La Sociedad Anticancerosa de Venezuela y CAMRADIO unen fuerzas, a través de las ondas hertzianas, para que millones de venezolanos reciban información vital sobre prevención y detección temprana de patologías oncológicas, así como la importancia de tener estilos de vida saludables
Con información de SAV | CAMRADIO
A partir del 14 de octubre, las emisoras de radio afiliadas a la cámara, transmitirán mensajes educativos diseñados para informar y empoderar a la audiencia
La radio es una herramienta poderosa para llevar información vital sobre el cáncer a todos los rincones del país. A través de sus ondas, se puede llegar a comunidades remotas, rurales y urbanas, superando barreras geográficas y socioeconómicas.
Por esta razón, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) se une nuevamente a la Cámara de la Industria de la Radiodifusión para llevar a cabo la edición número 27 de la campaña “Radio Unida Contra el Cáncer”. Esta iniciativa, que comenzó en 1992, busca concienciar a la población venezolana sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad.
A partir del 14 de octubre, las emisoras de radio afiliadas a la cámara, transmitirán mensajes educativos diseñados para informar y empoderar a la audiencia. Estos mensajes, desarrollados por expertos en oncología y comunicación, abordarán una amplia gama de temas relacionados con el cáncer, incluyendo los tipos más comunes, los factores de riesgo, los síntomas, los exámenes de diagnóstico o pesquisas y, lo más importante, las medidas preventivas que cada individuo puede tomar para minimizar el riesgo de padecerlo, en cualquiera de sus formas.


Alcance sin precedentes
“Gracias al poder de la radio como medio de comunicación, esta campaña ha logrado llegar a millones de venezolanos a lo largo de los años”, afirmó el doctor Juan Saavedra, Gerente general de la SAV. Añadió que la versatilidad de este medio permite transmitir mensajes concisos y efectivos que se adaptan a diferentes públicos y regiones del país.
La campaña ‘Radio Unida Contra el Cáncer’ no se limita a proporcionar información sobre este padecimiento, “también busca fomentar un cambio de actitud en la población, promoviendo hábitos de vida saludables y la importancia de los chequeos médicos regulares”, indicó Olga Ruimwyk, gerente de mercadeo y comunicaciones de la SAV.
Al abordar estos temas de manera integral, la campaña contribuye a mejorar la calidad de vida de los venezolanos y a reducir el impacto del cáncer en la sociedad.
Compromiso y prevención
Ruimwyk destacó la importancia de la prevención como la mejor arma contra el cáncer. “Nuestro objetivo principal es empoderar a las personas para que tomen el control de su salud y se realicen los exámenes necesarios para detectar el cáncer a tiempo”, afirmó. La campaña se centrará en tipos de cáncer como el de mama, próstata y cuello uterino, que son los más comunes en Venezuela y causan un mayor número de muertes.
La alianza entre la SAV y la Cámara de la Radiodifusión es fundamental para el éxito de esta campaña. La Cámara de Radio ha demostrado un compromiso inquebrantable con esta causa, poniendo a disposición de la SAV su amplia red de emisoras y su experiencia en comunicación.
“La radio ha sido un aliado invaluable en nuestra lucha contra el cáncer”, afirmó el doctor Juan Saavedra. “Gracias a esta alianza, hemos podido llegar a millones de venezolanos con mensajes claros y contundentes sobre la importancia de la prevención”.
La campaña “Radio Unida Contra el Cáncer” invita a todos los venezolanos a unirse a esta lucha. Escuchando los mensajes de radio, compartiendo la información en sus redes sociales y promoviendo hábitos de vida saludables, cada persona puede contribuir a reducir el impacto del cáncer en nuestra sociedad.
Radios unidas por la prevención
Del 14 de octubre al 14 de noviembre de este año, más de 160 emisoras en todo el territorio nacional estarán difundiendo estos mensajes de concientización sobre la prevención del cáncer de mama, cuello uterino, pulmón y próstata, resaltando que «el cáncer es curable si se diagnostica a tiempo».
Ángel Pinto Vaamonde, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión (CAMRADIO), expresó el valor de esta iniciativa.
Acaban de celebrar los 100 años de la publicación en Gaceta Oficial del primer permiso otorgado a una emisora de radio en Venezuela y hoy más que nunca la radio sigue vigente: “Por los estudios que nosotros hacemos regularmente más del 65% de los venezolanos se informan a través de este medio, lo que demuestra su papel crucial en la difusión de mensajes importantes como este.”
Pinto subrayó que la campaña abarca más de 160 emisoras en todo el país con la fuerza de los circuitos nacionales y con la de cada una de las emisoras regionales. Asimismo, reafirmó el compromiso de CAMRADIO con la lucha contra el cáncer asegurando que este apoyo continuará en el tiempo.
Con información de SAV | CAMRADIO