño, destacó que la programación de 2025 ya está completa, con la participación de más de 20 artistas en exposiciones individuales y colectivas a lo largo del año.

En 2024 la galería albergó a aproximadamente 50 artistas, consolidándose como un espacio clave para la difusión del arte en Panamá.

Los interesados en exponer en la Galería Juan Manuel Cedeño, del Ministerio de Cultura, deberán enviar una solicitud física dirigida a la Ministra de Cultura, María Eugenia Herrera.

Para este 2025, todas las exposiciones en la Galería Juan Manuel Cedeño serán gratuitas para el público. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Para más información sobre esta y futuras exposiciones, visite la galería o comuníquese al 501-4034.

Por: Evelyn Muñóz | Micultura

Campamento Musical de Verano 2025

El Campamento Musical de Verano 2025, organizado por la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (FUNSINCOPA), ejecutora del Festival Internacional de Música Alfredo De Saint-Malo (ASMF) y las Filarmónicas Infantiles y Juveniles de Panamá (FIJP), en colaboración con Sound Impact y Wertheim School of Music and Performing Arts de Florida International University, se realizará del 17 al 22 de febrero, en la Ciudad de Las Artes.

El Campamento Musical de Verano FUNSINCOPA beneficiará alrededor de 200 niños y jóvenes de edades entre 6 hasta los 25 años, quienes tendrán la oportunidad de fortalecer sus conocimientos y habilidades musicales de la mano de reconocidos artistas nacionales e internacionales, provenientes de Estados Unidos, Chile, Venezuela, Colombia y Panamá.

Ofelina Castillo, directora administrativa de FUNSINCOPA, manifestó que este programa académico de verano ofrece una semana continua de aprendizaje musical de nivel, exponiendo a los jóvenes estudiantes al intercambio cultural y musical. De igual manera creando espacios para que el conocimiento aprendido sea ejecutado en una orquesta que les represente un reto al igual que una experiencia enriquecedora en un escenario.

Durante el Campamento de Verano se espera impartir más de 120 horas académicas: seccionales, clases maestras, ensayos orquestales, taller de iniciación musical, coro e instrumentos orquestales, talleres para profesores y artistas de música, seminarios del Programa de Intercambio Cultural, en horario de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.

Este año adicionalmente, se impartirá un seminario taller para artistas formadores   en producción artística y enseñanza holística y eficiente para programas de música sociales.

Para cerrar con broche de oro el campamento, el 22 de febrero a las 11 a.m. se realizará un concierto con la orquesta del campamento, en el Teatro Balboa, el cual contará con la participación de los artistas internacionales Danielle Cho (violoncello) de Estados Unidos, Kayla Moffett (violín) de Estados Unidos, Sarah Frisof (flauta) de Estados Unidos, Penélope Knuth (viola) de Chile y Ana María Quintero (violín) de Colombia residente en el Paso Texas.

Las inscripciones están abiertas y pueden inscribirse y acceder al enlace en la biografía del Instagram de FUNSINCOPA (funsincopa_oficial), y página web:.

Por: Melody Zambrano

Una semana con el teatro y la danza

Una semana con lo mejor del teatro y la danza del mundo se volverá a presentar en el Festival Internacional de Artes Escénicas (FAE Panamá 2025), a realizarse del 9 al 13 de abril.

Han confirmado compañías y maestros de Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Panamá, Perú y Portugal, quienes se presentarán en teatros, escuelas públicas, actividades formativas y aire libre.

Para garantizar que todos puedan disfrutar de la gran calidad artística de estos invitados, el FAE Panamá ha diseñado una Preventa Misteriosa, que consiste en ofrecer los boletos individuales a 2×1 y los Full Pass a 5×3, desde ahora y a ciegas, a través de www.tustiquetes.com , hasta que se anuncie la programación oficial, que se encuentra en proceso de confirmación.

El Festival es organizado por la Fundación FAE, cuenta con los auspicios del programa Iberescena y el  GECU de la UP, y ofrecerá también sus habituales segmentos sociales gratuitos dirigidos a niños escolares, jóvenes y familia.

Para conocer más: www.faepanama.org y en sus redes sociales FAE Panama en Facebook, Twitter e Instagram.

Por: Roberto Enrique King

Con información institucional