fbpx
El Café científico de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt): Mujeres y trabajo revisó los nuevos datos de la encuesta del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales AIP-Panamá (CIEPS AIP) sobre el tema

Por: Violeta Villar Liste

La Dra. Rodríguez Blanco precisa que la desigualdad de género en los hogares puertas afuera suelen estar determinadas por lo que ocurre puertas adentro.

Se trabaja en casa y se trabaja en la calle. Incluso, quienes trabajan en casa, también lo hacen en la calle. La diferencia es que el primer trabajo se concibe como no-trabajo y, por tanto, no se paga ni se visibiliza.

Este presente que introduce desigualdad y precariedad en la mujer, avanza a transformarse en pasado gracias a los estudios de ciencias sociales que desnudan la realidad e invitan a tomar acción para el cambio y transformación de la sociedad

Parte de estas reflexiones se originaron en el Café científico de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt): Mujeres y trabajo: nuevos datos de la encuesta del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales AIP-Panamá (CIEPS AIP)  que se celebró este 8 de marzo como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

El evento lo abrió la Dra. Luz Graciela Cruz, jefa  del Departamento de Capacidades al Investigador de la Senacyt, quien dio la bienvenida.  

A continuación, la reflexión de la Dra. Aracelly De León, presidenta del Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá (UP), quien señaló que lo más importante de la teoría de género son las nuevas preguntas que se le hacen al conocimiento científico.

“Durante mucho tiempo las ciencias solo estuvieron basadas en el paradigma masculino como referente y esto llevó a errores, entre ellos, en la economía se consideró trabajo a lo que ocurría fuera del hogar y era remunerado, cuando, sin ese trabajo productivo que hacen las mujeres, la sociedad no puede funcionar”.

Recordó que al ocurrir la pandemia, los Estados “cerraron” y la vida se mudó al hogar donde las mujeres “gestionaron la vida, el sistema educativo, el de salud…. el sistema continuó con la gente en sus casas, gracias a mujeres, madres, abuelas…”

Mujeres y trabajo: los datos del trabajo doméstico

Dra. Eugenia Rodríguez Blanco, Dra. Aracely De León y Jon Subinas

La Dra. Eugenia Rodríguez Blanco, Doctora en Antropología Social y magíster en Género y Desarrollo, investigadora asociada del CIEPS, como parte de su exposición, Mujeres y trabajo, cuando contamos el trabajo que no cuenta, comenzó por ilustrar esta desigualdad de percepción y justicia social con relación al trabajo doméstico, al citar un ejercicio académico y de investigación en Felipillo (Pacora).

A Evelyn (60 años) 4 hijos, 2 hijos y 3 nietos, al preguntarle qué hacía, dijo “que no trabajaba”, pero al analizar las horas invertidas en el uso de su tiempo, desde las 5:00 a.m. a las 10:00 p.m., solo la hora dedicada a ir a la iglesia marcaba una pausa en su día.

Limpiar, cocinar, lavar…. oficios fundamentales para mantener el hogar y facilitar que las demás personas puedan salir a trabajar con tranquilidad.

Este trabajo doméstico “no remunerado o mal remunerado, lo realizan las mujeres en casas propias o ajenas”.

De igual modo, precisó la especialista, corresponde a la división sexual del trabajo y los roles de género.

Además, son “trabajos invisibles y no contabilizados” y “son esenciales para el trabajo remunerado, el bienestar y la reproducción social”.

Incluso, cuando son pagados, “se realizan en condiciones de explotación y desprotección”.

La Dra. Rodríguez Blanco precisa que la desigualdad de género en los hogares puertas afuera suelen estar determinadas por lo que ocurre puertas adentro.

Un dato relevante: el 98% de las personas que no buscan trabajo no lo hacen debido a sus responsabilidades de cuidados (INEC, 2000).

Citó las palabras poderosas de Claudia Goldin, economista y académica, Premio Nobel de Economía, quien advierte:

“Nunca tendremos igualdad de género hasta que no tengamos también igualdad dentro del hogar”.

Durante la exposición, la investigadora compartió resultados para comprender la situación del trabajo no remunerado y del empleo, a partir del análisis de varios instrumentos estadísticos y de análisis: Encuesta del uso del tiempo (2011) del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y Encuestas de Ciudadanía y Derechos del CIEPS (2019, 2021 y 2022)

¿Cuáles fueron los datos relevantes de estas investigaciones?

Encuesta del uso del tiempo. 2011, INEC Resultados:

  • Las mujeres dedican más del doble del tiempo al trabajo doméstico y de cuidados.
  • Las mujeres, entre trabajo de la calle y casa, dedican más de 9 horas a la semana, comparativo con los hombres.

Encuesta CIEPS 2019: ¿Quién se encarga la mayor parte del tiempo de los cuidados?

  • El 70.6% de las mujeres asume ellas mismas la mayor parte de los cuidados con independencia de si se dedican o no a una actividad remunerada
  • Cuando se delega a una tercera persona, esa persona suele ser otra mujer
  • Más del 50% de los hombres delegan en mujeres: de la familia (cerca del 60%), o de una trabajadora del hogar (2,7%) o centro de cuidados (1.7%)

Encuesta CIEPS 2021: Gestión del tiempo

  • Del total de personas que dedican más de 5 horas al día a tareas domésticas, el 70% son mujeres
  • Las mujeres con menos estudios, adultas y rurales dedican más horas al trabajo doméstico y de cuidados
  • Entre las personas que dedican más de 5 horas al día a estos trabajos, son más las mujeres remuneradas que los hombres no remunerados incluso así no trabajen ellos.

III Encuesta CIEPS de Ciudadanía y Derechos 2023: Indicadores económicos, asociados a aportes de ingresos al hogar, dependencia o independencia económica, estado conyugal tener o no hijos.

  • Los hombres que no están en pareja tienen menos peso en la provisión de los ingresos si se compara con quienes viven en pareja
  • Las mujeres aportan menos ingresos al hogar cuando viven en pareja si se compara cuando viven solas
  • Cuando se casan, los hombres aumentan su rol como proveedores económicos principales en el hogar. El de las mujeres se reduce, al igual que al tener hijos.

La especialista observa que esta tendencia genera un impacto negativo en las mujeres “porque está demostrado que quienes aportan más ingresos tienen más dominio y más autonomía, y eso puede afectar muchos temas y explicar realidades como la violencia de género”.

  • Los hombres reconocen ser más independientes que las mujeres de manera general
  • 3 de cada 10 mujeres depende totalmente de otra persona: es un dato altísimo.
  • En general, la dependencia económica se agrava cuando las mujeres se unen a la pareja, contrario a lo que les sucede a los hombres.

¿Hombres cero?

Hay una categoría denominada “hombres cero” que son aquellos que dedican “0” horas a labores del hogar.

Al analizar los resultados de la Encuesta del uso del tiempo (2011), hay un tipo de “nini”: un 15% desocupado pero que no trabaja ni dentro ni fuera del hogar. Es decir, que a pesar de no tener la “excusa” de la labor remunerada, tampoco hace su parte en casa.

Del lado de las mujeres, la Dra. Rodríguez observa que el término “nini” debe revisarse porque mujeres menores de 29 años sin trabajo fuera de casa dedican en promedio seis horas a atender los oficios de casa y las tareas de cuidado, gracias a lo cual otros pueden incorporarse a la vida laboral con menos presión o estar atendidos en su enfermedad.

Mujeres, trabajo y opinión pública

Jon Subinas, investigador del CIEPS y Doctor en Sociología y Antropología, abordó otro aspecto de la III Encuesta de Ciudadanía y Derechos, en este caso cuáles son las posiciones de hombres y mujeres, ante temas de opinión pública, cuando ejercen o no un trabajo remunerado.

  • De manera general, “las mujeres con trabajo remunerado se vinculan más con el debate público y político” lo cual favorece una ciudadanía más activa.
  • No tener un trabajo remunerado, genera más dependencia de redes sociales próximas como los familiares.
  • De igual modo, “las mujeres sin trabajo remunerado manifiestan más desconfianza y más percepción de inseguridad”, lo cual puede ser un rasgo de vulnerabilidad.

El Café Científico también contó con un panel de expertas que evaluaron los datos expuestos por los investigadores.

Intervinieron Vicky Bolaños, trabajadora social con maestría en Ciencias Sociales; Ivonne Rodríguez, comunicadora social con maestría en Comunicación y Desarrollo; Ayleen Cedeño, asistente de investigación en áreas sociales e Ilka Aris, licenciada en Bellas Artes, activa en la parte ambiental.

La Ing. Milagro Mainieri, directora de Innovación Científica y Desarrollo Tecnológico de la Senacyt, cerró el Café Científico que desde el aporte de la investigación en ciencias sociales honró a la mujer trabajadora, puertas adentro y puertas afuera.

El Café Científico permtió generar nuevas visiones sobre el trabajo en casa y afuera: ambos igual de meritorios

Documentos de revisión:

https://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/ipc/issue/view/48/57

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/53894/54566

https://cieps.org.pa/wp-content/uploads/2023/04/informe_ECD_CIEPS_2023.pdf