La delegación panameña destacó en el XII Congreso Latinoamericano de Tuberculosis y Otras Micobacteriosis de la SLAMTB
Redacción LWS
Panamá mostró sus fortalezas en diagnóstico de la tuberculosis, a través de pruebas moleculares avanzadas y cultivos microbiológicos, y sus investigaciones recientes, durante el XII Congreso Latinoamericano de Tuberculosis y Otras Micobacteriosis de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y Otras Micobacteriosis (SLAMTB).
La delegación panameña estuvo integrada por Johanna Ku, Anabel García, Amador Goodridge, Priya Patel y Fermín Acosta, por el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá AIP (Indicasat AIP).
Participó Joanna Rivas por la Universidad Latina de Panamá; Prudencio González y Juan Domínguez por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES).
Este evento es uno de los principales encuentros científicos de la región dedicados al diagnóstico, control, investigación y eliminación de la tuberculosis (TB).
Rreunió a referentes internacionales de salud pública, líderes de programas nacionales, investigadores, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y actores clave de redes de investigación en TB.
Durante tres días, se presentaron los avances más recientes en diagnóstico, biología molecular, epidemiología, vacunas, interacciones hospedero-patógeno, micobacterias de interés veterinario e innovaciones para acelerar la eliminación de la enfermedad.

Evaluación diagnóstica y operativa de TB
Panamá tuvo una presencia científica relevante con la presentación del trabajo “Evaluación diagnóstica y operativa de pruebas microscópicas y moleculares para tuberculosis pulmonar en Panamá”, expuesto por Priya Patel, investigadora del Indicasat AIP.
Este estudio fue seleccionado entre numerosos resúmenes científicos de toda la región, destacando el compromiso del país con la innovación diagnóstica, la vigilancia y el fortalecimiento de la respuesta nacional frente a la TB, explicó la delegación del Indicasat AIP en el evento.
Patel, técnico de investigación del Indicasat AIP, también está encargada del manejo del Laboratorio Regional de Tuberculosis en la provincia de Colón de Panamá y del diagnóstico de la tuberculosis a través de pruebas moleculares avanzadas y cultivos microbiológicos.
Este laboratorio permite al TB team del Indicasat AIP, obtener muestras de pacientes con TB, cultivarlas e inactivarlas para su posterior estudio genético y generar “publicaciones que aportan al conocimiento de la realidad nacional que ayuda a la toma de decisión del sector salud” y de manera específica en relación con la TB humana.
También la científica, entre sus aportes, investiga cómo se comportan los nuevos medicamentos dirigidos al paciente con TB causada por un bacilo multidrogoresistente (TB-MDR) y lograr así una medicina personalizada, con mejores resultados.
Ver reportaje vinculado: Priya Patel, la científica que estudia los fármacos utilizados en tuberculosis resistente
El Dr. Amador Goodridge, sostuvo que“la participación panameña refuerza la importancia del trabajo colaborativo entre instituciones nacionales, el Ministerio de Salud (Minsa), universidades y centros de investigación, consolidando la posición del país en los esfuerzos latinoamericanos hacia la eliminación de la tuberculosis”.
Cumbre global
La Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y Otras Micobacteriosis reúne a investigadores, clínicos, microbiólogos, epidemiólogos y profesionales de la salud comprometidos con la generación de conocimiento y la reducción de la carga de la TB en la región.
Sus congresos bianuales constituyen el punto de encuentro más importante en América Latina para el intercambio científico de alto nivel sobre la enfermedad.
Durante entre encuentro, se abordaron, entre otros, los siguientes temas:
- Situación epidemiológica de la TB en las Américas y recomendaciones de la OMS.
- Diagnóstico y tratamiento de TB y TB resistente.
- Innovaciones en secuenciación, nuevos ensayos diagnósticos y plataformas moleculares.
- TB en poblaciones vulnerables, incluyendo centros penitenciarios.
- Vacunas y biología avanzada del Mycobacterium tuberculosis.
- Micobacterias zoonóticas y su impacto en salud pública.
- Reuniones de expertos para fortalecer redes de investigación regionales.
La delegación panameña explicó que los espacios de discusión permitieron avanzar en estrategias coordinadas para acelerar el cumplimiento de las metas globales de eliminación de la TB.
Panamá cuenta con dos herramientas estratégicas para reducir y erradicar la tuberculosis de país: el reglamento de la Ley 169 de 12 de octubre de 2020 para el control y la prevención de la tuberculosis en la República de Panamá y el Plan Estratégico Nacional para el Control de la Tuberculosis en Panamá 2023-2027.
De igual modo, genera evidencia científica al servicio del país y de la región, para combatir la enfermedad.
Desde la perspectiva institucional, destaca el trabajo de la Organización Panameña Antituberculosa (OPAT), “destacada ONG dedicada a la prevención y al cuidado de la tuberculosis en Panamá”.
Ver reportaje vinculado: Ministerio de Salud y OPAT fortalecen alianza para erradicar la tuberculosis en Panamá
Redacción LWS

