La Organización Mundial de la Salud acaba de publicar el Informe de situación n.º 1 de la OMS sobre la emergencia en Ucrania para el período comprendido entre el 24 de febrero y el 3 de marzo de 2022. Incluye eventos destacados, una actualización de la situación y las acciones de la OMS hasta la fecha.
Preocupaciones prioritarias de salud pública
- Traumas y lesiones relacionados con el conflicto exacerbados por la falta de acceso a las instalaciones de salud por parte de los pacientes y el personal de salud debido a la inseguridad y la falta de acceso a medicamentos y suministros que salvan vidas.
- Exceso de morbilidad y muerte por enfermedades comunes debido a la interrupción de los servicios, como las enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, diabetes, cáncer, etc.) y las enfermedades agudas maternas, neonatales e infantiles.
- Propagación de enfermedades infecciosas como la COVID-19, el sarampión, la poliomielitis, la tuberculosis, el VIH y las enfermedades diarreicas debido a la destrucción generalizada de la infraestructura de agua y saneamiento, la cobertura de vacunación inadecuada, la falta de acceso a medicamentos y atención médica, agua potable, saneamiento e higiene adecuados, así como los movimientos de población y el hacinamiento.
- Salud mental y salud psicosocial : debido al estrés significativo debido al conflicto agudo y dos años de COVID-19.
Acciones de la OMS
- Coordinar la respuesta sanitaria en apoyo del Ministerio de Salud de Ucrania y los países vecinos.
- Realización de evaluaciones de riesgos para la salud pública y de instalaciones y servicios de salud.
- Ampliar la vigilancia y la información sanitaria para detectar y responder a los brotes de forma temprana y comprender mejor las necesidades de salud, las amenazas para la salud y la funcionalidad y disponibilidad de los servicios de salud.
- Proporcionar apoyo técnico de la OMS y personal de emergencia para gestionar los problemas de salud prioritarios, así como movilizar a los asociados a través de los Equipos Médicos de Emergencia (EMT), la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN) y el Grupo temático de salud mundial, entre otros.
- Proporcionar suministros de salud y capacidad logística para entregar medicamentos, diagnósticos e insumos preventivos.
- Monitoreo de ataques a la atención médica.
- Garantizar la seguridad del personal de la OMS y de nuestros asociados en la ejecución.
Hasta el día de hoy, la OMS ha publicado seis informes verificados de ataques a la atención de la salud en #Ucrania
Comunicado OMS