fbpx
María Pía Logiovane
La actual country manager en Panamá y líder de Recursos Humanos Latinoamérica de Philips conversa sobre las claves de la conciliación familiar y la importancia de la mentoría para acompañar a las nuevas generaciones en su crecimiento profesional

Por: Violeta Villar Liste

Las y los estudiantes panameños tienen en la empresa una puerta abierta para sus prácticas profesionales y crecimiento y de hecho han tenido pasantes de Florida State University (sede Panamá), ADEN, la Universidad Tecnológica de Panama (UTP) y del ITSE.

La mentoría que condujo sus pasos hacia una vida profesional la tuvo “desde que nací”, en casa, con una madre programadora en sistemas, “con un perfil muy matemático”, quien todavía hoy, a la vuelta de sus 77 años, “sigue programando y trabaja. Para mí fue un gran modelo y me demostró que la única independencia es la económica, tanto para hombres como mujeres.Hay que estudiar y esforzarse y mis padres me dieron ese ejemplo”.

La historia la cuenta María Pía Logiovane, quien nació en Argentina, vive y ama a Panamá (de sus tres hijos, dos son panameños) y si bien estudió Derecho, la vida la encontró con la ciencia, la innovación y la tecnología que representa  Philips, empresa en la cual trabaja desde hace 21 años.

Ha ocupado las posiciones de director jurídico senior de Innovaciones y Fusiones y Adquisiciones, director de legal y  compliance para América Latina  y es la actual country manager en Panamá y líder de Recursos Humanos Latinoamérica.

La empresa cumple 30 años en Panamá, una trayectoria que ayudó a forjar y de la cual se siente muy orgullosa. En 2010 eran 40 colaboradores y hoy son 800 en Panamá al frente del hub regional de la compañía. En América Latina, el equipo lo integran 6,000 personas.

En esta semana dedicada al Día Internacional de la Mujer 2025, María Pía Logiovane es parte de los ejemplos de mujeres que han encontrado la fórmula del éxito y del balance entre vida personal y profesional, con la innovación como ADN de su vida y de su gestión gerencial.

Su abuelo, quien emigró desde España a Argentina, inculcó en la madre de Logiovane la visión de estudiar una carrera innovadora. Ser programadora en una época de carreras y oficios tradicionales, constituyó una novedad.

Este espíritu de su madre, y de su padre, también programador, fue determinante: “Soy abogada de profesión y heredé la mentalidad de innovar. Llevo 14 años trabajando fuera de mi país, en distintos roles, en una carrera más tradicional, pero buscando desafíos el ámbito internacional”.

La mentoría también es consustancial con sus políticas de desarrollo humano, con programas para el desarrollo del talento. Hay mentorías entre departamentos, por ejemplo, comercial hace una mentoría en el área de soporte.

La mentoría reversa con generaciones más jóvenes que apoyan en la comprensión de temas como la Inteligencia Artificial (IA) es un ejercicio que ayuda a fortalecer la organización.

Reflexiona que los líderes deben despertar entusiasmo para acompañar la incorporación de manera natural de las nuevas tecnologías como es el caso de la IA.

“Hoy somos cinco generaciones distintas y nos toca convivir con nuestras diferencias, abrazar, entender y aprender de cada uno”.

Afirma que este proceso de aprendizaje es clave y no tiene edad. Lejos quedó el mito de “ya lo aprendí todo”. “Con los cambios no importa la edad; siempre continuarás aprendiendo y hay que adaptarse y reinventarse”.

Abrazar el desafío

-¿Cómo ha enfrentado los desafíos? ¿hay recetas para el éxito?

-Manejo los desafíos con pausas, intentando entender qué está sucediendo. Ser resiliente me ayuda a entender qué puedo controlar y aquello que no. Abrazo el desafío, lo acepto y conecto con las personas que me pueden aportar la información y apoyan en el proceso.

En lo personal, casada con Pepe, su compañero de ruta por Panamá, Estados Unidos, Brasil y de nuevo Panamá, y madre de Felipe, Manuel y Emilia, la conciliación familiar es otra clave en su crecimiento personal y profesional.

En esta historia, su esposo se reinventó para poder estar a su lado en esta ruta internacional que definió su vida.

Valora en el proceso entre trabajo y casa, contar con una red de soporte, desde personas que ayudan en casa hasta otras madres solidarias. “No debemos tener miedo a delegar”, observa.

Políticas de inclusión e igualdad

El ejemplo de su vida personal también se traslada al ámbito organizacional, con políticas de inclusión de las mujeres, diversidad e igualdad.

“Desde hace tres años tenemos una política de cuidado parental para quienes decidan ser padres. Implica a los dos géneros e incluso personas del mismo género tienen derecho a la licencia de paternidad o maternidad”.

A las madres las acompañan en su maternidad con una política de licencia extendida, además del permiso que contempla la ley, que incluso les permite al volver a la oficina, conciliar horas entre oficina y casa.

Otra política que impulsan es la de entender a hombres (representan el 52% en la compañía)  y mujeres (48%) como aliados  y fomentar aprendizajes compartidos desde las fortalezas de cada quien.

De la mano con las nuevas generaciones y la innovación

Conversa con orgullo del trabajo que desempeñan desde su Centro de Excelencia ubicado en Costa del Este, con servicios para la región, modelo global que presenta la compañía hacia el mundo.

“Cuando las personas vienen desde otras partes, se enamoran de la energía de la oficina porque el espíritu de la organización es de mejora de procesos, de servicios y crecimiento”.

De los 800 colaboradores, el 70% son panameños y el 30% extranjeros. Desde Panamá, ofrecen soporte en las áreas de Finanzas, Recursos Humanos y Compras, entre otros.

Las y los estudiantes panameños tienen en la empresa una puerta abierta para sus prácticas profesionales y crecimiento y de hecho han tenido pasantes de Florida State University (sede Panamá), ADEN, la Universidad Tecnológica de Panama (UTP) y del ITSE.

El Centro de Excelencia se reforzará con el proyecto de un laboratorio de desarrollo de herramientas de tecnología con la visión de mejorar la gestión y el soporte, experiencia que también aprovechará la nueva generación de egresados universitarios del país.

La líder país explica que manejar el inglés como segunda idioma es crucial para lograr que los estudiantes aprovechen la oportunidad que ofrece la empresa que a su vez tiene un programa propio de enseñanza del idioma, dirigido a los colaboradores, y así apoyar la transferencia del conocimiento.

Como integrantes de la Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM)  también participan en el proyecto de la  Academia SEM, una iniciativa pionera que se define por el objetivo de “acelerar el acceso de universitarios panameños en sus últimos dos años de carrera a oportunidades de empleo y conexión con líderes globales”, fortaleciendo sus habilidades blandas y nuevas capacidades, en particular en el área digital.

Son las profesiones más demandas, los ingenieros, los bioquímicos, expertos en comercio exterior, finanzas, administración, contadores y también abogados, especialistas en recursos humanos y marketing, un equipo llamado a sostener un pilar que para la organización es fundamental: la innovación.

Invertimos el 9% en investigación y desarrollo con el foco de mejorar la vida de 2,500 millones de personas al año,  en el horizonte de 2030, y siempre de manera sostenible, afirma Logiovane.

Un futuro mas equitativo

Hacia el mañana, desde su mirada como mujer, “veo cómo la tecnología favorece un futuro más equitativo entre el balance  vida y profesión. También un futuro de compañerismo, de colegas… de tener las mismas oportunidades: mujeres que se animan a desarrollar sus carreras y hombres que se ocupan del cuidado de los hijos y las tareas del hogar”.

Observa a mujeres que han cambiado paradigmas al irrumpir en áreas como la programación que antes parecía solo territorio de hombres.

Desde la perspectiva de la compañía, apoyan a cada persona en el desarrollo de sus habilidades e invitan a las universidades a fomentar un mayor interés por estudiar carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación, de manera que este nuevo mapa de vocaciones y representación profesional se refleje en las empresas.

Como profesional en evolución, y con padres que le mostraron el poder de la innovación para transformar la vida personal y la de otros, María Pía Logiovane espera desde su posición seguir contribuyendo a posicionar al país como ejemplo de liderazgo. Hub para el mundo.

Por: Violeta Villar Liste | [email protected]