fbpx
Dra. Alejandra Madrid Miller

Por: Violeta Villar Liste

Esta iniciativa se desarrolla de manera colaborativa con la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) y también tiene lugar en otros 19 países de América Latina. México los difunde como su Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Cardiovascular en mujeres mexicanas (ENAFARC México).

La Asociación Nacional de Cardiólogos de México (Amcam) acaba de publicar los resultados de la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Cardiovascular en mujeres mexicanas (ENAFARC México).

Esta iniciativa se desarrolla de manera colaborativa con la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) y también tiene lugar en otros 19 países de América Latina.

México es el primer país en publicar los resultados de este esfuerzo regional por conocer los factores de riesgo cardiovascular de la mujer y así apoyar la prevención de manera temprana.

La Dra. Alejandra Madrid Miller, autora correspondiente del estudio, tesorera de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México y vocal del capítulo de Cardiopatías en la Mujer, en diálogo con La Web de la Salud durante el reciente congreso de SIAC celebrado en ciudad de Panamá del 7 al 9 de junio, ya había adelantado que los resultados de este estudio estaban próximos a salir.

Dra. Alejandra Madrid Miller

Explicó que la iniciativa por hacer énfasis en la salud cardiovascular de la mujer surgió hace ocho años.

En México ha ido incrementando la mortalidad y es preciso, afirmó, generar medidas para que la mujer se atienda en etapas tempranas.

“Es preciso crear conciencia en la comunidad médica porque las principales causas de muerte son las enfermedades del corazón”.

De hecho, una mujer muere cada 5 minutos en México por un problema asociado al corazón.

En la mujer, los cambios hormonales determinan este mayor riesgo, desde la menstruación hasta la menopausia y también la etapa del embarazo.

Hallazgos de la ENAFARC México

Los hallazgos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Cardiovascular en mujeres mexicanas (ENAFARC México), fueron publicados en la revista Ciencias cardiovasculares y metabólicas, el órgano oficial de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), Sociedad de Cardiología Intervencionista de México (SOCIME), Asociación Nacional de Cardiólogos del Centro Médico La Raza (ANCCMR), Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado (ANCISSSTE), Asociación Mexicana para la Prevención de la Aterosclerosis y sus Complicaciones (AMPAC), Sociedad Mexicana de Electrofisiología y Estimulación Cardiaca ( SOMEEC), Asociación Médica del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Sociedad Mexicana de Cardiología Preventiva y Alianza por un Corazón Saludable. 

Ver enlace al artículo original:

https://cardiovascularandmetabolicscience.org.mx/resumen.php?idArt=111546&idP=10343

Son sus autores Puente-Barragán, Adriana; Madrid-Miller, Alejandra; Nuriulú-Escobar, Patricia; García-Jiménez, Yoloxochitl y Anguiano-Torres, Germán.

La investigación recuerda que es la enfermedad cardiovascular (ECV) “la primera causa de muerte en mujeres a nivel mundial, asociada a diferentes factores de riesgo cardiovascular (FRCV), tanto tradicionales como específicos del sexo y emergentes”. 

Al respecto, fue el objetivo de la iniciativa “conocer la frecuencia de los FRCV tradicionales y específicos de sexo en la población femenina mexicana a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Cardiovascular (ENAFARC México)”.

Para obtener los resultados, médicos, nutricionistas o personal de enfermería en 23 ciudades de México, realizaron las encuestas a mujeres que acudían a atención primaria, atención especializada y campañas de detección en población abierta. 

Luego de 2.304 encuestas, con mujeres en edades promedio de 53,4 a 15,8 años, se reportaron varios resultados:

  • Dietas ricas en carbohidratos y grasas saturadas en 51 a 62%
  • Sedentarismo en 60,5%
  • Obesidad en 32,7%
  • Hipertensión arterial en 41,2%
  • Dislipidemia en 34,5%
  • Diabetes en 21,3%
  • Criterio de síndrome metabólico en 51,2%.

Sobrepeso u obesidad: el mayor riesgo

El estudio concluyó que existe “una alta frecuencia de FRCV tradicionales, sexo-específicos y emergentes en mujeres mexicanas, principalmente en posmenopáusicas. La etiología parece ser multifactorial y está relacionada de manera importante con varios determinantes socioculturales”.

El análisis advierte que “el sobrepeso u obesidad, hipertensión y dislipidemia fueron posicionados como los tres principales riesgos tradicionales factores de ECV”.

El “factor de riesgo predominante, y aparentemente con el mayor impacto en la salud en las mujeres que participaron en nuestro estudio, fue sobrepeso u obesidad, con su mayor frecuencia en las etapas menopáusicas y posmenopáusicas”.

De acuerdo con los autores, este es el primer informe que evalúa la frecuencia de factores de riesgo tradicionales y específicos del sexo en la misma población de mujeres mexicanas.

Estrategia de detección temprana

Los autores proponen establecer estrategias para la detección temprana de todos FRCV en mujeres, “y deben ser informadas de su mayor riesgo” así como  implementar medidas para un estilo de vida saludable.

El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, acaba de señalar que «si la región de las Américas desea revertir el impacto de la pandemia de COVID-19, los países deben desarrollar e implementar urgentemente sistemas basados en la atención primaria de salud que consideren los contextos epidemiológicos en constante cambio y las necesidades de la población en el siglo XXI», lo cual incluye la enfermedad cardiovascular.

También «enfatizó la importancia de dar prioridad a un «enfoque localizado» de la atención primaria de salud, desarrollando modelos de atención adaptados a las condiciones de salud locales y al contexto local para llegar a las poblaciones más vulnerables y abordar las brechas en salud».

«La salud no tiene su punto de partida en hospitales o clínicas», agregó el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citado por la OPS, «sino en los hogares, las escuelas, las calles y los lugares de trabajo».

«Una atención primaria de salud sólida desempeña un papel esencial y doble, siendo los ojos y oídos del sistema de salud, al proteger a las comunidades tanto contra pandemias como contra amenazas de salud cotidianas».


Por: Violeta Villar Liste | [email protected]