fbpx
Este estudio fue financiado bajo la convocatoria de Investigación FID 2022, otorgado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación

Con información de la USMA

La investigación conto con el apoyo especial del Ministerio de Salud, especialmente de la Dirección de Registros Médicos del Hospital Anita Moreno, Clínica Post Covid-19 Figali y miembros voluntarios de la comunidad

El investigador y docente de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), Abdel Solís, presentó el pasado viernes, 28 de marzo de 2025, los resultados del “Estudio de hábitos, calidad de vida, emoción y cognición en sobrevivientes al COVID-19.

Al doctor Solís le acompañó la doctora Virginia Torres Lista, directora de Investigación de la USMA, quien también colaboró con la realización de este estudio.

Esta actividad fue organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, el Centro de Investigación y Pensamiento Social CIPSU USMA y la Dirección de Investigación.

El vicerrector de Investigación y Extensión, doctor Luis Carlos Herrera, felicitó al profesor Solís y a la doctora Torres Lista, por el esfuerzo realizado para sacar esta investigación adelante.

Además, exhortó a los estudiantes a aprovechar la calidad de los docentes que ofrece la USMA, ya que, la mayoría está en la constante generación y producción de conocimiento científico.

El estudio

Este estudio se basó en un diseño longitudinal con una muestra a conveniencia para comparar personas que padecieron la enfermedad en las distintas fases de la gravedad y comparados con quienes no la padecieron.

Se realizó una evaluación neuropsicológica de la memoria y el funcionamiento ejecutivo a 199 participantes con una edad media de 45 años y luego una valoración de seguimiento a 20 participantes del grupo COVID-19.

Los sujetos de estudio fueron agrupados de acuerdo con clasificación de la Organización Mundial de la Salud, en leve, moderado, grave y crítico.

Las conclusiones del estudio indican que esta enfermedad dejó secuelas para recordar nueva información, capacidad para pensar de forma lógica, prestar atención y ser rápidos en las cosas que deben pensar.

Los participantes percibieron fallos significativos en su capacidad cognitiva diaria y un cambio significativo en su salud y calidad de vida si se compara con su salud antes de padecer esta enfermedad.

Este estudio fue financiado bajo la convocatoria de Investigación FID 2022, otorgado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación.

Fue desarrollado con el apoyo especial del Ministerio de Salud, especialmente de la Dirección de Registros Médicos del Hospital Anita Moreno Clínica Post Covid-19 Figali y miembros voluntarios de la comunidad.

Con información de la USMA