El incremento de virus respiratorios, además de las otras patologías, comprometen la capacidad de la institución, informó el Dr. Paúl Gallardo, director del centro asistencial
Con información del Hospital del Niño | Archivo LWS
La dirección del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel informa a la población en general que las cirugías electivas, y todos los procedimientos que requieren hospitalización, quedan suspendidos a partir de este martes 26 de agosto y hasta nuevo aviso.
De igual modo, informan que el resto de los servicios en las diferentes áreas continuarán de forma regular, es decir, las cirugías de urgencia, ambulatorias y las cirugías que se generen dentro de la hospitalización se mantendrán.
Esta acción obedece al incremento de los casos respiratorios que se reportan en el Hospital del Niño.
De igual modo, se busca preservar la seguridad de los niños y del personal de la institución, informó el director, Dr. Paúl Gallardo, quien agradeció la colaboración y comprensión de la población.
En entrevista, el Dr. Gallardo detalló que es una medida necesaria para la seguridad de los pacientes porque la Sala de Cuidados Intensivos Pediátricos tiene 100% de ocupación.
Señaló que todos los años aumenta el número de casos debido a los virus respiratorios, a lo cual se suman las otras patologías que comprometen la capacidad del centro asistencial.
Este incremento ocurre de manera particular en el periodo de lluvias, de junio a octubre. En mayo predominaron los casos de influenza y desde agosto, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).
En 2024, fue el VRS el virus que más afectó a la población pediátrica, “una tendencia que se repite cada año, seguido de SARS CoV 2, Virus Parainfluenza, Rinovirus/Enterovirus e Influenza A”, según datos contenidos en el Boletín Epidemiológico N°1 (enero 2025, con reporte del año 2024) de la Unidad de Epidemiología del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel (HNJRE): Virus Respiratorio Sincitial (VRS) fue el virus que más afectó a la población pediátrica panameña
El director del Hospital del Niño espera que para finales del año 2026 esté listo el nuevo edificio y así atender las necesidades de la población pediátrica.
Recomendó lavado de manos, cubrir boca y nariz para evitar la transmisión.
El Ministerio de Salud (Minsa) realizó en el mes de julio el lanzamiento de la vacunación oficial contra el VRS destinada a proteger a las personas mayores de 60 años y garantizar la transferencia de anticuerpos al bebé con la inmunización de embarazadas entre las 32 a 36 semanas de gestación.
La vacuna está disponible de forma gratuita en todos los centros de salud, policlínicas del Minsa y Caja de Seguro Social (CSS).
En respuesta a la carga mundial de enfermedad grave por VRS en lactantes, la OMS recomienda que todos los países introduzcan la vacuna materna, RSVpreF, o el anticuerpo monoclonal, nirsevimab, según la viabilidad de su implementación en el sistema de salud de cada país, la relación coste-eficacia y la cobertura prevista.
La Sociedad Panameña de Pediatría (SPP) ha pedido reforzar la prevención con el uso del anticuerpo monoclonal en población pediátrica, “el cual se administra como una inyección única de anticuerpos monoclonales que comienza a proteger a los bebés contra el VSR una semana después de la administración y dura al menos cinco meses, lo que puede cubrir toda la temporada de VSR en países con estacionalidad”: OMS presenta recomendaciones para proteger a los bebés contra el VRS (virus respiratorio sincitial)
Con información del Hospital del Niño | Archivo LWS