El FAE 2025 inaugura en el Teatro Nacional el miércoles 9, a las 7:30pm, con Búho, de la compañía de Barcelona, Titzina Teatro
Prensa FAE 2025
La coproducción costarricense-panameña La brecha, con dirección del tico Jorge Hugo Carrillo, presentará la difícil travesía de migrantes atravesando el Tapón del Darién
El Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá 2025, que se celebrará del 9 al 13 de abril, tendrá en cartelera propuestas teatrales de alta calidad, espejo de las inquietudes y contradicciones del mundo actual.
Las propuestas mezclan la experimentación formal con narrativas que cuestionan roles tradicionales y abordan problemas sociales y humanas urgentes, que convierten el escenario en un espacio para la reflexión crítica y el diálogo con la realidad.
Programa del FAE 2025
El FAE 2025 inaugura en el Teatro Nacional el miércoles 9, a las 7:30pm, con Búho, de la compañía de Barcelona, Titzina Teatro: un accidente provoca la pérdida de la memoria a un antropólogo forense, y siendo él una persona dedicada a rescatar la memoria histórica de la humanidad, su angustia se convierte en la angustia colectiva que representa negar la memoria a personas o pueblos.
Omisión, de la Congregación Teatro de Colombia, dirigida por Johan Velandia, se presenta el jueves 10, a la 7:30pm, en el Ateneo de Ciudad del Saber. Se inspira en hechos reales para denunciar la indiferencia ante la violencia y la injusticia.
Matate amor, obra argentina dirigida por Marilú Marini y protagonizada por la consagrada actriz, Érica Rivas, programada para el Teatro Nacional el viernes 11, 7:30pm, retrata la lucha de una mujer atrapada entre las exigencias del hogar, el matrimonio y la maternidad, en una aproximación íntima y directa, utilizando la experiencia personal para cuestionar normas establecidas y replantear el papel de la mujer en la sociedad.
También destaca la coproducción costarricense-panameña La brecha, con dirección del tico Jorge Hugo Carrillo, el mismo viernes 11, pero a las 9pm, en el Centro Cultural San Lorenzo.
La puesta en escena presentará la difícil travesía de migrantes atravesando el Tapón del Darién. Es el testimonio humano de la migración, mostrando cómo el miedo, la esperanza y la resiliencia se entrelazan en cada paso del camino, y a través de este el teatro se hace vehículo para visibilizar un fenómeno global de gran impacto regional.
Prensa FAE 2025