La programación inicia a las 9:00 a.m. con la proyección de un video documental que retrata el proceso detrás de este importante proyecto
Por: Dayana Rivas | Binal
En conmemoración del 20.º aniversario del lanzamiento del emblemático libro El Abuelo de mi Abuela, la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. y Casa Taller invitan al público a una jornada especial que celebra este legado cultural.
El evento tendrá lugar el sábado 23 de noviembre, en la Sala de Uso Múltiple de la Biblioteca Nacional, y contará con actividades que integran memoria, reflexión y creatividad.
La programación inicia a las 9:00 a.m. con la proyección de un video documental que retrata el proceso detrás de este importante proyecto. A continuación, se abrirá un espacio de conversación para analizar los diferentes aspectos del trabajo: los talleres, la investigación, las películas y la publicación. Este diálogo permitirá reconocer el impacto que esta obra ha tenido en la identidad cultural panameña.
A media mañana, se realizarán lecturas escogidas del libro y de publicaciones relacionadas, ofreciendo una mirada íntima a los valores y mensajes que han marcado generaciones.

Más adelante, un taller creativo invitará a los participantes a revisar materiales existentes, recuperar la memoria y proponer nuevas formas de sistematización. El evento concluirá con la presentación de propuestas para un proyecto de investigación que explore la relevancia de El Abuelo de mi Abuela en la vida cultural del país.
Por la tarde, el homenaje continúa con un cineforo a partir de las 2:00 p.m., donde se proyectarán las películas Historia del Cayuco (dirigida por Nira Soberón Torchía y José Vega Pérez), Entre Sueños y Lotería (de Carlos Aguilar Navarro) y El Camino del Caracol (de Ana Endara Misloff). Estas obras audiovisuales rinden homenaje a la riqueza emocional de Panamá y su gente, trazando un mapa de la vida cotidiana que resalta el papel de hombres y mujeres en la construcción del país.
Adicionalmente, desde el 23 hasta el 30 de noviembre, se le invita al público a visitar las cabinas del Centro Audiovisual de la Biblioteca para explorar los materiales producidos como parte de este proyecto.
Este evento, con entrada gratuita, es una invitación a recordar, reflexionar y celebrar el patrimonio cultural que nos define como panameños.
Por: Dayana Rivas | Binal