fbpx
Participantes en el seminario Diálogos Intergeneracionales de Científicas Sociales Panameñas
El seminario «Diálogos Intergeneracionales de Científicas Sociales Panameñas» permitió conocer los hallazgos y aportes de la segunda parte de Pioneras

Por: Violeta Villar Liste

Diálogos Intergeneracionales de Científicas Sociales Panameñas celebra el legado de las pioneras en antropología, arqueología, sociología, geografía, educación, historia y urbanismo

Diálogos Intergeneracionales de Científicas Sociales Panameñas es el libro que habrá de venir y reunirá los perfiles de quienes, desde el pasado, son presente que se proyecta hacia el futuro como huella y referencia para las nuevas generaciones de quienes adoptan esta otra visión de las ciencias.

Las Ciencias Sociales, al estudiar el comportamiento humano desde la perspectiva social y cultural, generan interdependencia con otras ciencias. COVID-19 es el ejemplo más valioso, y reciente, que ilustra por qué entender la conducta del ser humano permite generar mejores estrategias en salud pública y en otras políticas de Estado.

La decisión de vacunarse o no, vinculada con las creencias y actitudes de las personas, significó un desafío adicional en la pandemia y permitió hacer más relevante este papel de las Ciencias Sociales.

Este convencimiento del papel protagónico de las Ciencias Sociales también se articula con la necesidad de darle relevancia a las científicas sociales panameñas que establecieron sus fundamentos en el país y explica el sentido del proyecto «Diálogos Intergeneracionales de Científicas Sociales Panameñas» que celebra el legado de las pioneras en antropología, arqueología, sociología, geografía, educación, historia y urbanismo.

Esta iniciativa, a su vez, forma parte del proyecto Pioneras de la Ciencia en Panamá, coordinado por la Dra. Eugenia Rodríguez Blanco, investigadora del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS).

Este libro que todavía está en desarrollo, segunda parte de Pioneras, acaba de tener una antesala magistral con la presentación de los avances, durante el seminario «Diálogos Intergeneracionales de Científicas Sociales Panameñas»,  entre el CIEPS y el Museo del Canal, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

En esta primera entrega presentaremos las palabras introductorias y en publicaciones siguientes el resumen del perfil de cada pionera, de acuerdo con las exposiciones de las ponentes presentes en el evento CIEPS-Museo del Canal.

Son las pioneras:

Carmen Miró en demografía, Olga Linares en arqueología, Reina Torres en antropología, Marcela Camargo en historia, Felicia Santizo y Etilvia María Arjona en educación, Ligia Herrera Jurado en geografía, Ofelia Hooper en sociología, Rosa Palacio en urbanismo y Clara González en derecho.

Pioneras en la ciencia: un proyecto en evolución

María Teresa Torres, asistente de investigación del proyecto Pioneras de la ciencia, ofreció contexto de la segunda parte de esta iniciativa que financiada por la Senacyt, y desarrollada por el CIEPS, comenzó en junio del 2023 bajo el título que fue también el del encuentro a viva voz: «Diálogos Intergeneracionales de Científicas Sociales Panameñas»

En el proyecto participan 11 investigadoras, procedentes de diferentes instituciones y disciplinas de las ciencias sociales panameñas entre ellas, antropología, arqueología sociología, geografía, educación, historia, derecho y urbanismo.

En el seminario, las investigadoras colaboradoras del proyecto presentaron los resultados de sus estudios sobre las pioneras de sus disciplinas.

La Ing. Milagro Mainieri, directora de I+D de la Senacyt, quien dio apertura formal al seminario, recordó los inicio del proyecto Pioneras.

“Inició en el año 2021 de la mano de CIEPS y nos permitió visibilizar el rol de mujeres científicas en la ciencia, generando productos de altísimo valor como el libro de Pioneras en la ciencia en Panamá, un proyecto de investigación biográfica hermoso que permitió poner en contexto el legado de 24 pioneras en la ciencia, así como un repositorio virtual de mujeres científicas destacadas con biografías cortas de cada una de ellas”.

De igual modo, un libro de cuentos e ilustraciones denominado Pelaítas de ciencia “y con el cual se ha abierto la posibilidad de hacer trabajos con escuelas primarias a lo largo de todo el país”.

Otro resultado, un documental corto sobre las mujeres pioneras en la ciencia.

Resaltó que los frutos de ese primer proyecto de Pioneras han sido realmente importantes y todavía se recogen los resultados de esta cosecha fructífera.

Así surge Pioneras II, el cual inició a principios del año 2023 “y ha permitido dar continuidad a ese primer proyecto, consolidar nuevas acciones de gran importancia no solo desde el punto de vista de la visibilidad de las mujeres en la ciencia sino también hacia la consolidación de una estrategia que además favorece la participación de las mujeres en la ciencia y  apunta también a robustecer una línea de investigación”.

Recordó que parte de este esfuerzo hizo posible la primera editatona de científicas panameñas cuyas biografías se encuentran hoy en Wikipedia “y confieso que participar de ese proceso fue extraordinariamente valioso”.

Reflexionó sobre la importancia de lograr mayor representación de científicos y científicas en en espacios virtuales como Wikipedia por su alcance y proyección.

En relación con Pioneras II, explicó que se trata de incorporar la investigación histórica y de género enfocada en ciencias sociales. Muestra el legado de las pioneras de la mano con científicas contemporáneas y así se honra su contribución al país.

Espera que Pioneras se consolide como un programa institucional con distintos apoyos, como el respaldo del Museo del Canal, a través de su directora Ana Elizabeth González.

La Dra. Eugenia Rodríguez Blanco, investigadora del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) y coordinadora de Pioneras de la ciencia, expresó su emoción ante el desarrollo del evento presencial que mostró desde el Museo del Canal los resultados de la investigación, «Diálogos Intergeneracionales de Científicas Sociales Panameñas».

Lo comparó con un momento histórico: cuando hace dos años, en la sede del Instituto Nacional, “el nido de águilas”, presentaron la edición física de Pioneras de la ciencia en Panamá, coincidiendo la fecha con el siglo del Congreso Nacional Feminista, impulsado por Clara González, la primera abogada panameña.

Resaltó el apoyo de la Senacyt a la iniciativa y del Museo del Canal al sumarse a la divulgación de un proyecto que “apuesta firmemente por su objetivo que no es otro que seguir generando conocimiento sobre la participación de las mujeres en la ciencia y con ello contribuir a superar inequidades que todavía existen en el campo científico”.

¿Quién se dedicó a quién?

  • Marcela Camargo estudió a Reina Torres de Araúz
  • Marixa Lasso a Olga Linares
  • Guillermina de Gracia a Marcela Camargo
  • Nyasha Warren a Felicia Satizo
  • Dra. Nanette Svenson a Etilvia María Arjona
  • Paula Martes a Carmén Miró
  • Lourdes Lozano a Ligia Herrera
  • Ana Quijano a Ofelia Hooper
  • Yolanda Marco a Clara González

Reiteró que Pioneras I (año 2021) buscó en esta primera fase conocer la participación de las mujeres en la ciencia a través de las experiencias de las primeras científicas panameñas, haciendo uso de la biografía como método de la historiografía feminista.

“En el libro Pioneras redactamos y analizamos sus biografías considerando dos dimensiones que aparecen en el vínculo entre género y ciencia:

  • El género sitúa a las personas que conocen al sujeto que genera conocimiento. No solo el género, otras condiciones sociales, las  socioeconómicas o las étnico raciales, lo cual puede observarse en los temas de estudio que abordaron precisamente las científicas sociales.
  • La otra dimensión: «El género también se encuentra condicionando la participación de las mujeres en la ciencia y esto se comprueba precisamente observando cómo fueron las trayectorias de estas científicas”.

Explica que esta  investigación biográfica y de género sobre las primeras científicas permitió entender las situaciones que vivieron, cómo las superaron e identificar algunos patrones que  hablaban de condiciones estructurales de inequidad que todavía hoy persisten.

De igual modo, el estudio hizo posible “posicionar a estas mujeres en la historia de la ciencia en el país reconociendo el valor de su participación. Esto es importante no solo porque les hace justicia frente a la invisibilización y el borrado; lo es también porque sirve para ayudar a conformar el imaginario de las niñas panameñas sobre las mujeres en la ciencia creando o fortaleciendo referentes que les servirán para imaginarse ellas mismas como futuras científicas”.

Esta  segunda fase del proyecto Pioneras de la ciencia se propone estudiar más a fondo las contribuciones de las científicas sociales, ampliar y profundizar ese conocimiento de la historia de las mujeres en las ciencias sociales y en las humanidades.

Este estudio aborda los roles que desempeñaron, los aportes específicos a nivel teórico, conceptual y metodológico y los legados y las genealogías de estas científicas sociales.

Les propusieron  a las investigadoras colaboradoras de este proyecto que en función de su conocimiento específico, su experiencia y su vínculo con la pionera, realizaran una investigación “que indagando específicamente en los roles, los aportes y las genealogías, permitiera su particular análisis enriqueciendo el conocimiento acumulado sobre estas científicas, lo cual incluyó analizar la obra de la científica en el contexto histórico que le tocó vivir”.

“Abordaron las posibilidades de hacer ciencia en ese momento y muy específicamente las corrientes teóricas hegemónicas de sus disciplinas. Todas estas investigaciones contribuyen al propósito del proyecto Pioneras de la ciencia que es conocer y divulgar los pensamientos y los aportes de estas científicas hasta el momento no suficientemente considerado, visibilizado o valorado en la memoria histórica de las ciencias sociales panameñas”.

La coordinadora del proyecto Pioneras de la ciencia aclaró que no se trata de un homenaje: “Es el resultado de una revisión crítica científica de la trayectoria y los aportes de las primeras científicas que parte de reconocerlas y valorarlas. En el centro de esta propuesta se encuentra un diálogo que conecta pasado y presente; un diálogo de científicas actuales y pioneras que permite analizar problemas actuales con el pensamiento y las contribuciones teóricas de esas pioneras desde el contexto social cultural contemporáneo”.

Este diálogo culminará con la publicación de un libro compilatorio que no será el fin: será el inicio de nuevas historias por contar.

Por: Violeta Villar Liste | [email protected]