Violeta Villar Liste Fotos: VVL | Cortesía CIHH-UTP
Integrantes del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá (CIHH-UTP), desarrollan el proyecto Caracterización de las aguas subterráneas en la subcuenca del río Guararé para su seguridad hídrica, financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología. Es una investigación pionera en los estudios de agua de la zona
En el año 2015 la sequía causó estragos en el Arco Seco panameño y comunidades como la de Llano de Piedras se vieron obligadas a cambiar el suministro de su planta potabilizadora por un pozo subterráneo.
A la vuelta de la historia, esta “calamidad ambiental, social y económica”, causó profunda preocupación y llevó a investigadores del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá (CIHH-UTP), dolientes de su tierra, a buscar soluciones desde la ciencia para resguardar el futuro del agua que circula en esta parte del subsuelo panameño.
Este antecedente, y la preocupación por la perforación indiscriminada de la tierra para asegurar el agua, con lo cual se afectan los ríos y la sostenibilidad del recurso hídrico, es el fundamento del proyecto FID22-063 Caracterización de las aguas subterráneas en la subcuenca del río Guararé para su seguridad hídrica, financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
La subcuenca del río Guararé forma parte de la cuenca 126. Se sitúa entre los ríos La Villa y Tonosí y es la principal fuente de agua que garantiza el suministro hídrico a la región.
La investigación se presentó a casa llena en el Salón Montuoso del Gran Hotel Azuero (Chitré, capital de la provincia de Herrera), con la presencia del Ing. Luis Muñoz, coordinador general de los Centros Regionales de la UTP; del Dr. José Fábrega, director del CIHH; de la investigadora principal, Ing. Denisse Morales (CIHH-UTP); de los co-investigadores Magíster Kleveer Espino (CIHH-UTP) y Dr. Jorge Olmos (CEI-UTP) y de Ilka de Kruger, coordinadora de Programas y Proyectos de Investigación Científica de la Senacyt.
De igual modo, hizo acto de presencia el rector electo de la UTP, Dr. Omar Olmedo Aizpurúa Pino.
De particular relevancia fue la presencia de representantes políticos e institucionales, entre otros el Ing. Guillermo Torres, secretario general del Consejo Nacional del Agua (Conagua), directores regionales del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Ministerio de Obras Públicas (MOP), del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), del Ministerio de Salud (Minsa) y Ministerio del Ambiente (MiAmbiente), quienes están llamados a conocer los resultados de la investigación científica para promover su aplicabilidad como parte de las políticas públicas y de desarrollo del país.
El Ing. Luis Muñoz, coordinador general de los Centros Regionales de la UTP, celebró que la UTP “cumple como universidad, con nuestra responsabilidad de encontrar soluciones a los problemas que aquejan a las comunidades y a la sociedad”.
Puso en contexto la crisis del año 2015 y afirmó que este proyecto apunta a encontrar respuestas interinstitucionales para evitar se repita.
El proyecto, en general, describió, permitirá desarrollar una base de datos “de modo que los planificadores, desarrolladores de proyectos y ejecutores de políticas, tengan los elementos científicos para la mejor toma de decisiones”.
“Esto solo será posible con la búsqueda de conocimiento en los temas de la hidrogeología del área, el monitoreo de la calidad del agua a través de bioindicadores y pruebas de laboratorio, además de la determinación de los niveles de agua en los pozos, la sistematización de la información de datos georreferenciados, entre otros elementos que permitan modelar diversos escenarios para decidir la mejor opción de gestión para la subcuenca”.
Resaltó que la característica del proyecto promueve el trabajo conjunto con el Idaan, el MOP, MIDA, Minsa y MiAmbiente.
Esta experiencia ha favorecido el intercambio de los investigadores de la UTP con grandes centros internacionales de investigación como la Universidad de Arizona a través del Dr. Paul Ferré, especialista en modelación hidrogeológica, y la Ing. Xenia de Gracia, especialista en Geología y Recursos Hídricos.
Valoró que la Senacyt sea un pilar en la creación de capacidades científicas y a partir de esta investigación se facilite la gestión integrada de los recursos hídricos, como parte del abordaje del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6: Asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento de todos.
Un modelo de gestión integral
La Ing. Denisse Morales (CIHH-UTP), investigadora principal, expuso que caracterizar las aguas subterráneas de la subcuenca del río Guararé para su seguridad hídrica, es el objetivo general de esta iniciativa con subproyectos asociados, a cargo de investigadores, coinvestigadores y colaboradores como parte de este plan piloto pionero en el arco seco.
Son los objetivos específicos de la investigación:
- Crear la base de un sistema de información integrada mediante un repositorio de datos obtenidos en monitoreos de aguas subterráneas a nivel de la subcuenca del río Guararé
- Desarrollar un modelo hidrogeológico que muestre los niveles de pozos y la caracterización de las aguas subterráneas en la subcuenca del río Guararé
- Analizar la calidad del agua, mediante pruebas de parámetros químicos y el uso de macroinvertebrados como bioindicadores
- Identificar los puntos sensibles de la subcuenca a efectos de contaminación
“Es una reserva esencial para las poblaciones de regiones áridas”, al ofrecer una fuente de agua potable, incluso en momentos de sequía.
Ocurre que tanto la deforestación como la construcción descontrolada de los pozos, afecta el suelo y la disponibilidad del agua subterránea.
En Panamá solo el Idaan registra más pozos (616) que sistemas de acueductos (122) o plantas potabilizadoras (55).
Entre instituciones oficiales y sector privado, las provincias de Herrera y Los Santos tienen un registro (año 2018) de 1,587 pozos perforados sin considerar los pozos informales, prueba de su importancia para abastecer a las comunidades de manera doméstica, además de usos agrícolas, pecuarios, comerciales y turísticos.
Durante la investigación se tomarán muestras de al menos 15 puntos del área de estudio para evaluar la calidad y composición química del agua.
Una de las metas es la creación del modelo hidrogeológico y el mapa hidrogeológico.
Los datos facilitarán conocer la salud de los acuíferos, tenerlos identificados y tomar acciones desde el punto de vista ambiental.
“Este proyecto permitirá obtener resultados sólidos, conocer el estado de la subcuenca, incentivar la investigación y la conciencia ambiental y promover el cuidado de los recursos”.
El proyecto se encuentra en su primera fase (octubre 2022-octubre 2023). La segunda etapa, octubre 2023-octubre 2024, comprende la visita de los expertos internacionales y, entre otras acciones, un seminario dirigido a las autoridades de la región para compartir los resultados finales.
La Ing. Karima Lince, directora nacional de Seguridad Hídrica del Ministerio del Ambiente, presente en el lanzamiento del proyecto, expresó su satisfacción porque este esfuerzo de la UTP, “va alineado con las acciones de MiAmbiente”.
Anunció que están próximos a relanzar una licitación sobre el mapa hidrogeológico de Panamá para la determinación de las aguas subterráneas a nivel nacional.
“Es una necesidad urgente para evitar que se realicen perforaciones sin tener certeza de dónde están los acuíferos. La iniciativa de la UTP refuerza la caracterización de los acuíferos existentes en una subcuenca como la del río Guararé. También porque el trabajo se hace en conjunto con el Comité de Subcuenca del río Guararé que pertenece a la cuenca hidrográfica entre Tonosí y La Villa”.
Análisis con índice propio
El proyecto Caracterización de las aguas subterráneas en la subcuenca del río Guararé para su seguridad hídrica, ha generado subproyectos que complementan la investigación.
Al respecto, el magíster Kleveer Espino (CIHH-UTP), se refirió al Estudio de la calidad del agua utilizando indicadores acuáticos (macroinvertebrados) y su aplicación en la GIRH.
El estado de salud de estos insectos ayuda a conocer la calidad del agua. Ocurre que se trabajaba con indicadores internacionales, de manera específica de Costa Rica o Colombia, que no tienen el registro de todos los macroinvertebrados de Panamá.
De esta forma se crea el índice propio BMWP/Pan que monitorea la calidad de los ríos de Panamá con data local.
Su uso se complementó con el índice EPT (para los insectos Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera).
El uso de estos bioindicadores acuáticos arrojó, entre otros hallazgos, “que el agua de la subcuenca del río Cabra es de buena calidad en el punto aguas arriba, donde se encuentra la toma de agua de la planta de tratamiento del río Cabra, y a medida que aumenta la interferencia antropogénica, disminuye la calidad del agua hasta llegar al punto de contaminación”.
Este estudio complementario recomienda emplear ambos métodos (BMWP/Pan y EPT) para verificar la calidad del agua de los ríos de Panamá e “incluir como parte del manejo de cuencas hidrográficas los índices de calidad del agua, en especial el BMWP/Pan para el monitoreo de las fuentes hídricas y detectar variantes en la calidad del agua”.
Otras recomendaciones se orientan a difundir este conocimiento en cursos y seminarios académicos.
Un laboratorio rodante en apoyo a la investigación
El Dr. Jorge Olmos (CEI-UTP) abordó la Importancia de la evaluación del perfil físico-químico de las aguas subterráneas.
Expuso los parámetros físico químicos y microbiológicos más importantes del análisis.
De igual modo, se refirió a dos subestudios que complementan esta investigación: la Evaluación de la presencia ambiental de residuos de plaguicidas en zonas de agricultura intensiva en Panamá y el proyecto también financiado por Senacyt sobre Calidad del agua vs morbilidad en Tonosí (estudio piloto).
De particular relevancia el Laboratorio móvil que corresponde a un proyecto del año 2020 (Senacyt), el cual permite desplazar instrumental y materiales a las zonas de estudio, con lo cual se gana tiempo en el análisis y se reducen costos.
Este laboratorio móvil es único en Latinoamérica.
El Dr.José Fábrega, director del CIHH, al cerrar el evento, agradeció el apoyo de Senacyt y subrayó el esfuerzo de los investigadores que trabajan por la seguridad hídrica del país.
Enumeró que desde el año 2006, el CIHH ha logrado financiamiento para 29 proyectos, recursos que en 80% proceden de la Senacyt.
En materia de producción científica, iniciaron en 2011 con tres artículos publicados en la base científica Scopus y solo entre 2021 y 2022 la cifra ya supera los 30 artículos.
De 100 artículos por año publicados por investigadores de la UTP, el 16% corresponde al CIHH o alguno de sus miembros.
Destacó los reconocimientos y premios internacionales, que prueban la constancia de una labor.
Reflexionó sobre la necesidad de crear conciencia en la comunidad y generar nuevas normativas “pero siempre basadas en evidencia científica y de calidad para asegurar el camino a la excelencia”.
Violeta Villar Liste
Redaccion@lawebdelasalud