fbpx
Ingeniera civil, egresada de la Universidad Tecnológica de Panamá y catedrática con más de 35 años de experiencia en el campo profesional y de docencia universitaria

Por: Violeta Villar Liste

Desde el medio, que acompaña la divulgación de las distintas investigaciones y actividades de la UTP, le extendemos nuestras palabras de felicitación y éxito en este camino.

La Dra. Ángela Laguna Caicedo es la nueva rectora de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) de acuerdo con los resultados extraoficiales del conteo público de la institución.

Luego del sensible fallecimiento del rector en funciones, Dr. Omar Aizpurúa, se abrió el periodo de postulaciones y proceso electoral.

Dos mujeres, la Dra. Ángela Laguna y la Ing. Marcela Paredes, se midieron en una jornada histórica y cívica, este miércoles 4 de junio de 2025, en proceso que inició a las 8:00 a.m. y culminó a las 8:00 p.m. De inmediato, inició la transmisión extraoficial de los resultados de la elección, a través del canal de YouTube de la UTP, con presencia de observadores externos y de las candidatas.

La propia Dra. Paredes, en comunicado, reconoció el triunfo de la nueva rectora de la UTP. “Felicitamos a la Dra. Ángela Laguna por su triunfo en estas elecciones rectorales, realizadas el 4 de junio de 2025”, dijo la Ing. Paredes, quien llamó a la unidad institucional.

La Dra. Laguna expresó en sus redes: “Según el conteo extraoficial de nuestro Gran Jurado de Elecciones, estoy siendo favorecida con el voto de la mayoría de los miembros de la comunidad universitaria”.

Es ingeniera civil, egresada de la Universidad Tecnológica de Panamá y catedrática con más de 35 años de experiencia en el campo profesional y de docencia universitaria.

Expresó durante su campaña que se postulaba al cargo de rectora, “motivada por el ferviente deseo de seguir llevando a nuestra universidad a nuevos estadios académicos, con mejores estándares. Igualmente, a mejores condiciones administrativas de conformidad con el avance tecnológico, lo mismo que a nuevos y mayores aportes en materia de investigación científica y actividades de extensión”.

Sostuvo que “frente al reto de que los estándares de la UTP mejoren de manera sostenible, es imperativo trabajar para entregar profesionales de elevada formación a la sociedad, para generar conocimiento y contribuir con el desarrollo del país, con el mejoramiento de la calidad de vida de los panameños y con la construcción de tejido social” que impulse «desarrollo económico y convivencia pacífica”.

Publicidad

Anunció que seguirán creando, revisando y actualizado carreras “y continuaremos con la inversión en infraestructuras y la dotación de equipos, sistemas técnicos y tecnológicos en las distintas sedes de la UTP en todo el país”.

De igual modo, “mantendremos y aceleraremos el curso de mejoramiento en las condiciones laborales de docentes, investigadores y administrativos, sobre todo en lo referente a su promoción profesional. También nos proponemos satisfacer la disponibilidad de recursos técnicos para el cumplimiento de sus tareas y prepararemos las condiciones para que nuestra querida UTP experimente un relanzamiento al cumplir 45 años contribuyendo con el progreso de este país”.

Trayectoria

La Dra. Laguna tiene Doctorado en Gerencia, obtenido en la Universidad del Caribe, 2019; Maestría en Ingeniería Ambiental, por la Universidad Tecnológica de Panamá, 2006; Maestría en Ciencias Básicas de la Ingeniería, de la Universidad Tecnológica de Panamá, 1989; Postgrado en Docencia Superior, por la Universidad de Panamá,1984 y Diplomado en Saneamiento Ambiental, Universidad San Carlos, Guatemala, 1995.

De acuerdo con el perfil descrito por la UTP, “como ingeniera civil ha colaborado en el diseño de políticas y estándares relacionados con el tema de salud y ambiente para el Ministerio de Salud. Ha dictado conferencias sobre ambiente y género, a nivel nacional e internacional. Como jefa del Departamento de Saneamiento Ambiental de la Región Metropolitana del Ministerio de Salud participó en el desarrollo de programas de contingencias para desastres a nivel general en la región y en el desarrollo de políticas para saneamiento y ambiente.

En dos (2) períodos ha sido presidente del Capítulo de Panamá de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (PANAIDIS). Fue la presidente del XII Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras, realizado en la ciudad de Panamá, en 2014. En ese año también fue presidente del Consejo Global de Decanos-Latinoamérica. En 2019, fue presidente de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura y de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA). En la Universidad Tecnológica de Panamá ha sido directora del Centro Experimental de Ingeniería y decana de la Facultad de Ingeniería Civil. Participó como candidata a Rectora de esta institución en 2017.

El 26 de enero de 2023, con motivo del Día del Ingeniero y del Arquitecto Panameño fue distinguida como Ciudadana Ilustre de la Alcaldía de Panamá.

Entre los artículos publicados incluye temas técnicos y de gestión universitaria, en el año 2013 publicó el libro de cuentos “Entre Lagunas te veas”, con el Ing. Carlos Laguna Navas y en el año 2022 publicó el libro “La Ruta del Patrimonio”, auspiciado por la Comisión de Patrimonio y Sitios Históricos de la SPIA».

Durante la gestión del Dr. Aizpurúa (Q.E.P.D.), la Dra. Ángela Laguna era la vicerrectora académica de la UTP y ocupó la rectoría de manera provisional.

Desde el medio, que acompaña la divulgación de las distintas investigaciones y actividades de la UTP, le extendemos nuestras palabras de felicitación y deseos de éxito en este camino.

Por: Violeta Villar Liste | [email protected]