Entre las recomendaciones se encuentran estar alerta a síntomas como dolor, ardor, ampollas, enrojecimiento o ulceraciones en la boca
Con información del Minsa
El director Nacional de Farmacia y Drogas del Minsa explicó que por el momento no se ha suspendido el uso de ninguna marca a nivel nacional
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) emitió alerta por eventos adversos asociados al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño, entre otros, dolor en la boca y lesiones.
Debido a este comunicado, la Sección de Cosmetovigilancia del Departamento de Farmacovigilancia de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud, informó que mantiene vigilancia por el uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño debido a posibles efectos adversos.
Uriel Pérez, director Nacional de Farmacia y Drogas del Minsa, explicó que la autoridad brasileña ha recibido 1,471 reportes entre el 1 de enero y el 24 de abril de 2025.
Detalló que se ha identificado en la base de datos de la Dirección de Farmacia y Drogas solo una pasta dental con este componente, por lo cual solicitó a los profesionales de la salud, y la población en general, la importancia de reportar cualquier efecto adverso que pudiera estar relacionado con el uso de cremas dentales que contengan entre sus ingredientes fluoruro de estaño.
En el comunicado de Anvisa se informa “que se ha encontrado evidencia científica e informes de consumidores que indican posibles reacciones adversas relacionadas con el uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, entre ellas:
- Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas);
- Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua);
- Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor);
- Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral);
- Sensación de entumecimiento (labios/boca); y
- Irritación de las encías.
“Los síntomas varían significativamente, con reportes de síntomas que duran entre 2 días y 5 meses, lo que demuestra distintas respuestas individuales al producto. Estos síntomas han afectado la calidad de vida de los consumidores, generando impactos financieros, bajas laborales, dificultades para comer y comunicarse, y angustia emocional», señala la agencia sanitaria de Brasil.
Alerta a la población
El director Nacional de Farmacia y Drogas del Minsa explicó que por el momento no se ha suspendido el uso de ninguna marca a nivel nacional, pero se alerta a la población de manera preventiva si presenta algún efecto no deseado lo notifique a la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas.
El fluoruro de estaño es utilizado como principio activo, presente en varias marcas de pasta dental y enjuagues en todo el mundo, cuyas funciones son prevenir las caries, mantener en buen estado la cavidad bucal y evitar la placa dental.
Sin embargo, explicó que ya ha habido recientes alertas internacionales asociadas con la seguridad de estos productos tomando en consideración que estudios científicos ya han indicado que, aunque sea poco frecuente, el fluoruro de estaño puede causar reacciones adversas en la cavidad bucal y encías ocasionando síntomas que pueden afectar a los consumidores.
En Panamá, hasta el momento, no se ha recibido reportes de reacciones adversas relacionadas con pastas dentífricas que contengan fluoruro de estaño.
Entre las recomendaciones se encuentran estar alerta a síntomas como dolor, ardor, ampollas, enrojecimiento o ulceraciones en la boca tras el uso del producto. En caso de detectarse, suspender de inmediato su uso y, si es necesario, acudir a un centro médico. Utilizar productos especialmente formulados para niños, en caso de menores de edad.
Con información del Minsa