fbpx
Imagen OMS
El 14 de agosto de 2024, la OMS declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) por esta nueva cepa del virus de la viruela del mono

Comunicado OMS

No se han reportado muertes asociadas con el clado Ib del MPOX en estos países fuera de África que han detectado la nueva variante

De acuerdo con el informe 47 de situación sobre el brote multinacional de mpox de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 13 países han informado la detección del clado Ib, más peligroso que la forma tradicional del virus.

Este informe ofrece detalles sobre las últimas tendencias epidemiológicas en África con datos al 2 de febrero de 2025 y actualizaciones de la respuesta operativa y actualizaciones sobre casos importados de mpox al 5 de febrero de 2025.

En el informe de situación externa nº 46, se indicaba que mpox continuaba predominando en la República Democrática del Congo, Burundi y Uganda, con nuevos casos en otros países, relacionados con viajes de personas que ingresaron con la enfermedad.

Fuera de África, 11 países habían detectado el clado Ib para la fecha del informe 46 : China (7 casos), Alemania (7 casos), el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (6 casos), Tailandia (3 casos), Bélgica (2 casos), los Estados Unidos de América (2 casos), Canadá (1 caso), Francia (1 caso), India (1 caso), Pakistán (1 caso) y Suecia (1 caso): Once países en el mundo registran casos del mpox más virulento

El informe 47 actualiza los datos: Desde su primera detección en septiembre de 2023, el clado Ib del mpox ha sido detectado en ocho provincias de la República Democrática del Congo (en las provincias de Kivu del Sur, Kivu del Norte, Kinshasa, Kasai, Tshopo, Tanganica, Haut-Katanga y Mai-Ndombe).

Dentro de África, se ha informado de transmisión comunitaria en Burundi, Kenia, Ruanda, Uganda y Zambia; los casos relacionados con viajes se han informado en Zimbabue. Además, aunque no se han confirmado casos en Tanzania, la identificación de casos de mpox en otros países cuyos afectados viajaron a Tanzania, junto con información de comunidades afectadas en el país, sugiere una transmisión no detectada en curso.

Fuera de África, 13 países han informado la detección del clado Ib del mpox: Reino Unido (nueve casos), China (siete casos), Alemania (siete casos), Tailandia (cuatro casos), Bélgica (dos casos), Estados Unidos (dos casos), Canadá (un caso), Francia (un caso), India (un caso), Omán (un caso), Pakistán (un caso), Suecia (un caso) y Emiratos Árabes Unidos (un caso). No se han reportado muertes asociadas con el clado Ib del MPOX en estos países.

El 14 de agosto de 2024, la OMS declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) por esta nueva cepa del virus de la viruela del mono, debido a su rápida propagación en la República Democrática del Congo y características de más virulencia y mortalidad.

Ver informe completo:

https://cdn.who.int/media/docs/default-source/documents/emergencies/mpox-multi-country-external-situation-report-no.-47.pdf?sfvrsn=896a25b3_2&download=true

Origen de la enfermedad y tipos de clado

La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía. La mayoría de las personas se recuperan por completo, pero algunas enferman gravemente.

La mpox está causada por el virus de la mpox (MPXV). Se trata de un virus de ADN bicatenario de la familia Poxviridae, género Orthopoxvirus, al que también pertenecen los virus de la viruela humana, de la viruela vacuna, de la vaccinia y otros virus. Existen dos clados distintos del virus: el clado I (que tiene los subclados Ia e Ib) y el clado II (que tiene los subclados IIa y IIb).

En 2022 comenzó un brote mundial del clado IIb, que sigue activo en la actualidad, en particular en algunos países de África. Asimismo, están aumentando los brotes debidos a los clados Ia e Ib, que afectan a la República Democrática del Congo y a otros países de África. En agosto de 2024, también se detectó el clado Ib fuera de África, el más virulento.

Se desconoce el reservorio natural del virus, pero varios mamíferos pequeños, como las ardillas y los monos, son vulnerables al virus.

Comunicado OMS