Los tipos de cáncer más comunes en Panamá son el de mama, próstata, colon y recto, piel, estómago, pulmón, cervicouterino y tiroides. Existen algunas diferencias por sexo, edad y factores hereditarios
Por: Dra. Karen Courville, FACP, SNI

La Dra. Karen Courville es egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Realizó estudios en Medicina Interna y Nefrología en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo A. Madrid. Tiene un Fellow en Investigación Renal del Instituto Mario Negri en Bérgamo, Italia. Investigadora del Instituto de Ciencias Médicas de Las Tablas. Miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI)
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha promovida por la Unión Internacional de Lucha contra el Cáncer (UICC) y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo principal de este día es sensibilizar y movilizar a la sociedad en la prevención y el control de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Se promueven estilos de vida saludables que pueden reducir el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer, como el ejercicio regular, una dieta equilibrada y evitar el consumo de tabaco.
A propósito de la fecha, se realizan actividades con las organizaciones gubernamentales y/o estatales ya que se busca garantizar que todas las personas tengan acceso a tratamientos oportunos y de calidad, sin importar su ubicación o recursos económicos. Se destaca la importancia de la investigación para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. También, se busca brindar apoyo a los pacientes con cáncer y a sus familias, quienes enfrentan desafíos físicos, emocionales y económicos.
Cáncer en Panamá

Los tipos de cáncer más comunes en Panamá son el de mama, próstata, colon y recto, piel, estómago, pulmón, cervicouterino y tiroides. Existen algunas diferencias por sexo, edad y factores hereditarios.
En hombres, los tipos de cáncer más frecuentes son: cáncer de próstata (es el cáncer más común en hombres en Panamá, especialmente a partir de los 50 años, y es uno de los más diagnosticados), cáncer de piel en hombres (la incidencia de cáncer de piel es alta en Panamá, probablemente debido a la exposición solar), cáncer de colon y recto (este tipo de cáncer también es común en hombres, especialmente a partir de los 50 años), cáncer de pulmón (en hombres mayores de 60 años, y está fuertemente asociado al tabaquismo), y cáncer de estómago.
En mujeres, los tipos de cáncer más frecuentes son: cáncer de mama (es el cáncer más común en mujeres en Panamá, especialmente a partir de los 40 años, representa aproximadamente el 21% de todos los casos de cáncer diagnosticados), cáncer de cuello uterino (este tipo de cáncer es más común en mujeres entre 30 y 60 años, y está asociado a la infección por el virus del papiloma humano (VPH), cáncer de piel (con una alta incidencia en mujeres de todas las edades), cáncer de tiroides (este tipo de cáncer es más común en mujeres que en hombres, y puede presentarse a cualquier edad), cáncer de colon y recto (también es común en mujeres, especialmente a partir de los 50 años).

En cuanto a la edad, se observa que en los niños y adolescentes los tipos de cáncer más comunes son la leucemia, los tumores cerebrales y los linfomas. En los adultos jóvenes, los tipos de cáncer más comunes son el cáncer de mama, el cáncer de cuello uterino, el cáncer de testículo y el melanoma.
En los adultos mayores, los tipos de cáncer más comunes son el cáncer de próstata, el cáncer de pulmón, el cáncer de colon y recto, el cáncer de mama y el cáncer de piel.
Herencia y cáncer

Existen algunos tipos de cáncer que pueden ser hereditarios. Si bien la mayoría de los cánceres no son causados directamente por factores hereditarios, se estima que entre el 5% y el 10% de todos los cánceres tienen un componente hereditario significativo.
Algunas personas heredan una mutación genética de sus padres, que aumenta su riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Estas mutaciones se encuentran en genes que normalmente regulan el crecimiento y la división celular. Al estar alterados, estos genes pueden aumentar la probabilidad de que las células se dividan de manera descontrolada y formen un tumor.
Algunos de los cánceres hereditarios más comunes incluyen el cáncer de mama y ovario hereditario, asociado a mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2.
Las mujeres con estas mutaciones tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer de mama y ovario, y también pueden tener un mayor riesgo de otros tipos de cáncer.
El cáncer de colon hereditario, como el síndrome de Lynch y la poliposis adenomatosa familiar (PAF). Si bien la mayoría de los casos de cáncer de próstata no son hereditarios, se ha identificado un pequeño porcentaje que sí lo son, especialmente si se diagnosticó a una edad temprana. El melanoma, también puede tener un componente hereditario en algunos casos.
Riesgo de cáncer en pacientes con enfermedad renal en diálisis y trasplante

Los pacientes con enfermedad renal en diálisis y trasplante tienen un riesgo aumentado de desarrollar ciertos tipos de cáncer debido a que tienen un sistema inmune debilitado, utilizan medicamentos inmunosupresores y comparten otros factores de riesgo con el cáncer, como la edad avanzada, el tabaquismo y la diabetes, todas estas condiciones los hacen más susceptibles a infecciones y cáncer.
El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en pacientes trasplantados, especialmente el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células basales. Esto se debe a la inmunosupresión y a la exposición a los rayos ultravioleta. El linfoma no Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático.
Los pacientes con enfermedad renal crónica tienen un riesgo aumentado de desarrollar cáncer de riñón, especialmente el carcinoma de células renales; cáncer de pulmón, cáncer de colon y recto, y otros tipos de cáncer, como el cáncer de vejiga, el cáncer de próstata y el cáncer de mama.
¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo de cáncer en pacientes con enfermedad renal en diálisis y trasplante?
- Dejar de fumar es una de las mejores cosas que puede hacer para reducir su riesgo de cáncer.
- Mantener un peso saludable: el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de varios tipos de cáncer.
- El ejercicio regular puede ayudar a reducir su riesgo de cáncer.
- Protegerse del sol: la exposición a los rayos ultravioleta del sol aumenta el riesgo de cáncer de piel. Use protector solar y ropa protectora cuando esté al aire libre.
- Vacunarse contra la hepatitis B y C: La hepatitis B y C son infecciones virales que pueden aumentar el riesgo de cáncer de hígado.
¿Cómo saber si tengo riesgo de cáncer hereditario?

Si tienes antecedentes familiares de cáncer, especialmente si se diagnosticó a una edad temprana o si hay múltiples casos del mismo tipo de cáncer en la familia, es posible que tengas un mayor riesgo de cáncer hereditario. En estos casos, es recomendable hablar con un médico o un asesor genético.
Ellos podrán evaluar el historial familiar y determinar si es necesario realizar pruebas genéticas para identificar posibles mutaciones hereditarias, y dirigir una intervención apropiada, como exámenes de detección más frecuentes y tempranas, cirugías profilácticas (como las mamas o los ovarios en mujeres con mutaciones BRCA1 o BRCA2), y la quimio prevención.
El cáncer no es una sentencia de muerte

La investigación sobre el cáncer avanza constantemente. Se están realizando numerosos estudios para comprender mejor la enfermedad, identificar nuevos factores de riesgo y desarrollar tratamientos más eficaces.
Si bien es una enfermedad grave, muchos tipos de cáncer son tratables y curables, especialmente si se detectan a tiempo. La actitud positiva y el apoyo emocional son fundamentales para afrontar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Mantenerse informado sobre los últimos avances puede ser de gran ayuda en la lucha contra el cáncer.
La prevención es clave: Adoptar hábitos saludables, como no fumar, mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y protegerse del sol, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer.
Por: Dra. Karen Courville, FACP, SNI