fbpx
Violeta Villar Liste | Prensa Senacyt

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Universidad de Panamá (UP) firmaron el convenio para el desarrollo del Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado (Cipac) que impulsará la agricultura 4.0 en la región, desde Panamá

La firma del convenio entre la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Universidad de Panamá (UP) para el desarrollo del Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado (Cipac), que operará bajo la modalidad de Asociación de Interés Público (AIP), es parte de un proceso que permitirá convertir a Panamá en hub tecnológico y de innovación para el agro de América Latina y el Caribe.

Desde el año 2015, Senacyt, la Universidad de Panamá (UP), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) e Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), entre otros entes, articulados con  el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), impulsaron congresos mundiales, seminarios e intercambios con la idea de establecer un centro único en su tipo en Panamá, con impacto en la región, para disminuir la dependencia tecnológica y garantizar alimentos sanos a la población bajo los principios de la agricultura controlada.

Hoy el país está más cerca de convertirse en el “granero de América Latina” y desde Panamá impulsar investigación, docencia, producción y extensión que haga factible más y mejores alimentos en ambientes controlados que reducen el consumo de agua, el uso de tierra y dejan a un lado los fertilizantes: en suma, agricultura 4.0 para la generación del presente y el mañana que aprecia mucho más la vida luego de la pandemia.

De izquierda a derecha: El Dr. Eduardo Flores, rector de la UP, y el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacy y presidente de la Junta Directiva de Cipac AIP, suscribieron el acuerdo

Seguir los caminos trazados por la innovación tecnológica en Estados Unidos, y las experiencias exitosas de países como España, Holanda, Portugal o Israel, será posible en Panamá con tecnología propia que cierre el círculo de la dependencia y garantice que la comida servida en mesa sea segura.

El Cipac AIP “contará con la más alta tecnología para impulsar la investigación y capacitación en las nuevas formas de producción agrícola en ambiente controlado, de manera sostenible y eficiente, de la mano con el sector privado, sin ánimo de lucro y será un modelo para nuevos emprendimientos”.

Como parte de esta iniciativa, se firmó el convenio Senacyt-UP, por el cual la Universidad de Panamá dará en uso y disfrute a la Senacyt, tres  globos de terreno ubicados en Tocumen (provincia de Panamá), Guararé (Los Santos) y en la provincia de Chiriquí, para la construcción del Cipac AIP, “con la finalidad de que la Senacyt pueda mantener, construir y desarrollar las infraestructuras que albergarán dicho centro”.

De acuerdo con la Senacyt, cada centro cumplirá las siguientes funciones:

  • Cipac AIP – Tocumen

Con enfoque en I+D+I en Agricultura en Ambiente Controlado, investigación y desarrollo de tecnologías e innovaciones para el sector agropecuario, capacitaciones internacionales y alianzas estratégicas.

  • Cipac AIP – Los Santos

Énfasis en I+D+I específica para la región de Azuero, con invernaderos y tecnologías simples para productores pequeños con capacidad para implementar proyectos.

  • Cipac AIP – Chiriquí

I+D+I para la región occidental con invernaderos de media y alta tecnología, investigación dirigida y asociada a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UP.

La UP recibirá un fondo complementario de investigación universitaria “destinado a financiar la ejecución de un programa de investigación y desarrollo tecnológico y otro de cohesión social”.

En el acto de firma de convenio participaron el Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Senacyt y presidente de la Junta Directiva de Cipac AIP, el Ing. Carlos Augusto Salcedo, ministro consejero para asuntos agropecuarios; el Dr. Gerardo Escudero, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Panamá; el Dr. Jaime Gutiérrez, vicerrector de investigación y postgrado de la UP; el Dr. José Emilio Moreno, vicerrector académico de la UP; el Lic. David Proenza, director y CEO de la Urban Farms y el Ing. Eldis Barnes Molinar, decano de la facultad de Ciencias Agropecuarias de la UP y secretario de la Junta Directiva de Cipac AIP.

Jaime Gutiérrez, Gerardo Escudero, José Emilio Moreno, Eduardo Flores, Carlos Salcedo, Eduardo Ortega, Eldis Barnes Molinar y David Proenza

Cuatro pilares: Investigación, docencia, producción y extensión

El Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Senacyt y presidente de la Junta Directiva de Cipac AIP, destacó que esta iniciativa integra investigación, docencia, producción y extensión, en apoyo al sector industrial del país.

La iniciativa será financiada por Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y la idea es que ya en 2023 se construyan los viveros e inicien las obras del edificio de producción agrícola vertical.

En el mes de septiembre de 2022, la Senacyt e IICA presentaron un módulo de agricultura vertical para demostrar cómo funcionará el Cipac AIP.

Han cultivado lechugas romanas y lechugas “baby”, entre otros productos, además de “mostrar un sistema acuapónico cíclico a pequeña escala con peces, bacterias y plantas e impresoras 3D, que dan paso a la producción de componentes de micro riego y aspersores”, documenta la Senacyt.

El Dr. Ortega Barría destaca que estos tres centros de producción van en coherencia con el reto de la seguridad alimentaria.

“Desde la investigación se sostendrán las grandes inversiones de producción en ambiente controlado que existen en tierra altas y el centro del país, al  poder transferir el conocimiento de investigación y romper la dependencia científico tecnológica”.

Hizo especial énfasis en la formación de estudiantes, investigadores y desarrollo de tesis de maestría y doctorado.

Publicidad

“Ese capital humano no estará solo en ciudad de Panamá: vamos a poder enviarlo a las regiones,  hacer extensión, trabajar con el productor rural, el pequeño productor familiar, con el de mediano tamaño y el industrial”.

Subrayó que esta experiencia será única en América Latina y el Caribe, al articular los cuatro componentes (investigación, docencia, producción y extensión) y la colaboración con países como Japón, Holanda, Estados Unidos o científicos de la NASA, lo cual concede al proyecto  “una fortaleza científica muy robusta para entrar en la industria 4.0  en soporte al agro y se encadena con la política agroalimentaria del Estado panameño”.

Investigadores se formarán en centros internacionales de primer nivel en agricultura de ambiente controlado.

El rector Eduardo Flores Castro dijo que  el Cipac AIP es fundamental para la modernización y hacer eficiente el agro y saludables los productos que se cultivan en Panamá.

Detalló que los centros de trabajo del Cipac AIP corresponden a terrenos de la UP con una importancia estratégica: en Tocumen, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de David (provincia de Chiriquí) y de Guararé (Los Santos), a un costo de $25 millones.

Expresó que esta iniciativa es importante para Panamá y la región y, de hecho, varios países han expresado su interés en la capacitación.

Resaltó que los sectores productivos forman parte de la Junta Directiva, por lo cual el sector privado conoce y apoya la importancia estratégica del centro.

Un dato relevante que aporta el rector de la UP; de los 41 grupos de investigación de la casa universitaria, 17 corresponden a Ciencias Agropecuarias, cuyos investigadores darán un impulso importante al sector.

El Dr. Gerardo Escudero, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), recordó que desde hace siete años se impulsa esta iniciativa de establecer en Panamá un centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado.

“Ahora, como IICA,  estamos acompañando el montaje, el equipamiento, la construcción  y puesta en marcha y vamos a ser los implementadores de estos tres centros que integran el  Cipac. Es un centro disruptor e innovador; no existe alguno en su tipo en América Latina y el Caribe: acompañará la inversión comercial, privada y de los pequeños productores”.

Además «creará las condiciones de interdependencia tecnológica y no la dependencia tecnológica que hoy tenemos».

Reflexionó que existen inversiones en tecnología en Chiriquí y otras provincias, pero incorporadas de otros países, con lo cual se genera dependencia tecnológica.

“La idea es acompañar ese proceso de inversión dinámico y crear una relación de iguales con los grandes centros  para que exista interacción y establecer un hub de innovación en agricultura que irradiará a todos los países de América Latina y el Caribe”.

Este centro, amplió, tiene como particularidad que la investigación apunta hacia la producción de alimentos sanos, inocuos y nutritivos”.

Reflexionó que “podremos producir alimentos más rápido que con la agricultura tradicional y establecer un círculo virtuoso alrededor de lo verde”.

Cipac, bajo la figura de Asociación de Interés Público (AIP), tendrá la posibilidad de recibir recursos públicos pero también privados “lo cual facilitará su misión de irradiar, desde Panamá y hacia la región, respuestas y soluciones y colocarlas en manos de los agricultores”.

Violeta Villar Liste | Prensa Senacyt